Revcyl

 
Miércoles, 20 Agosto 2025 23:06:21
Opinión        Entrevistas                   

 

 

         

 

 

       

 

 
 
 

Una charla sobre la mujer y el adulterio en el Reino de León abre el ‘Ciclo de Conferencias de Otoño 2024’ de la Cátedra de Estudios leoneses

Valora este artículo
(0 votos)

 

Coincidiendo con el inicio del año académico, la Cátedra de Estudios Leoneses de la Universidad ha puesto en marcha una nueva edición de su ciclo de conferencias con el objetivo de sumergir a la sociedad en la historia y la cultura leonesa.

 

La sala de conferencias del Palacio del Conde Luna es el escenario elegido para celebrar el ‘Ciclo de Conferencias de Otoño 2024’ que dará comienzo el próximo lunes 30 de octubre y que se estructura en torno a cuatro sesiones programadas para las 19:30 horas. La entrada a las conferencias es libre y gratuita, hasta completar el aforo.

 

La primera de ellas correrá a cargo de Margarita Torremocha Hernández, catedrática de Historia Moderna de la Universidad de Valladolid y versará sobre las ‘Mujeres y adulterio en el Reino de León’.

 

La segunda sesión tendrá lugar el miércoles 6 de noviembre y estará protagonizada por Roberto González-Quevedo, Rosalía Álvarez, Blanca Berdasco y Guadalupe Lorenzana, procedentes de Ribas del Sil de Arriba y Laciana que, bajo el título de ‘Calechu d'outuenu’, realizarán la ponencia con el formato del calechu, la tertulia tradicional que se celebraba en los pueblos al atardecer.

 

  • La primera sesión del ciclo tendrá lugar el lunes 30 de septiembre y correrá a cargo de la catedrática de Historia Moderna Margarita Torremocha

  •  

  • El ciclo se completará con tres conferencias los miércoles 6, 13 y 20 de noviembre a las 19:30 horas

 

Bajo el título ‘León: cartografía de un reino y de una provincia’, Ignacio Prieto Sarro, del servicio de Cartografía de la Universidad de León será el encargado de la tercera sesión el miércoles 13 de noviembre.

 

El ciclo de otoño cerrará el miércoles 20 de noviembre con la conferencia de Joaquín Alonso González, etnógrafo y antropólogo cultural que girará en torno a ‘La caza y la pesca tradicionales en la sociedad rural leonesa’.

 

La Cátedra de Estudios Leoneses (CELe) tiene como objetivo el análisis, la investigación, la docencia y la difusión de los aspectos específicos de la cultura en el ámbito leonés, desde todos los puntos de vista que se estimen relevantes. Entre ellos, cabe destacar la lengua, la literatura, la historia, el patrimonio, la antropología, la geografía, la economía o la educación, sin descartar todas aquellas áreas de conocimiento cuya actividad pueda englobarse bajo la amplia denominación del término cultura leonesa.

 

Modificado por última vez en

Contacte con nosotros

revcyl@revcyl.com

Agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
ARTÍCULOS SEMANALES

 

  Aviso Legal            Política de Privacidad Quiénes somos                 Contacto                 Web amigas  

 

 
 

         

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.