Castilla y León, a través de su consejero de Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha suscrito los convenios de adhesión al Plan de Expansión Rural del 012 de la comunidad con las provincias de Burgos, León, Palencia, Salamanca, Soria y Zamora, que aún no los habían firmado, tras la adhesión, durante los últimos meses, de las de Ávila y Valladolid. De esta forma, solo resta la formalización con la de Segovia.
El Plan de Expansión Rural del 012 permite ampliar la información que presta este servicio telefónico de Castilla y León, que hasta 2023 solamente era de carácter autonómico. Con esta nueva expansión, cualquier persona podrá, con una simple llamada a este número, obtener información sobre los servicios que presta su Diputación Provincial y sobre las materias que gestiona.
Además del objetivo fundamental del convenio, que es facilitar al ciudadano el acceso a esta información y a los trámites propios de su administración provincial, estos acuerdos también servirán para promover la adhesión al Plan de Expansión Rural del 012 de los ayuntamientos de las respectivas provincias.
Esta adhesión no supone ningún coste para las diputaciones provinciales, y las llamadas al teléfono 012 se atenderán en horario ininterrumpido de 8.00 a 22.00 horas de lunes a viernes, y los sábados, de 9.00 a 14.00 horas. Conviene recordar que el 012, que no es lo mismo que el teléfono de emergencias 1-1-2, cuenta también con una extensión gratuita si el usuario dispone de tarifa plana telefónica, en el número 983 327 850.
Las dos claves principales para entender la importancia de este servicio, y en concreto para los habitantes del medio rural, son, por un lado, la amplitud de este horario de atención, y, por otro, la comodidad que supone para los vecinos poder resolver sus consultas sobre servicios y trámites provinciales mediante una única llamada. Las oficinas provinciales de atención presencial al ciudadano pueden tener un horario de atención que no siempre es el ideal para los vecinos, especialmente cuando necesitan encontrar respuesta a cuestiones urgentes. El horario amplio e ininterrumpido de atención a través del 012 permite solventar este problema.
Por otro lado, el hecho de poder realizar la consulta por vía telefónica, lo cual no siempre es posible en las oficinas provinciales, evita desplazamientos innecesarios a los vecinos de estos núcleos rurales hasta la capital de provincia, donde se encuentra la sede de la corporación provincial. Hay que tener en cuenta que muchos de estos vecinos son personas de avanzada edad y que tienen que hacer frente a condiciones climáticas adversas durante muchos meses del año.
Con la colaboración de Castilla y León, las diputaciones provinciales acercarán su administración al ciudadano y le facilitarán el acceso a la información provincial en temas tan habituales como el Servicio de Ayuda a Domicilio o las plazas de residencias provinciales para la tercera edad y sus precios. Igualmente, los vecinos también podrán, por ejemplo, consultar si se puede construir o no una edificación o inmueble en determinada parcela de un municipio que no tiene plan de ordenación urbana, o estar al tanto del Impuesto de Bienes Inmuebles por las fincas rústicas que gestionan las diputaciones por cuenta de los pequeños ayuntamientos.
Esta implantación del servicio 012 culmina la primera parte del proceso de expansión rural de esta herramienta de información telefónica. Tras ella, el segundo objetivo del convenio a conseguir consiste en que todos los municipios de las respectivas provincias de Castilla y León se adhieran también a este nuevo servicio, poniéndose en contacto con su diputación provincial. Por su parte, las instituciones provinciales quedan emplazadas a promover el interés entre los consistorios de sus respectivas provincias, para que el número de pueblos beneficiarios de este servicio sea lo más alto posible.
La Diputación Provincial de Ávila fue la primera en suscribir este acuerdo, en 2023. En enero de 2024, González Gago firmó los convenios de adhesión al 012 entre la Junta de Castilla y León y los primeros 60 ayuntamientos de esta provincia, tras la labor informativa realizada por su Diputación Provincial y por la propia Junta de Castilla y León a lo largo del medio rural abulense. Por supuesto, cualquier municipio de esta provincia puede seguir solicitando su adhesión a este servicio.
Por su parte, el convenio con la Diputación de Valladolid ya fue formalizado, también en 2023, y se espera que próximamente puedan celebrarse los convenios con los primeros ayuntamientos de esta provincia, tras la campaña de comunicación que se está desarrollando actualmente.
A partir de ahora, esa labor informativa ha de extenderse a casi la totalidad del territorio de Castilla y León, para dar a conocer los grandes beneficios de la utilización de este nuevo servicio autonómico, tanto para las administraciones locales como para los vecinos de los pequeños pueblos castellanos y leoneses.
Es de esperar que los ciudadanos residentes en los pueblos de Segovia puedan disponer, más pronto que tarde, de este nuevo servicio telefónico para lo cual la diputación provincial debe adherirse cuanto antes al convenio para que así puedan adherirse los distintos municipios segovianos.
Un servicio de atención al ciudadano reconocido por los ciudadanos atendidos
	
El Plan de Expansión Rural del 012, en 2023, volvió a ser valorado con una calificación global por encima de 9. El buen trabajo de los 80 profesionales que prestan servicio en el 012 se hará efectivo también para resolver también cuestiones relacionadas con los ámbitos provincial y municipal, y no solo con el autonómico, lo cual es una buena noticia para los ciudadanos.
De estos 80 profesionales, adecuadamente preparados y actualizados día a día con todas las novedades en torno a la prestación de servicios públicos, 22 de ellos están especializados en consultas de asistencia a la tramitación electrónica, uno de los motivos más recurrentes de las llamadas recibidas. Este tipo de asistencia resulta fundamental para muchos de los vecinos del medio rural de Castilla y León, que pueden no tener los conocimientos o la experiencia suficientes para desenvolverse en el plano digital de la Administración Pública.
Además, el 012 también atiende consultas de información a través de correo electrónico (informacion012@jcyl.es) y de la red social X (@012jcyl), y envía alertas de información de interés a través de correo electrónico y SMS.
En cuanto a las informaciones más demandadas, destacan las relativas a comedores escolares, servicios sociales, tributos y vivienda. Además, en los últimos meses se ha producido un notable incremento de las consultas recibidas en materia de empleo público, pesca y caza.
          







