El Plan Regional para la ampliación del Polígono Industrial 'Los Hitales' de la localidad segoviana de Bernuy de Porreros aprobado y promovido por Castilla y León, a través de la empresa pública SOMACYL, tiene por objeto incrementar la disponibilidad de suelo público para su destino a actividades en el entorno de la capital segoviana, mediante la ampliación y gestión del suelo urbanizable industrial del municipio citado, con una inversión
En el municipio de Bernuy de Porreros, próximo a la capital segoviana y bien comunicado a través de la autovía A-601, se localiza un sector de suelo urbanizable industrial denominado ‘Los Hitales’, con una superficie de 25 hectáreas, ordenado pero que no ha culminado aún su desarrollo urbanístico y ejecución material, rodeado de terrenos cuya titularidad corresponde mayoritariamente a la administración local.
Allí, son varias las iniciativas empresariales con capacidad para la creación de empleo y la dinamización de la actividad económica, tales como la plataforma logística de Drylock, lo que ofrece unas condiciones favorables para el desarrollo de una actuación industrial de iniciativa pública y de interés para la comunidad.
El Plan Regional establece los mecanismos necesarios para, por una parte, completar el desarrollo de este sector y, por otro, garantizar la integración con un nuevo sector de uso predominante industrial que denomina ‘Ampliación Los Hitales’ y cuya superficie es 83 hectáreas, para el que se establecen las determinaciones urbanísticas completas de todo el ámbito, tanto de ordenación general como de ordenación detallada; las determinaciones generales de actuación; y las determinaciones completas de reparcelación.
-
Con su ejecución se obtendrán más de 760.000 m2 de nuevas parcelas industriales y con más 530.000 m2 de edificabilidad destinados a actividades productivas
-
-
La inversión prevista asumida directamente por Castilla y León asciende a 20 millones de euros
Con su ejecución se obtendrán más de 760.000 metros cuadrados de nuevas parcelas, de dimensiones y superficies diferentes, con más de 530.000 metros cuadrados de edificabilidad destinados a actividades productivas.
El monto global de las inversiones previstas para llevar a cabo esta actuación, asumidos por la Junta de Castilla y León, alcanza los 20 millones de euros (sin IVA).
Teniendo en cuenta ello, la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (SOMACYL) promueve este Plan Regional como instrumento de ordenación del territorio orientado, a la planificación de ejecución de actuaciones industriales, residenciales, terciarias, etc. de interés para la Comunidad y así mismo abordar las necesarias modificaciones urbanísticas y la resolución de la gestión de los nuevos suelos productivos.
Algunos datos demográficos sobre Bernuy de Porreros
A continuación, se van a mostrar una serie de datos demográficos que analizados conjuntamente configuran una imagen real de la etapa de crecimiento y desarrollo económico y social de un pequeño pueblecito, localizado a unos 8 kms. de la capital segoviana, con escasos recursos económicos, dada la topografía del término municipal que no facilita la agricultura y la ganadería y que, no obstante, ha aprovechado su ventaja comparativa de proximidad a Segovia y a la carretera SG-20 de circunvalación de Segovia y la autovía de Valladolid para emerger como uno de los municipios más pujantes de la provincia de Segovia en los últimos 20 años, triplicando su población.
Bernuy de Porreros constituye una de las "milagrosas" excepciones inmune al virus del envejecimiento demográfico y a la baceteria de la despoblación y vaciamiento demográfico, propagados por toda Castilla y León.
Y no es una excepción milagrosa, sino un ejemplo de resultado de la armonización de los medios, de los esfuerzos y de los objetivos públicos y privados hacia una meta, sin ponerse palos en las ruedas y sin aplicar el fatalista axioma castellano "eres como el perro del hortelano, que ni come la berza ni la deja comer".
-
Evolución de la población desde 1900 hasta 2023
Segun los datos publicados por el INE a 1 de Enero de 2023 el número de habitantes en Bernuy de Porreros es de 1.059, lo que significa que tiene 156 habitantes mas que el en el año 2022. En el grafico siguiente se puede ver cuantos habitantes tiene Bernuy de Porreros a lo largo de los años.
Actualmente la densidad de poblacion en Bernuy de Porreros es de 114,23 habitantes por Km2.
Tabla con la evolución del número de hombres ,mujeres y total a lo largo de los años
-
Habitantes segun lugar de nacimiento.
Según los datos publicados por el INE procedentes del padrón municipal de 2022 el 17.50% (158) de los habitantes empadronados en el Municipio de Bernuy de Porreros han nacido en dicho municipio, el 67.33% han emigrado a Bernuy de Porreros desde diferentes lugares de España, el 47.51% (429) desde otros municipios de la provincia de Segovia, el 3.88% (35) desde otras provincias de la comunidad de Castilla y Leon, el 15.95% (144) desde otras comunidades autónomas y el 15.17% (137) han emigrado a Bernuy de Porreros desde otros países.

En el siguiente gráfico, se puede ver la evolución de la estructura de la población en el municipio de Bernuy de Porreros si lo comparamos con 2021, constatándose las siguientes observaciones:

-
Disminuyen -7 los habitantes nacidos en Bernuy de Porreros, pasando del 20.94% al 17.50%.
-
Aumentan 57 los habitantes nacidos en la provincia de Segovia, pasando del 47.21% al 47.51%.
-
Aumentan 11 los habitantes nacidos en la comunidad de Castilla y Leon, pasando del 3.05% al 3.88%.
-
Aumentan 14 los habitantes nacidos en el resto de España, pasando del 16.50% al 15.95%.
-
Aumentan 40 los habitantes nacidos en otros países, pasando del 12.31% al 15.17%.
De otro lado, si se compara con los datos de 1996 y hasta 2022, se puenden formular las siguientes observaciones:
-
Disminuyen (-11) los habitantes nacidos en Bernuy de Porreros, pasando del 50.30% al 17.50%.
-
Aumentan (293) los habitantes nacidos en la provincia de Segovia, pasando del 40.48% al 47.51%.
-
Aumentan (30) los habitantes nacidos en la la comunidad de Castilla y Leon, pasando del 1.49% al 3.88%.
-
Aumentan (119) los habitantes nacidos en el resto de España, pasando del 7.44% al 15.95%.
-
Aumentan (136) los habitantes nacidos en otros países, pasando del 0.30% al 15.17%.
Segun los datos ofrecidos por el INE en la estadistica del Padrón los habitantes empadronados en Bernuy de Porreros que han nacido en otros países ascienden a 137.
-
49 habitantes, 22 hombres y 27 mujeres nacidos en América.
-
27 habitantes, 18 hombres y 9 mujeres nacidos en África.
Estructura de la población por edades
La media de edad de los habitantes de Bernuy de Porreros es de 39,47 años, 1,61 años mas que hace un lustro que era de 37,86 años.
Tabla de la estructura de la población de Bernuy de Porreros por grupos de edad 2022
Población de Bernuy de Porreros por sexo y edad 2022 (grupos quinquenales) |
Edad |
Hombres |
Mujeres |
Total |
0-5 |
13 |
14 |
27 |
5-10 |
22 |
33 |
55 |
10-15 |
24 |
30 |
54 |
15-20 |
20 |
17 |
37 |
20-25 |
21 |
26 |
47 |
25-30 |
31 |
30 |
61 |
30-35 |
43 |
38 |
81 |
35-40 |
36 |
38 |
74 |
40-45 |
54 |
43 |
97 |
45-50 |
48 |
40 |
88 |
50-55 |
49 |
29 |
78 |
55-60 |
43 |
34 |
77 |
60-65 |
19 |
12 |
31 |
65-70 |
16 |
12 |
28 |
70-75 |
6 |
9 |
15 |
75-80 |
11 |
9 |
20 |
80-85 |
2 |
7 |
9 |
85- |
9 |
15 |
24 |
Total |
467 |
436 |
903 |
La poblacion menor de 18 años en Bernuy de Porreros es de 157 (72 H, 85 M ), el 17,4%.
La poblacion entre 18 y 65 años en Bernuy de Porreros es de 657 (355 H, 302 M ), el 72,8%.
La poblacion mayor de 65 años en Bernuy de Porreros es de 89 (40 H, 49 M ), el 9,9%.
-
Pirámide de población 2022

-
Movimientos naturales de la población: Nacimientos, defunciones y crecimiento vegetativo
Tabla con la evolución del número de nacimientos , defunciones y crecimiento vegetativo
Evolución Nacimientos y Defunciones desde 1996 hasta 2022 |
Año |
Nacimientos |
Fallecidos |
Diferencia |
2022 |
12 |
6 |
6 |
2021 |
2 |
10 |
-8 |
2020 |
3 |
5 |
-2 |
2019 |
4 |
3 |
1 |
2018 |
5 |
5 |
0 |
2017 |
10 |
2 |
8 |
2016 |
13 |
4 |
9 |
2015 |
2 |
2 |
0 |
2014 |
17 |
2 |
15 |
2013 |
10 |
0 |
10 |
2012 |
12 |
3 |
9 |
2011 |
17 |
6 |
11 |
2010 |
15 |
4 |
11 |
2009 |
14 |
4 |
10 |
2008 |
10 |
4 |
6 |
2007 |
8 |
7 |
1 |
2006 |
5 |
3 |
2 |
2005 |
5 |
5 |
0 |
2004 |
3 |
2 |
1 |
2003 |
6 |
9 |
-3 |
2002 |
3 |
4 |
-1 |
2001 |
3 |
0 |
3 |
2000 |
2 |
1 |
1 |
1999 |
4 |
3 |
1 |
1998 |
3 |
4 |
-1 |
1997 |
2 |
5 |
-3 |
1996 |
0 |
1 |
-1 |
-
Crecimiento Natural o Vegetativo
El crecimiento natural de la población en el municipio de Bernuy de Porreros, según los últimos datos publicados por el INE para el año 2022 ha sido Positivo, con 6 nacimientos mas que defunciones.

Evolución número de Matrimonios.
En el siguiente grafico y en la siguiente tabla, se opuede observar la evolución en el número de matrimonios que se han otorgado en el Municipio de Bernuy de Porreros hasta el año 2022.

-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Relaciones de la Renta a partir del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) con el presupuesto municipal
Segun los datos hechos publicos por el Ministerio de Hacienda la renta bruta media por declarante, en el municipio de Bernuy de Porreros en 2019 fue de 24.756 €, esto es, 570 € mas que en el año 2018.
Una vez descontada la liquidacion por IRPF y lo aportado a la Seguridad Social la renta disponible media por declarante se situó en 20.899 €, es decir, 419 € mas que en el año 2018.

En la siguiente tabla, puede seguirse la evolución de la renta media en Bernuy de Porreros durante el período 2013-2019, como indicador de desarrollo económico del municipio, tomando como base de referencia la renta de 2013:
En 2019 Bernuy de Porreros se sitúa como el municipio nº 21 con una mayor renta bruta media de la provincia de Segovia; en la posición nº 127 en el ranquin de Castilla y Leon y en el puesto 1.336 a nivel nacional en los municipios de competencia territorial común de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT), es decir, excluyendo los municipios de las provincias del País Vasco y Navarra, con una legislación fiscal del IRPF propia y distinta.
Además, en la tabla siguiente, se muestra la renta media de Bernuy de Porreros en comparación con otros municipios cercanos de las provincias de Segovia y Madrid con renta similar así como como uno de Girona y de Zaragoza con una renta similar:
Por otra parte, para continuar la aproximación del nivel de desarrollo económico y social de los habitantes de Bernuy de Porreros, se establece la relación entre la cantidad liquidada con la AEAT en concepto de IRPF en el año 2019 y lo que recibieron por parte de las diferentes administraciones de forma directa a través del presupuesto municipal (capitulos 4, transferencias corrientes y 7, transferencias de capital) 199.478 € un 16,54% de lo aportado. En la siguiente tabla podemos ver las cifras de los municipios cercanos o de población similar.
Y en la siguiente, se muestra el presupuesto municipal de Bernuy de Porreros, advirtiendo que estas cantidades son las aprobadas por el pleno de la corporación municipal, lo cual no significa que las partidas que lo integran fueran ejecutadas en su totalidad, tanto en el presupuesto de ingresos como en el de gastos:
Presupuesto municipal Ayuntamiendo de Bernuy de Porreros en 2021
Presupuesto municipal Ayuntamiendo de Bernuy de Porreros en 2021 |
Ingresos |
Gastos |
Capitulo |
Importe (€) |
% |
Capitulo |
Importe(€) |
% |
Impuestos directos |
488.235,95 € |
56.50% |
Gastos personal |
304.755,82 € |
35.27% |
Impuestos indirectos |
8.603,41 € |
1.00% |
Gastos bienes y servicios |
280.484,01 € |
32.46% |
Tasas y otros ingresos |
153.641,84 € |
17.78% |
Gastos financieros |
0,00 € |
0.00% |
Transferencias Corrientes |
178.578,25 € |
20.66% |
Transferencias Corrientes |
28.800,00 € |
3.33% |
Ingresos Patrimoniales |
3.609,35 € |
0.42% |
Fondo de Contingencia |
0,00 € |
0.00% |
Enajenación Inver. reales |
0,00 € |
0.00% |
Inversiones reales |
200.128,97 € |
23.16% |
Transferencias de capital |
31.500,00 € |
3.65% |
Transferencias de capital |
0,00 € |
0.00% |
Activos financieros |
0,00 € |
0.00% |
Activos financieros |
0,00 € |
0.00% |
Pasivos financieros |
0,00 € |
0.00% |
Pasivos financieros |
50.000,00 € |
5.79% |
Total |
864.168,80 € |
100% |
Total |
864.168,80 € |
100% |
(Ultimo año disponible.)
Evolucion del presupuesto (a partir de 2007 incluido, se proporcionan las liquidaciones hasta donde están disponibles) 1985-2021.
Evolucion del presupuesto de Bernuy de Porreros 1985-2021 |
Año |
Total Ingresos |
% |
Total Gastos |
% |
2021 |
864.168,80 € |
3.41% |
864.168,80 € |
3.41% |
2020 |
835.708,49 € |
15.67% |
835.708,49 € |
22.57% |
2019 |
722.463,57 € |
-2.40% |
681.801,43 € |
-15.26% |
2018 |
740.258,99 € |
10.48% |
804.550,57 € |
1.37% |
2017 |
670.064,50 € |
34.20% |
793.715,11 € |
15.60% |
2016 |
499.306,71 € |
-29.44% |
686.582,88 € |
5.66% |
2015 |
707.589,71 € |
-4.02% |
649.832,45 € |
-11.33% |
2014 |
737.223,63 € |
-30.37% |
732.866,26 € |
-16.08% |
2013 |
1.058.765,46 € |
37.19% |
873.326,20 € |
23.13% |
2012 |
771.738,56 € |
-41.01% |
709.251,06 € |
-64.91% |
2011 |
1.308.291,85 € |
-2.66% |
2.021.012,17 € |
173.42% |
2010 |
1.344.020,18 € |
55.33% |
739.153,76 € |
-33.20% |
2009 |
865.260,95 € |
-7.45% |
1.106.498,45 € |
27.86% |
2008 |
934.937,08 € |
84.00% |
865.406,87 € |
16.70% |
2007 |
508.129,73 € |
83.07% |
741.587,43 € |
27.38% |
2006 |
277.556,64 € |
-76.52% |
582.168,14 € |
-50.74% |
2005 |
1.181.946,10 € |
-45.11% |
1.181.946,10 € |
85.55% |
2004 |
2.153.453,28 € |
2,942.26% |
636.986,66 € |
708.74% |
2003 |
70.784,71 € |
19.92% |
78.763,32 € |
23.74% |
2002 |
59.025,45 € |
-72.91% |
63.654,72 € |
-70.78% |
2001 |
217.848,85 € |
-5.46% |
217.848,86 € |
-5.46% |
2000 |
230.428,05 € |
694.07% |
230.428,04 € |
694.07% |
1999 |
29.018,52 € |
-89.94% |
29.018,52 € |
-89.94% |
1998 |
288.485,81 € |
2.13% |
288.485,81 € |
2.13% |
1997 |
282.475,69 € |
54.10% |
282.475,68 € |
54.10% |
1996 |
183.308,68 € |
8.46% |
183.308,69 € |
8.46% |
1995 |
169.016,62 € |
4.85% |
169.016,63 € |
4.85% |
1994 |
161.203,47 € |
5.18% |
161.203,47 € |
5.18% |
1993 |
153.258,09 € |
-45.50% |
153.258,08 € |
-45.50% |
1992 |
281.213,58 € |
88.64% |
281.213,56 € |
88.64% |
1988 |
149.072,39 € |
153.36% |
149.072,38 € |
153.36% |
1987 |
58.839,09 € |
-34.53% |
58.839,08 € |
-34.53% |
1986 |
89.869,02 € |
49.45% |
89.869,00 € |
49.45% |
1985 |
60.133,66 € |
|
60.133,67 € |
Evolucion de Ingresos Cap 4:
Transferencias Corrientes 1985 - 2021
Transferencias Corrientes. 1985 - 2021 |
Año |
Presupuestado |
% |
2021 |
178.578,25 € |
10.57% |
2020 |
161.500,00 € |
-4.14% |
2019 |
168.478,18 € |
7.87% |
2018 |
156.191,01 € |
3.37% |
2017 |
151.104,04 € |
19.17% |
2016 |
126.798,27 € |
1.93% |
2015 |
124.402,63 € |
-10.81% |
2014 |
139.480,48 € |
12.53% |
2013 |
123.947,32 € |
17.36% |
2012 |
105.616,67 € |
-21.74% |
2011 |
134.964,40 € |
50.34% |
2010 |
89.773,59 € |
-38.36% |
2009 |
145.639,41 € |
54.46% |
2008 |
94.287,28 € |
-5.08% |
2007 |
99.334,66 € |
11.54% |
2006 |
89.054,32 € |
85.53% |
2005 |
48.000,00 € |
-15.04% |
2004 |
56.497,18 € |
496.02% |
2003 |
9.479,00 € |
1.61% |
2002 |
9.329,25 € |
-84.78% |
2001 |
61.303,23 € |
-5.56% |
2000 |
64.909,31 € |
1,441.38% |
1999 |
4.211,11 € |
-92.01% |
1998 |
52.708,76 € |
-0.74% |
1997 |
53.099,42 € |
-13.68% |
1996 |
61.513,59 € |
61.18% |
1995 |
38.164,27 € |
-28.32% |
1994 |
53.241,56 € |
33.21% |
1993 |
39.967,30 € |
-19.39% |
1992 |
49.583,50 € |
285.52% |
1988 |
12.861,33 € |
11.69% |
1987 |
11.515,39 € |
0.01% |
1986 |
11.514,65 € |
-3.73% |
1985 |
11.960,36 € |
|

Evolucion de Ingresos Cap 7:
Transferencias de capital 1985 - 2021
Transferencias de capital. 1985 - 2021 |
Año |
Presupuestado |
% |
2021 |
31.500,00 € |
-37.00% |
2020 |
50.000,00 € |
61.29% |
2019 |
31.000,00 € |
-49.39% |
2018 |
61.249,99 € |
-13.73% |
2017 |
70.996,70 € |
-140.88% |
2016 |
-173.650,00 € |
-275.22% |
2015 |
99.105,79 € |
197.67% |
2014 |
33.293,33 € |
4.17% |
2013 |
31.961,25 € |
5.04% |
2012 |
30.427,59 € |
-86.45% |
2011 |
224.600,00 € |
-2.22% |
2010 |
229.701,63 € |
52.12% |
2009 |
150.995,54 € |
150.96% |
2008 |
60.168,09 € |
|
2007 |
0,26 € |
|
2006 |
0,00 € |
-100.00% |
2005 |
67.400,00 € |
-50.89% |
2004 |
137.243,58 € |
|
2003 |
0,00 € |
|
2002 |
0,00 € |
-100.00% |
2001 |
29.419,54 € |
48.33% |
2000 |
19.833,40 € |
|
1999 |
0,00 € |
-100.00% |
1998 |
30.050,61 € |
-26.69% |
1997 |
40.989,03 € |
43.69% |
1996 |
28.525,16 € |
88.34% |
1995 |
15.145,51 € |
-17.40% |
1994 |
18.336,88 € |
-53.88% |
1993 |
39.760,56 € |
-60.77% |
1992 |
101.345,11 € |
150.56% |
1988 |
40.448,11 € |
685.30% |
1987 |
5.150,67 € |
-83.73% |
1986 |
31.666,65 € |
66.07% |
1985 |
19.068,70 € |

-
Indicadores de desigualdad
Íntimamente ligado a la pobreza se halla el concepto de desigualdad. Para entender mejor cómo afecta a la distribución de la renta en Bernuy de Porreros, mostramos los valores de dos de los indicadores habituales encargados de reflejarla, el ratio 80/20 y el Índice de Gini.
En el año 2018 el Indice de Gini para Bernuy de Porreros era de 28.00 y el ratio 80/20 era de 2.30.
A continuación, se muestran los indicadores de desigualdad de otros municipios de Segovia y Madrid como referencia:
Segun los datos del 4º Trimestre del 2023 publicados por el Ministerio de Vivienda, el nº de transacciones inmobiliarias en el municipio de Bernuy de Porreros asciende a un total de 29, el 141,67% mas que en el 4º trimestre de 2022,de las cuales 1 son transacciones de viviendas nuevas y 28 de segunda mano.
El nº total de Transacciones de vivienda durante el año 2023 ha sido de 103, un 151,22% mas que durante el año 2022 (41).
A continuación se muestra la evolución de los últimos años de forma grafica:

-
Afiliados a la Seguridad Social a Abril de 2024

Este grafico no es una imagen fiel de la población en edad de trabajar del municipio, debido a que la Seguridad Social, publica los afiliados por municipio teniendo en cuenta el centro de trabajo y no la residencia del trabajador, por tanto en los municipios como capitales administrativas o municipios dormitorio los datos se alejaran de la realidad por el movimiento de trabajadores entre municipios.
-
Paro registrado a Abril de 2024.
Segun los datos publicados por el SEPE en el mes de Abril el número de parados ha bajado en 6 personas. De las 6 personas que salieron de la lista del paro en Bernuy de Porreros descendio en 10 hombres y aumento en 2 mujeres.
El número total de parados es de 37, de los cuales 5 son hombres y 25 mujeres.
Las personas mayores de 45 años con 20 parados son el grupo de edad mas afectado por el paro, seguido de los que se encuentran entre 25 y 44 años con 10 parados, el grupo menos numeroso son los menores de 25 años con 0 parados.
Por sectores vemos que en la construcción es donde mayor número de parados existe en el municipio con <5 personas, seguido de el sector servicios con 27 parados, las personas sin empleo anterior con 7 parados, la industria con 0 parados y por ultimo la agricultura con parados.
-
Estadisticas turísticas a Marzo de 2024.
En Marzo de 2024 el Nº de turistas que visitaron* Bernuy de Porreros fue de 630 un 238,7% más que en Marzo de 2023.
Los turistas de origen internacional ascendieron a 44 un 100,0% más que en el mismo mes de 2023 y el nº de turistas nacionales fue de 586 un 215,1% más.
El nº total de turistas que han visitado Bernuy de Porreros de Enero a Marzo de 2024 ha sido de 1.696 un 115,0% más que en el mismo periodo de 2023,el total de turistas de origen nacional ha sido de 1.652 (+109,4%) y los de origen internacional 44 (+100,0%).
Fuentes:
Instituto Nacional de Estadística
1900-1981: Poblaciones de hecho desde 1900 hasta 1991. Cifras oficiales sacadas de los Censos respectivos.
1986-1995: Poblaciones de derecho desde 1986 hasta 1995. Cifras de las rectificaciones y renovaciones Padrónales.
1996-2023: Cifras Oficiales de Población de los Municipios Españoles:Revisión del Padrón Municipal.
Medición del turismo a partir de la posición de los teléfonos móviles.
Ministerio de Hacienda y Administraciones PúblicasMinisterio de Administraciones Públicas
Agencia Estatal de la Administración Tributaria
Servicio Público de Empleo Estatal
Seguridad Social
Ministerio de Fomento
DGT
Catastro *Datos no disponibles para Navarra y Pais Vasco.
Algunos datos históricos de Bernuy de Porreros
Hacia 1290 se le cita de dos maneras: Bernuy de Spiritu, por su proximidad a Espirdo; y Bernuy de Ruviales, por estar asimismo cercano al despoblado de Rubiales; pero desde el siglo XVI ya se llama como en la actualidad.
Parece ser que el nombre de Bernuy es de origen vasco y su composición toponímica es la de Bernubi, siendo el significado de Bern el de zarzal y el de ubi, agua o vados, por lo que la tradición oral no está en ningún caso alejada de la realidad y viene a acreditar que "valle de aguas" o "lugar de aguas y zarzas" son créditos muy ajustados a la toponímia del lugar. La Villa es de origen medieval y de él dependió la administración de San Medel, Encinillas y el mismo Bernuy. Históricamente apenas ha ocurrido en Bernuy de Porreros hechos relevantes, aunque sus habitantes se consideran gentes emprendedoras, fuertes y de gran espíritu de sacrificio.
Bernuy de Porreros es un pequeño pueblo situado a unos 10 Km. al norte de la capital segoviana. Es un núcleo agrícola y ganadero, donde la presencia de la industria ha pasado a un primer plano en los últimos años.
Desde hace mucho tiempo, Bernuy ha contado con dos cofradías. Una es la dedicada a San José, que celebran tres domingos después de la Pascua de Resurrección el día del Patrocinio. La otra cofradía, está dedicada a Santiago.
Ambas cofradías compartían el mismo fin, ayudar en las necesidades, acompañar en el Viatico a los enfermos, estar en los actos de la Semana Santa y enterrar a los muertos.
En la actualidad están unidas y acompañan en diversos actos religiosos.
-
Antigua celebración de las Bodas en el pueblo
Antiguamente, las bodas en el pueblo tenían una relevancia importante y en ellas participaban gran cantidad de gente. Seguidamente, se pasa a describir en qué consistían:
-
Anterior a la boda, habían tres amonestaciones en la iglesia, para que alguna persona pudiera saber de algún impedimento para no llevarse a cabo la boda.
-
-
En la segunda amonestación, se celebra la despedida del novio, con todos los mozos y mozas invitados. Se repartían bollos y vino y posteriormente se hacía un baile.
-
-
El día de la boda, se tomaba el chocolate, tostadas y churros y a continuación se celebraba la misa para casarles. El primero en llegar a la iglesia era el novio y al poco tiempo acudía la novia con el rostro tapado con un velo blanco. Dicho velo se retiraba después de haberse casado.
-
-
Al salir de la iglesia, se les echa arroz y se les da la enhorabuena. Seguidamente el novio, en chaleco, tiraba al gallo. Esto consistía en colgar al gallo de un palo alto y el novio tenía que tirar tres bolas de piedra redondas y muy calientes (para que no pudiera hacer puntería); si el novio conseguía dar al gallo, éste era para los novios. Al finalizar esto, la gente iba a la comida con todos los invitados.
-
-
Al día siguiente de la boda, los novios se iban unos días de viaje y los invitados (mozos y mozas) recorrían las casas de los padres y tíos de los novios para pedir gallinas, huevos, quesos, etc, para comer y cenar todos juntos en casa de la novia. Después se hacía un baile para todos.
Era tradición en Bernuy, hacer la matanza. Se mataba al cerdo, que se quemaba con paja raspándolo seguidamente. Se le quitaban las pezuñas y los chicos se las comían. Luego se hacían las morcillas y el calducho y se hacía el picadillo para hacer chorizos.
El sumarrillo se comía en el colmenar (un lugar conocido del pueblo) y los chicos hacían y jugaban con un columpio, hecho en un pajar, que consistía en una soga atada a una viga de madera y en la parte inferior un saco para poderse sentar mejor.
-
Iglesia de San Medel y ermita de San Roque
Al salir al exterior del Bernuy de Porreros, justo en el camino de Valseca, se encuentran las ruinas de la Iglesia de San Medel. Se trata de un antiguo templo ubicado en un poblado que ya no existe. Sin embargo, de la Iglesia de San Medel se ha conservado hasta nuestros días la espadaña.
La población de San Medel ya en el siglo XV era poco numerosa quedando totalmente deshabitado en el siglo XVI. No obstante, se sabe que en su término hubo un molino en funcionamiento hasta la década de 1950, así como una venta hasta 1928.
La Iglesia data del siglo XII y fue construida en honor a San Emeterio o San Medel. En el año 1905 el pueblo se repartió entre Valseca, que se quedó el término de San Medel, y Bernuy de Porreros, que se llevó los santos de la iglesia a su parroquia. Finalmente, en 1945 la Iglesia fue desmantelada, trasladándose a la cárcel de nobles de Segovia su portada y elementos más nobles, así como otras partes a la de Veracruz y el Alcázar.
La Iglesia de San Medel se fundó en el siglo XII a la par que el pueblo, en tiempos de la repoblación de la tierra de Segovia. En su término hay restos celtíberos, comprobados a través de su toponimia y el hallazgo de castros. La Iglesia es de estilo románico, hecha con sillerías y con mampostería. Se puede destacar su pared norte, donde estaba el campanario con una espadaña para dos campanas. Las portadas y elementos más nobles se llevaron a la cárcel de Segovia en 1945, hoy casa de la lectura.
En la actualidad, quedan los cimientos del ábside con sillerías, así como pueden verse los restos de la estructura que sujetaba los pórticos. En la pared norte hay dos ventanas, una alargada que cierra en medio punto, y otra muy pequeña por la que solamente pasa el sol en el octavario del santo, desde el 15 de marzo al 23 del mismo mes.
El suelo es de tierra y en su recinto se amontonan las piedras extraídas en las labores del campo, que protegen de un mayor deterioro al edificio. El grosor de los muros del templo es de 1,20 metros y la altura de la espadaña llegaría a unos 20 metros.
Por otro lado, la ermita de San Roque es otro de los templos que ver en Bernuy de Porreros aunque también está en ruinas. El edificio constaba de una única nave con forma rectangular. Sus muros estaban realizados en mampostería.
-
Soto de Arriba y Soto de Abajo
En Bernuy de Porreros existen dos parajes naturales que incluir en la visita. Soto de Arriba es un espacio en el que disfrutar de las fuentes del Moro y de los Pájaros. Cuenta también con zonas habilitadas para el recreo, con bancos y mesas destinados a poder realizar una comida en la naturaleza.

Para los amantes de las zonas verdes y los árboles, Soto de Abajo es otra visita imprescindibles. Un amplio paraje perfecto para caminar y respirar aire fresco. Así mismo, cerca del pueblo se ubica el parque del Juncar, una espaciosa zona de de recreo perfecta si se desea dar un paseo o descansar. También es el lugar escogido para celebrar ferias y eventos.
-
Fuentes de Bernuy de Porreros
Al ser conocido como un valle de aguas no es de extrañar que las fuentes sean uno de los puntos más interesantes que ver en Bernuy de Porreros. Una de ellas es la fuente de los Pájaros. Según cuenta la tradición, sus aguas tienen propiedades curativas. Otra de ellas es la fuente de los Caños. Se ubica en un paraje rodeado de sauces y tiene un lavadero de piedra en el que antiguamente se lavaba la ropa. Las aguas de esta fuente llegan desde un manantial subterráneo.
Por último, una de las más destacadas es la fuente del Moro. Se encuentra situada en un paraje en el que abunda la vegetación y se ha habilitado un espacio de recreación para los vecinos del pueblo, conocido como Soto de Arriba. Además, es posible realizar un picnic en sus mesas de madera y en las dos parrillas que aquí se encuentran. Se trata de espacios perfectos en los que hacer senderismo o actividades a caballo.
Datos prácticos
Latitud: 40°59′59″ N
Longitud: 4°07′00″ O (meridiano de Greenwich)
Segovia 8 kms
Madrid 102 kms