![]() |
| Ganadores y finalistas en Sacylinnova |
El proyecto ‘Dispositivo de apertura de los fluidos endovenosos (DAFE)’, de Francisco José López, enfermero del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, ha resultado ganador del primer ‘Concurso de ideas en sanidad de Castilla y León Sacylinnova’, en el marco de una jornada celebrada hoy en la que se ha reconocido el trabajo de las 10 mejores iniciativas presentadas. Se trata de un dispositivo sencillo ya construido para la apertura de los miles de sueros y tratamientos endovenosos que diariamente se utilizan en los hospitales.
El segundo premio lo ha obtenido la idea ‘Soporte para fluidoterapia prehospitalaria (SFP)’, de Carlos Escudero, enfermero perteneciente a la Unidad Medicalizada de Emergencias Sanitarias de Valladolid. Permitirá facilitar la fluidoterapia en accidentes y emergencias extrahospitalarias en condiciones de mayor seguridad y calidad. Y el tercero ha sido para el proyecto ‘Terminal organizador laparoendoscópico para pinzas percutáneas (TOLEPP)’, de Miguel Toledano, cirujano general del Hospital Medina del Campo. Una propuesta con valor añadido en seguridad en las intervenciones con laparoscopia y menores complicaciones.
La dotación de los premios es de 7.500 euros para el ganador; 5.000 para el segundo y 2.500 euros para el tercero.
Se pretende, con el desarrollo de este concurso de ideas, promover la cultura de innovación entre los profesionales de la Gerencia Regional de Salud así, como contribuir a la generación de proyectos que mejoren la asistencia a los pacientes y faciliten el trabajo de los profesionales. Se da así visibilidad a otras iniciativas ya puestas en marcha y se reconoce y se premia a los profesionales que participen en iniciativas de innovación.
Al concurso, en el que han participado un total de 351 proyectos, podía optar cualquier persona vinculada laboralmente a un centro asistencial de la Gerencia Regional de Salud, bien fuera de Atención Primaria, Hospitalaria o Emergencias Sanitarias, incluyendo todo el personal sanitario, así como personal de administración y servicio. La participación estaba abierta también a otras instituciones –universidades, fundaciones, empresas, centros tecnológicos- siempre y cuando se enmarcaran en una propuesta liderada por un profesional vinculado a Sacyl.
10 proyectos finalistas
Los otros siete proyectos finalistas de este concurso están referidos a la mejora en el seguimiento de los cuidados paliativos; la fabricación de una prótesis para intervenciones quirúrgicas en el oído medio; un colchón anti úlceras que realiza cambios posturales; un simulador para formación en pacientes traqueotomizados; aplicación de machine learning a ecocardiogramas por estenosis aórtica; optimización de los carros de curas de enfermería; y desarrollo de un endoscopio con luz UV para el diagnóstico de esofagitis eosinofílica.
Todas las ideas y proyectos eran originales e inéditos, relacionados con el desarrollo de nuevos productos o servicios o nuevos enfoques asistenciales, de gestión u organizativos. Han sido las siguientes:
Tabla: Las diez ideas finalistas
|
Título |
Responsable de la propuesta |
Centro de trabajo |
|
Desarrollo e implementación de una plataforma para el registro y seguimiento del proceso asistencial integrado de cuidados paliativos |
Daniel Ramos Poyo |
Hospital Universitario Río Hortega |
|
Fabricación de una prótesis de sustitución osicular parcial para el oído medio |
Luis Ángel Vallejo Valdezate |
Hospital Universitario Río Hortega |
|
Colchón antiúlceras por presión y realiza cambios posturales |
Roberto González Fernández |
Hospital El Bierzo |
|
Terminal organizador laparoendoscópico para pinzas percutáneas (TOLEPP) |
Miguel Toledano Trincado |
Hospital Medina del Campo |
|
Simulador para formación y entrenamiento en el manejo de vía aérea avanzada en el paciente laringuectomizado y traqueotomizado |
Cristina Martín Villares |
Hospital El Bierzo |
|
Soporte para fluidoterapia prehospitalaria (SFP) |
Carlos Escudero Cuadrillero |
Unidad Medicalizada de Emergencias Sanitarias Valladolid 1 |
|
‘Machine learning’ para el seguimiento ecocardiográfico de la enfermedad valvular más frecuente: la estenosis aórtica |
Pedro Luis Sánchez Fernández |
Complejo Asistencial Universitario de Salamanca |
|
Optimización de los carros de curas de enfermería de las unidades de hospitalización |
Sara Velasco Fernández-Mellado |
Hospital Clínico Universitario de Valladolid |
|
Dispositivo de apertura de los fluidos endovenosos (DAFE) |
Francisco Javier López Pérez |
Hospital Universitario Río Hortega |
|
Endoscopio con luz UV para el diagnóstico de la esofagitis eosinofílica |
Alicia Armentia Medina |
Hospital Universitario Río Hortega |
En total, han participado cerca de 1.000 profesionales procedentes de todas las áreas de salud, de los cuales el 51 % eran médicos, el 35 % personal de enfermería y el resto de otras categorías como celadores, fisioterapeutas, auxiliares de enfermería o farmacéuticos, entre otros. Asimismo, el 80 % de los proyectos presentados procedían de hospitales, el 17 % de centros de Atención Primaria y el 3 % de Emergencias Sanitarias.
Han formado parte del jurado representantes del Clúster de Salud de Castilla y León BIOTECYL; del Instituto de Competitividad Empresarial (ICE); de la Oficina del Comisionado para la Ciencia y la Tecnología de la Junta de Castilla y León; de la Plataforma de Innovación en Tecnologías Médicas y Sanitarias (ITEMAS) y de servicios públicos de Salud como el Servicio Gallego de Salud (Sergas), Servicio Andaluz de Salud (SAS) o el propio Sacyl.








