Revcyl

 
Domingo, 17 Agosto 2025 18:26:50
Opinión        Entrevistas                   

 

 

         

 

 

       

 

 
 
 

Según Pisos.com, el precio de la vivienda en Castilla y León cae un 1,59% en el primer semestre del año 2020

Valora este artículo
(0 votos)

Según el informe semestral de precios de venta de pisos.com, la vivienda de segunda mano en Castilla y León en junio de 2020 tuvo un precio medio de 1.230 euros por metro cuadrado. Esta cifra registró un descenso del -1,59% frente al mes de diciembre de 2019. Interanualmente, se produjo una caída del -2,04%. Trimestralmente, bajó un -0,55%; y mensualmente, un -0,07%.

 
Castilla y León fue la cuarta autonomía más barata del país, por detrás de Castilla-La Mancha (864 €/m²), entre otras. En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en junio el precio medio fue de 1.691 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso una caída semestral del -1,17%. Respecto al segundo trimestre, el ascenso fue del 0,08%. Interanualmente, el recorte llegó hasta el -1,46%. El descenso mensual fue del -0,30%.
 
El precio de la vivienda continúa su tendencia a la baja de forma muy moderada. Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “los ajustes que se están recogiendo se producen en un contexto tan particular como es la pandemia del coronavirus”. En opinión de Font, “es muy posible que el paréntesis al que ha estado sometida la compraventa unido al volcado de nueva oferta disponible sean los factores de una corrección que, por ahora, no resulta demasiado brusca”. El experto indica que, “la estabilidad del empleo juega un papel capital, pues afecta directamente al dinamismo del mercado. La concesión de hipotecas es clave para el cierre de operaciones”. Font confía en que “tras un periodo en el que los inversores sostendrán el peso de las transmisiones, la demanda acabará por retomar sus planes inmobiliarios, lo que propiciará que la actividad retome la normalidad en el segundo semestre del año”.
 
El portavoz del portal inmobiliario insiste en que “la ayuda europea colaborará en gran medida al flujo del crédito, facilitando la financiación de empresas y particulares”. De las muchas lecciones que nos está dejando la crisis sanitaria, Font destaca, por un lado, “la urgencia en la concesión de licencias para impulsar la producción de obra nueva residencial” y, por otro lado, “la necesidad de hacer realidad un parque de vivienda de alquiler asequible”.

Benavente fue el duodécimo municipio español más asequible

En cuanto a las provincias castellanoleonesas, Palencia (0,69%) fue la que más creció de la región, y Salamanca (-4,15%) la tercera en el ranking de los mayores descensos nacionales. Interanualmente, Valladolid (0,25%) fue la segunda que menos creció del país. Por su parte, Zamora (-5,71%) arrojó el sexto ajuste más relevante de España. En el apartado de precios, Ávila (812 €/m²) fue la cuarta más barata de España. Salamanca (1.362 €/m²) fue la más costosa de la autonomía.

Semestralmente, la capital de Burgos (1,10%) fue la que más subió de la región. Por otra parte, Salamanca (-3,07%) fue la segunda capital española que más cayó. Interanualmente, Ávila (4,27%) fue la quinta capital española que más subió, mientras que Zamora (-5,07%) ocupó el cuarto puesto en el listado de ajustes más intensos del país. La capital castellanoleonesa más cara fue Salamanca (1.784 €/m²), mientras que la más barata fue Ávila (1.051 €/m²), siendo además la más económica de España.

 

 

Respecto a los municipios castellanoleoneses, Arroyo de la Encomienda (7,02%), en Valladolid, fue el municipio que más subió de la región en el primer semestre. Por su parte, Toro (-8,91%), en Zamora, marcó el descenso más señalado de la autonomía en este periodo. La mayor subida de la región de año a otro en la región la arrojó Valencia de Don Juan (8,39%), en León, mientras que Miranda de Ebro (-18,22%), en Burgos, fue el décimo cuarto municipio de España que más cayó de un año a otro. San Ildefonso (1.608 €/m²), en Segovia, se situó como el municipio más caro de Castilla y León. El más barato fue Benavente (666 €/m²), en Zamora, que fue el duodécimo más asequible a nivel nacional.

 

  • La vivienda en Castilla y León en junio de 2020 tuvo un precio medio de 1.230 euros por metro cuadrado, cayendo un -2,04% respecto al año pasado
  •  
  • Semestralmente, la capital de Burgos (1,10%) fue la que más subió de la región y Salamanca (-3,07%) fue la segunda capital española que más bajó

 

Modificado por última vez en

Contacte con nosotros

revcyl@revcyl.com

Agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
ARTÍCULOS SEMANALES

 

  Aviso Legal            Política de Privacidad Quiénes somos                 Contacto                 Web amigas  

 

 
 

         

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.