
La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, trasladará a los distintos ministerios las peticiones realizadas por el alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, José Luis Vázquez. El 90 por ciento de los 160 kilómetros cuadrados de este municipio es de titularidad estatal.
La delegada del Gobierno ha visitado las obras en las cúpulas de la Real Fábrica de Cristales que se están realizando con cargo al 1,5 por ciento cultural y ha señalado que “intentaré agilizar la llegada de los 800.000 euros comprometidos por el Ministerio de Cultura para la sostenibilidad de la Fundación Centro Nacional del Vidrio”.
También ha comprometido su intercesión ante Parques Nacionales para la reapertura del Real Aserrío.
Preguntará a CHD por la recepción de las obras de la depuradora y el acondicionamiento del cauce del Arroyo de las Flores y “veremos el estado”, ha dicho, “en el que se encuentran esas dos inversiones pendientes para el abastecimiento de La Granja y para el suministro de las fuentes monumentales del Palacio Real”.
Igualmente, hablará con Fomento para agilizar el acondicionamiento de la travesía de Valsaín y su futura cesión al Ayuntamiento y, en Patrimonio Nacional, preguntará por los tiempos previstos para la posible puesta en marcha de la escuela taller de rehabilitación de viviendas en La Granja
Por último “veremos qué se puede hacer con la cesión al Ayuntamiento del Real Campo de Polo”.
La acción loca depende de la Administración General del Estado
El Real Sitio de San Ildefonso es un municipio de unos 160 kilómetros cuadrados, 16.000 hectáreas, cuya titularidad corresponde en más de un 90 por ciento al Estado, a través de ministerios como el de Presidencia, Transición Ecológica, Hacienda o Fomento.
Según ha señalado Barcones, “me consta que el Ayuntamiento, además de interlocutor y planificador, ha sido determinante a la hora de diversificar y cualificar la generación de empleo en torno a los tres sectores sobre los que se cimenta la riqueza de esta localidad: El vidrio, el medio ambiente y el patrimonio”.
De hecho, San Ildefonso es de los pocos municipios en Castilla y León que durante los diez últimos años ha creció en empleo. Ha generado alrededor de 200 empleos, cuando la población ronda los 6.000 habitantes.
La delegada ha indicado que “este Ayuntamiento impulsó numerosas inversiones en infraestructuras, dotaciones y equipamientos, al igual que implantó numerosos servicios públicos, incluso, como siempre me recalca José Luis, que aun siendo de competencia de otras administraciones, los presta de forma consolidada el consistorio que preside”.
“Hablo”, ha señalado, “de protección civil, de educación de cero a tres años, de talleres para personas con discapacidad, de escuelas municipales de música y de danza, de oficina de turismo, de viviendas tuteladas para mayores, de realojo en viviendas municipales para familias con problemas, de un centenar de viviendas en alquiler, de ludotecas o de casas para jóvenes, entre otras cosas”.
Sobre la colaboración institucional que preside las acciones que se llevan a cabo en este municipio, Barcones ha puesto varios ejemplos: “la gestión de los fondos recibidos en los últimos años del 1,5 por ciento cultural, para el teatro Canónigos, para el jardín de la Real Fábrica de Cristales o para el espacio cultural Pozo de la Nieve”.
Vidrio
En cuanto al vidrio, la Real Fábrica de Cristales, que es un Bien de Interés Cultural, es la sede del Centro Nacional del Vidrio, tiene 45 empleados y está gestionada por un patronato compuesto por cinco ministerios, cinco consejerías de la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento.
La titularidad del edificio que han visitado recae en el Ministerio de Cultura. Tiene más de 25.000 metros cuadrados y es el más importante inmueble industrial del siglo XVIII en toda Europa. “Uno de los objetivos de que me encuentre aquí esta mañana”, ha dicho la representante del Gobierno de España en Castilla y León, “es precisamente ver las obras que se están ejecutando en las cúpulas por un importe de 1,8 millones de euros”.
El Gobierno de España ha comprometido además una subvención de 800.000 euros del Ministerio de Cultura para consolidar definitivamente la sostenibilidad de la Fundación Centro Nacional del Vidrio una vez que en los últimos años se ha logrado el equilibrio.
También han visitado la multinacional “Verescence”, una industria pesada del sector de vidrio, que pasa por ser una de las mayores factorías de Segovia. La crisis casi puede con esta fábrica en 2010 que entonces rondaba los 400 trabajadores. Hoy tiene más de 650 empleos y es un ejemplo de sostenibilidad medioambiental puesto que produce sin emisiones contaminantes de ningún tipo. De hecho, está situada al lado de un Conjunto Histórico Protegido, en el entorno de un Parque Nacional, el de la Sierra de Guadarrama, y en una Reserva Mundial de la Biosfera, la Del Real Sitio y El Espinar.
Medio ambiente
Por lo que se refiere al segundo pilar, el del medio ambiente, Barcones ha hablado del pinar de Valsaín, de casi 13.000 hectáreas y cuya titularidad recae en el Organismo Autónomo Parques Nacionales, del Ministerio de Transición Ecológica.
San Ildefonso aporta 12.000 de sus hectáreas al Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama que comprende 36 municipios de Madrid y Segovia. Estas 12.000 hectáreas son la cuarta parte de la totalidad de la superficie del parque.
El Ayuntamiento de San Ildefonso y el Organismo Autónomo Parques Nacionales mantienen un convenio de colaboración único en toda España que está dotado con más de 70.000 euros anuales.
La titularidad del Real Aserrío también corresponde a Parques Nacionales. La delegada ha remarcado que “me llevo el encargo de trabajar para la reapertura de este aserradero. Estamos pendientes del informe de la Abogacía del Estado, que ya está prácticamente cerrado. Me parece esencial y básico para la gestión del monte su reapertura inmediata”.
Por otro lado, la única Casa del Parque Nacional en Castilla y León, también de titularidad estatal, está situada en el centro de interpretación de la Boca del Asno, en el pinar de Valsaín. También se encuentra situado en Valsaín el Centro Nacional de Educación Ambiental, CENEAM, un centro de referencia tanto nacional como internacional.
Siguiendo con la gestión del Gobierno de España en esta localidad, la CHD está pendiente de recibir dos importantes obras ya ejecutadas. La suma de ambas supera los 6 millones de euros de inversión. Se trata de la adecuación y mejora de la depuradora municipal y del acondicionamiento del cauce del Arroyo de Las Flores.
“También me llevo de San Ildefonso”, ha dicho Barcones, “la necesidad de realizar dos pequeñas intervenciones que resolverían de forma definitiva la garantía de abastecimiento de agua al núcleo de población de La Granja y el suministro a las Fuentes monumentales del Palacio Real de La Granja”.
Patrimonio
El Real Sitio de San Ildefonso es un conjunto histórico monumental declarado en los años 80. En 1931 fueron declarados Monumentos Nacionales los palacios reales de La Granja y Riofrío, así como también los restos del palacio Real de Valsaín.
Los palacios reales de La Granja, jardines y fuentes monumentales, y el de Riofrío son gestionados por el Consejo de Administración de Patrimonio Nacional, del que forma parte el alcalde, nombrado por el Consejo de Ministros a propuesta del Presidente del Gobierno.
Con Patrimonio Nacional y con el Ministerio de Fomento, a través del secretario general de infraestructuras, Javier Izquierdo, se está cerrando la cesión de una de las travesías más importantes del municipio, en Valsaín. “Me consta”, ha dicho la delegada, “que esta travesía estaba en muy mal estado. Trabajamos también para que ahora, en colaboración con el Ayuntamiento, el Ministerio de Fomento invierta en la rehabilitación de esta travesía antes de realizar el cambio de titularidad definitivo”.
En otro orden de cosas, un proyecto pionero, en el seno de Patrimonio Nacional, en el que se está avanzando es en dotar de una escuela taller a la Delegación de La Granja para la rehabilitación de las viviendas vacías situadas en caballerizas y que puedan ser alquiladas como viviendas sociales.
Por último, en relación con el Real Campo de Polo, de titularidad estatal, a través del Consejo Superior de Deportes, Virginia Barcones trasladará la necesidad del municipio de una cesión definitiva de este inmueble al Ayuntamiento para poder de esta forma gestionar su conservación y mantenimiento de una forma eficaz y normalizada, después de que se invirtieran más de 4,8 millones de euros en 2009 y no se hubiera realizado ninguna actuación más desde entonces.








