Revcyl

 
Sábado, 23 Agosto 2025 02:17:44
Opinión        Entrevistas                   

 

 

         

 

 

       

 

 
 
 

Castilla y León ha contribuido, en 2022, con 55.000 euros, de media, en ayudas a cada joven que ha decidido elegir la actividad agraria para vivir

Valora este artículo
(0 votos)

Castilla y León, a través de su Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural promueve actuaciones para fomentar la elección e instalación de jóvenes agricultores de y en la actividad agraria como medio de vida profesional, mediante convocatorias anuales de líneas de ayuda específicas para ese fin. En el último año 2022 se ha concedido ayuda a un total de 609 jóvenes en su primera instalación en la actividad agraria, por un importe de casi 33,5 millones de euros, es decir, . El número de concesiones permite alcanzar un porcentaje del 24 % sobre el compromiso para la presente legislatura, que se cifró en 2.500 jóvenes incorporados.

 

Estos datos han sido facilitados por el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gerardo Dueñas, durante su visita a las instalaciones de la explotación agraria ‘La Majada’, en la localidad burgalesa de Barcina de los Montes, perteneciente al municipio de Oña, en la que se ha instalado una joven agricultora.

 

En la provincia de Burgos, durante el pasado ejercicio, se han incorporado 76 jóvenes, con una ayuda de más de 4,2 millones, lo que supone algo más de 55.000 euros por jóven, ante una inversión superior a 5 millones de euros, es decir, cada joven que ha elegido la actividad agraria como medio de vida ha invertido una media para ello de casi 69.000 euros. La ayuda media por explotación ha sido de 55.000 euros. Las incorporaciones de la provincia burgalesa representan el 12,5 % de las instalaciones de la comunidad en ese año.

Plan Estratégico de la Política Agrícola Común

Este tipo de ayudas, para Castilla y León imprescindibles para asegurar la continuidad del sector agrario en Castilla y León, van a seguir desarrollándose dentro de las intervenciones diseñadas en el Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (Pepac 2023-2027). Para ello, se han implementado, como medidas principales, el ‘Establecimiento de jóvenes agricultores’, con una asignación financiera de más de 90 millones de euros, y la novedosa intervención de ‘Cooperación para la sucesión de explotaciones’, con una asignación de 10,5 millones de euros.

 

De igual forma, se continúa con el apoyo a las inversiones en explotaciones agrarias, con dos intervenciones, logrando así una mayor eficiencia en la aplicación de los fondos disponibles para los distintos tipos de explotaciones en función de sus necesidades.

 

Por una parte, el ‘apoyo a inversiones productivas en explotaciones agrarias vinculadas a contribuir a la adaptación a la variabilidad climática y fenómenos extraordinarios, uso eficiente de los recursos naturales y bienestar animal’, con una dotación financiera de 12,4 millones de euros; y por otra, las ‘ayudas a inversiones en modernización y/o mejora de explotaciones agrarias’, que tendrán un mayor enfoque hacia el empleo de nuevas tecnologías y digitalización. Esta línea de ayudas contará con cerca de 89 millones de euros.

Relevo generacional ¿serán suficientes las ayudas?

La despoblación, el alto grado de envejecimiento y el consecuente abandono del medio rural por parte de la población joven y mejor preparada son algunas de las mayores amenazas para el sector agrario en Castilla y León.

 

La incorporación de jóvenes a la actividad agraria está estrechamente vinculada al futuro del sector agrario y, por lo tanto, al del medio rural, por lo que es necesario que Castilla y León desarrolle actuaciones específicas destinadas a fomentar la instalación de jóvenes, adecuadamente formados y preparados, al frente de explotaciones agrarias viables.

 

Por ese motivo, Castilla y León sigue apostando por la incorporación de jóvenes que garanticen el relevo generacional.

‘La Majada’, un ejemplo para los jóvenes agricultores y ganaderos

La explotación ‘La Majada’ está certificada como ecológica y cuenta con 600 ovejas de leche de raza churra que se alimentan en una base territorial de más de 250 hectáreas de pastizales y praderas.

 

La granja se complementa con la actividad de transformación y venta de queso artesanal ecológico. La joven incorporada el pasado año, Beatriz de Blas, ha pasado a formar parte de la sociedad, dedicando la totalidad de su tiempo a la actividad agraria en la explotación ganadera, con un compromiso de continuidad, lo que constituye un buen ejemplo para atraer a los jóvenes a la actividad agrícola y ganadera altamente especializada, siempre que se les respalde desde todos los poderes públicos regionales y locales porque, en caso contrario, el campo de Castilla y León se convertirá en el mayor baldío de la Unión Europea al abandonarse y despoblarse inexorablemente.

 

Urge desarrollar más medidas para atajar los borbotones de "sangre" que se derrama cada día sustituyendo "sangre" por personas y, sobre todo, jóvenes que abandonan sus pueblos y ciudadades ancladas y estancadas económica y socialmente hablando.

Modificado por última vez en

Contacte con nosotros

revcyl@revcyl.com

Agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
ARTÍCULOS SEMANALES

 

  Aviso Legal            Política de Privacidad Quiénes somos                 Contacto                 Web amigas  

 

 
 

         

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.