Revcyl

 
Miércoles, 1 Octubre 2025 20:03:07
Opinión        Entrevistas                   

 

 

         

 

 

       

 

 
 
 

La plataforma MAP, del proyecto ESIRA, ya está a disposición de los vecinos que viven en la Sierra de la Demanda como herramienta de participación

Valora este artículo
(0 votos)

Más de cuarenta personas se reunieron la semana pasada en Hontoria del Pinar, localidad ubicada en el corazón de la comarca burgalesa de Pinares, entre Burgos y Soria, para establecer la plataforma de participación ciudadana, que bajo la denominación MAP, liderará el proyecto en todo el territorio y promoverá diversas iniciativas de innovación social.
 
Durante la reunión, el equipo español del ESIRA, integrado por la Universidad de Burgos (UBU), la Fundación Oxígeno (FOX) y la Sociedad para el desarrollo de la provincia de Burgos (SODEBUR), facilitaron el diálogo entre los participantes de la reunión, que centraron la conversación en sus expectativas y proyectos, surgiendo las primeras sinergias entre los agentes locales implicados.
 
Durante el verano no se va a detener el proyecto, se van a llevar a cabo sesiones formativas y acciones de innovación social a lo largo de la región de Pinares para mantener el contacto con los pueblos y sus habitantes.
 
Con el inicio del siguiente curso académico, el 20 de septiembre, se celebrará la siguiente reunión del MAP, en la que el conjunto de sus integrantes debatirá sobre el funcionamiento de la propia plataforma participativa y se acordarán los siguientes pasos a tomar.
 
Con este primer hito, el MAP de Pinares Burgos-Soria inicia un viaje de cuatro años para empoderar proyectos ciudadanos, inspirar nuevas iniciativas innovadoras y desarrollar una comunidad fuerte centrada en los valores de inclusión social.
 
  • Más de 40 vecinos de la comarca de Pinares de Burgos se integran en la plataforma participativa ciudadana que liderará el proyecto ESIRA para la Sierra de la Demanda

 

Algunos datos sobre el Proyecto ESIRA

ESIRA “Impulsando la Innovación Social en Áreas Rurales”, se trata de un proyecto europeo coordinado por la Universidad de Burgos que busca impulsar el desarrollo en áreas rurales. Está financiado por la Comisión Europea, a través del programa Horizon Europe, y en el que participan quince socios de España, Hungría, Serbia, Polonia, Lituania, Italia, Noruega y Francia. En cada país se desarrollará una experiencia práctica, siendo la comarca de Pinares Burgos-Soria el piloto experimental en España.

 

Las zonas rurales, montañosas y aisladas constituyen casi el 80% del territorio de la Unión Europea y engloban al 57% de la población total de Europa. Estas zonas tienen una gran importancia económica, que se refleja en el hecho de que generan el 46% del valor añadido bruto total de Europa. Además, la mayoría de los lugares de interés natural, segmentos del patrimonio cultural y monumentos históricos se encuentran en zonas rurales y montañosas. Sin embargo, estas zonas se enfrentan a importantes retos sociales. Cuestiones como el bajo producto interior bruto per cápita, la elevada tasa de desempleo, los bajos salarios y el rápido envejecimiento de la población suponen una pesada carga para los residentes de las comunidades rurales.

 

El proyecto ESIRA se establece con el objetivo de reducir el riesgo de pobreza y exclusión social de los grupos vulnerables de las comunidades rurales. Mediante prácticas económicas innovadoras, la creación de redes sociales sólidas y la mejora de las políticas participativas, ESIRA pretende garantizar el desarrollo integrador de las comunidades rurales, haciendo hincapié en la sostenibilidad económica y la protección del patrimonio cultural.

  • Duración

El proyecto ESIRA se llevará a cabo durante, al menos 4 años.

  • Metodología

Lo que diferencia al proyecto ESIRA de otras iniciativas similares, es su novedosa metodología. Un sistema de trabajo que implica desde el primer momento a todos los actores del territorio rural, y crea "Espacios de Innovación" liderados por la propia comunidad, para realizar el autodiagnóstico de la misma, además de identificar iniciativas de economía social, oportunidades de emprendimiento económico, acción cultural, dinamización social, cohesión territorial, mejora de la oferta de servicios, gestión de los recursos endógenos, digitalización, propuestas educativas, dinámicas para jóvenes, protagonismo femenino, transición verde, etc.

  • Fases

  •  

    • Fase 1. Preparación del terreno: definición de los MPAs, factores de exclusión social, iniciativas de economía social, iniciativas de economía social

    • Fase 2. Desarrollo de espacios de innovación: rormar al formador, construir comunidades fuertes, comunidad de prácticas, seguimiento y evaluación

    • Fase 3. Laboratorios rurales: codiseño, detección, apoyo al piloto, seguimiento y evaluación

    • Fase 4. Maximizar el espacio: recomendaciones políticas, sostenibilidad a largo plazo, potenciar la sensibilización de resultados

 
Proyecto ESIRA: Impulsando la Innovación Social en Áreas Rurales = Project ESIRA: Enhancing Social Innovation in Rural Areas
Director: Luis Marcos Naveira
Universidad de Burgos. Escuela Politécnica Superior, Campus Vena Avenida de Cantabria s/n
09006 Burgos (Burgos) España
 
Modificado por última vez en

Contacte con nosotros

revcyl@revcyl.com

Octubre 2025
L M X J V S D
29 30 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2
ARTÍCULOS SEMANALES

 

  Aviso Legal            Política de Privacidad Quiénes somos                 Contacto                 Web amigas  

 

 
 

         

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.