Revcyl

 
Sábado, 13 Septiembre 2025 04:37:37
Opinión        Entrevistas                   

 

 

         

 

 

       

 

 
 
 

Resultados de la reproducción de la cigüeña blanca en 2022 en el entorno del Refugio de las Rapaces de Montejo de la Vega de la Serrezuela (Segovia)

Valora este artículo
(0 votos)

Este año, del mismo modo que los precedentes, Fidel José Fernández y Fernández-Arroyo ha realizado el censo de nidos con éxito y pollos crecidos de cigüeña blanca, en el entorno del Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega de la Serrezuela (Segovia) pero cuya zona de influencia abarca parte del nordeste de Segovia, del sur de Burgos y del suroeste de Soria.

 

Fidel José ha revisado en 2022 un total de 102 nidos de cigüeña blanca en la comarca; de los que vio 68 nidos ocupados por alguna cigüeña alguna vez, y 58nidos tuvieron éxito en la cría: un nido con cuatro pollos, 10 nidos con tres pollos, 26 nidos con dos pollos, y 16 nidos con un pollo; lo que da un total de 102 pollos  que en principio salieron adelante.

 

Dado el contenido del informe, se reproduce en su literalidad e integridad.

 

 

Pollos de cigüeña blanca en su nido, en Campo de San Pedro.

(Fotografía: Xavier Parra Cuenca. 21 de junio de 2020.) 

(Fotografía publicada en la Hoja Informativa Nº 57 sobre  el Refugio, página 314.)

 

Estos 102 nidos corresponden a 58 pueblos (38 de Segovia, 11 de Burgos, y 9 de Soria). Además, se prospectaron otros términos municipales (de Segovia, Burgos y Soria), donde no conocemos ningún dato reciente sobre nidos ocupados de cigüeña.

 

Se obtiene una productividad de 1´50 (media de pollos volados por nido ocupado) [n=68]; y una tasa de vuelo de 1´76 (media de pollos volados por nido con éxito) [n=58]. En los diecinueve años anteriores, la tasa de vuelo fue de  2´33 en 2003 [n=9],  2´06 en 2004 [n=31], 1´875 en 2005 [n=40], 2´46 en 2006 [n=54], 2´05 en 2007 [n=58], 1´62 en 2008 [n=53], 1´70 en 2009 [n=63], 1´60 en 2010 [n=48], 2´20 en 2011 [n=74], 1´56 en 2012 [n=16], 1´80 en 2013 [n=55], 1´84 en 2014 [n=61], 1´79 en 2015 [n=58], 2´33 en 2016 [n=54], y 1´76 en 2017 [n=41]; y la productividad fue de 2´10 en 2003 [n=10], 1´73 en 2004 [n= 37], 1´56 en 2005 [n= 48], 2´11 en 2006 [n=63], 1´83 en 2007 [n=65],  1´10 en 2008 [n=78], 1´30 en 2009 [n=82], 0´89 en 2010 [n=87], 1´96 en 2011 [n=83], 0’43 en 2012 [n=58], 1´24 en 2013 [n=80], 1´56 en 2014 [n=72], 1´24 en 2015 [n=84], 2´33 en 2016 [n=68], 1´04 en 2017 [n=71], 2´30 en 2018 [n=60],  2´06 en 2019 [n=54], 2´41 en 2020 [n=68], y 1´98 en 2021 [n=58]; véanse las Hojas Informativas Nº 27 [págs. 17-20], Nº 29 [pág. 16], Nº 31 [pág. 21], Nº 33 [págs. 29 y 33], Nº 35 [págs. 35-36], Nº 37 [pág. 27], Nº 39 [pág. 44], Nº 41 [págs. 55-56], Nº 43 [pág. 25], Nº 45 [pág. 25], Nº 47 [pág. 25], Nº 49 [págs. 25-26], Nº 51 [pág. 41], Nº 53 [pág. 37], Nº 55 [pág. 37], y Nº 57 [pág. 40].

 

 

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

P

2´10

1´73

1´56

2´11

1´83

1´10

1´30

0´89

1´96

0´43

1´24

1´56

1´24

T

2´33

2´06

1´88

2´46

2´05

1´62

1´70

1´60

2´20

1´56

1´80

1´84

1´79

 

 

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

P

1´85

1´04

1´70

1´32

1´95

1´53

1´50

T

2´33

1´76

2´30

2´06

2´41

1´98

1´76

 

   (Se obtiene, para los 20 años, una mediade 1´47 para la productividad, y de 1´97 para la tasa de vuelo). (S=29´33, y 39´49, resp.).

    Llama la atención asimismo el  número de pollos volados (102), si lo comparamos con el de los trece años anteriores (133 en 2006, 117 en 2007, 86 en 2008, 107 en 2009, 77 en 2010, 163 en 2011, 25 en 2012, 99 en 2013, 112 en 2014, 104 en 2015, 126 en 2016, 74 en 2017, 138 en 2018, 111 en 2019, 164 en 2020, y 115 en 2021).

 

2006

    133

2007

    117

2008

      86

2009

    107

2010

      77

2011

    163

2012

      25

2013

      99

2014

    112

2015

    104

2016

    126

2017

      74

2018

    138

2019

    111

2020

    164

2021

    115

2022

    102

 

Pollos volados de cigüeña. (Censos realizados por Fidel José Fernández y Fernández-Arroyo).

 

   Resumen de los datos obtenidos

 

  A) Nordeste de Segovia

 

 Pueblo o término (entre paréntesis, total de nidos controlados, si hay más de uno)

Nidos sin  éxito (entre paréntesis,

mínimo de nidos regentados)

Nidos con éxito

Nidos con un pollo

Nidos con dos pollos

Nidos con tres pollos

Nidos con cuatro pollos

Total de pollos

  1) Alconadilla

       1 (0)

     

       

    

               

 

    0

  2) Aldealengua de Santa María

       

     1       

           

     1  

 

 

    2  

  3) Aldeanueva del Campanario

      

     1

      1      

       

             

 

    1

  4)  Aldehorno

      1 (0)

 

 

 

 

 

    0

  5)  Aldeonte

      

     1

      1      

       

             

 

    1

  6)  Ayllón (10) 

      8 (5)

     2

       

     2      

             

 

    4

  7) Barbolla (7)

      5 (0)

     2

      1

     1

     

 

    3

  8) Bercimuel

            

     1

 

     1  

     

 

    2

  9) Boceguillas  (2)

      1 (0)

     1

        

     1

           

 

    2

10) Campo de San Pedro  (13)

      6 (3)

     7

      3           

     4

          

 

  11

11)  Cascajares  (4)

      3 (0)

     1    

 

     1     

      

 

    2

12)  Castillejo de Mesleón  (2)

      1 (0)

     1     

 

     1     

      

 

    2

13)  Castiltierra  

             

     1

       

 

     1   

    

    3 

14)  Cedillo de la Torre

      1 (0)     

 

      

      

  

   

    0

15)  Cerezo de Abajo (2)

      1 (0)

     1

      1      

       

             

 

    1

16)  Cilleruelo de San Mamés

      

     1

      

     1     

      

 

    2

17)  Corral de Ayllón

      

     1

      

     1     

      

 

    2

18)  El Olmillo

       

     1

 

 

     1   

    

    3 

19)  El Olmo

 

     1  

 

     1     

      

 

    2

20)  Encinas

 

     1

 

 

     1   

    

    3 

21)  Estebanvela 

      

     1

 

 

     

     1

    4

22)  Fresno de Cantespino

      1 (0)

     0

 

 

 

 

    0

23)  Fresno de la Fuente

      1 (0)

     0

 

 

 

 

    0

24) Grajera

 

     1

 

      1

 

 

    2

25) Honrubia de la Cuesta

      1 (0)

 

 

 

 

 

    0

26) Languilla

      

     1

      1      

       

             

 

    1

27) Maderuelo

        

     1

 

 

     1   

    

    3 

28) Mazagatos          

           

     1

 

 

     1   

    

    3 

29) Montejo de la Vega de la Serrezuela

        

     1

      1      

       

             

 

    1

30) Navares de En medio

      1 (0)

 

 

 

 

 

    0

31) Navares de las Cuevas

 

     1

 

      1

 

 

    2

32) Pajarejos

       

     1  

      1      

       

             

 

    1

33) Riaguas de San Bartolomé  (4)

      3 (0)

     1

      1      

       

             

 

    1

34) Riahuelas  (2)

   

     2

      1     

 

      1        

 

    4

35) Ribota

      1 (0)

 

 

 

 

 

    0

36) Sacramenia

      1 (0) 

     0

 

     

 

 

    0

37) Santa María de Riaza  (2)

      

     2

      1

      1

            

 

    3

38) Sequera de Fresno 

      

     1

             

      1   

 

 

    2

Total  (76)

    37 (8)

   39

    13

    19

      6

     1

  73

 

  Ya no están los nidos de Alconada de Maderuelo (16-6).

  En el nido de Aldeonte, el 14 de junio me pareció que podría haber también un pollo muerto.

  En Barahona de Fresno, no he visto ningún nido este año.

  En Cedillo de la Torre, el nido está sobre el tejado, sin usar la plataforma artificial que hay al lado. Petra de Pablo González comunica que el nido ha estado regentado este año.

  En el nido de Encinas, un pollo era menor que los otros dos (14-6).

  En Estebanvela, parece haber desaparecido el nido en árbol junto al río Vadillo (16-6).

  En el nido de Grajera, los dos pollos han sido relativamente tardíos.

  El nido (vacío) de Honrubia de la Cuesta está en un poste.

  En Languilla, el 21 de mayo vi que había dos pollos en el nido, pero el 16 de junio comprobé que sólo quedaba un pollo; y vi en el nido lo que me pareció podrían ser restos de un pollo muerto.

  En Montejo de la Vega, las dos plataformas en sendos postes siguen vacías.

  En Navares de Ayuso, no he visto ningún nido este año, ni el anterior.

 

Cigüeña blanca, cerca del río Riaza y de Milagros (Burgos).

(Fotografía: Juan José Molina Pérez. 31 de diciembre de 2021.)

(Fotografía publicada en la Hoja Informativa Nº 57 sobre el Refugio, página 317.)

(Sobre las cigüeñas blancas invernantes en la temporada 2021-2022,

en la comarca, véase la Hoja Informativa Nº 57 sobre el Refugio, páginas 42-43.)

Comentario.- He podido comprobar que también para el buitre leonado en las hoces y su entorno, y

al parecer (con datos aún provisionales) para el alimoche y otras aves,

el número de pollos que vuelan en 2022 es el más bajo de los últimos años. 

B) Sur de Burgos

 

 Pueblo o término (entre paréntesis, total de nidos, si hay más de uno)

Nidos sin  éxito (entre paréntesis,

mínimo de nidos regentados)

Nidos con éxito

Nidos con un pollo

Nidos con dos pollos

Nidos con tres pollos

Nidos con cuatro pollos

Total de pollos

   1)  Adrada de Haza

      1 (1)

     

 

     

  

 

    0

   2)   Campillo de Aranda

      1 (1)

     

 

     

  

 

    0

   3) Fresnillo de las Dueñas  (3)

      

     3

       

     1     

     2

 

    8

   4)  Fuentenebro

      1 (1)

     

 

     

  

 

    0

   5)  Fuentespina (2)

      2 (2)  

     

     

                       

     

 

    0

   6)  Hontangas

      

     1   

            

      1    

 

 

    2

   7)  La Sequera de Haza

      1 (0)

 

      

     

 

 

    0

   8)  Milagros

      1 (1)

 

   

         

 

 

    0

   9) Santa Cruz de la Salceda

      1 (0)

 

 

 

 

 

    0

10) Torregalindo  (2)

      1 (1)

     1

     1      

     

 

 

    1

11) Vadocondes

  

     1

     1      

     

 

 

    1

  Total  (15)

      9 (7)

     6

      2

     2

     2

     0

  12

 

     En Fresnillo de las Dueñas me dicen, el 9-6, que el domingo anterior (5-6) apareció un pollo muerto bajo la iglesia, obviamente distinto de los que observé.

    En Fuentemolinos, ya no está el nido, aunque hay una plataforma artificial vacía.

    En Milagros, Juan José Molina Pérez comunica que llegó a nacer al menos un pollo.

 

 Cigüeña blanca, en la zona de Honrubia de la Cuesta. (Fotografía: Juan José Fuentenebro Martín. 14 de julio de 2021.)

(Fotografía publicada en la Hoja Informativa Nº 57 sobre el Refugio, página 318.)

 

C) Suroeste de Soria

 

 Pueblo o término (entre paréntesis, total de nidos, si hay más de uno)

Nidos sin  éxito (entre paréntesis,

mínimo de nidos regentados)

Nidos con éxito

Nidos con un pollo

Nidos con dos pollos

Nidos con tres pollos

Nidos con cuatro pollos

Total de pollos

  1) El Burgo de Osma

    

     1

 

     1

       

 

    2

  2) Langa de Duero

      

     1

 

     1

       

 

    2

 3) Liceras

   1 (0)  

     

     

     

     

 

    0

  4)  Montejo de Tiermes

 

     1

 

     1

       

 

    2

  5) Olmillos (ermita de San Hipólito)

   1 (0)  

     

     

     

     

 

    0

  6)  Osma (3)

 

     3

    

     2

     1  

    

    7

  7) Rejas de San Esteban

   1 (0)

 

 

 

 

 

    0

  8)  San Esteban de Gormaz

    

     1

 

      

     1  

 

    3

  9)  Soto de San Esteban

 

     1

      1

      

     

 

    1

Total (11)

   3 (0)

     8

      1     

     5

     2

    0

  17

 

    Los nidos de Osma y Rejas de San Esteban (cuatro nidos en total, con siete pollos volados), fueron amablemente mostrados, este año, por Fermín Redondo Ramírez y Antonio Romera Camarero.   

   En El Burgo de Osma, el único nido que observé, con dos pollos, es del del antiguo hospital.

    El nido de Liceras está en un chopo. Fue descubierto y amablemente comunicado, en 2018, por Juan Luis Galindo Estévez. (Véase el Informe correspondiente a este año).

   En Noviales, no hay nido.

   En el nido de la ermita de San Hipólito (en Olmillos), Fermín Redondo Ramírez comunica haber visto este año la pareja de cigüeñas.

   En Rejas de San Esteban, el alcalde comunica amablemente que el nido ha estado ocupado este año.

 

D) Total

 

 Total  global  (58 pueblos, 102 nidos)

Nidos sin  éxito (entre paréntesis,

mínimo de nidos regentados)

Nidos con éxito

Nidos con un pollo

Nidos con dos pollos

Nidos con tres pollos

Nidos con cuatro pollos

Total de pollos

 

     49 (15)

    53

     16

    26

   10

    1

 102

 

    (Censos realizados por Fidel José Fernández y Fernández-Arroyo. En dos localidades de Soria, con cuatro nidos y siete pollos en conjunto, con la amable e importante colaboración de Fermín Redondo Ramírez y Antonio Romera Camarero).

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

E)   Pueblos con dos o más nidos

 

  • Ayllón.-

   Iglesia de Santa María la  Mayor.-  Seis nidos (dos de ellos, en el tejado, son restos), cuatro regentados, y uno con éxito (con dos  pollos), dando por tanto un total de cuatro pollos.  

   El nido más alto es el que tiene dos pollos.

   Iglesia de San Miguel.- Un nido, con dos pollos.

   Silo.- Ningún nido. 

   Torre de La Martina (castillo). - Un nido vacío, pero regentado.

   Antiguo convento de San Francisco (ex convento).- Dos nidos vacíos, al menos uno de ellos regentado (el de la derecha, según se mira desde La Martina).

   Se obtiene así para Ayllón un total de 10 nidos (incluyendo dos que son restos), al menos siete de ellos regentados, y dos  nidos con éxito (cada uno con dos pollos); lo que da un total de 4 pollos.

 

  • Barbolla.-

   En la iglesia, tres nidos, al menos uno regentado (el más alto), y con éxito, con un pollo.

   En un poste, un nido vacío. 

   En árboles (cipreses o abetos), tres nidos, cada uno en un árbol, aunque de uno de ellos (el central) sólo queda un esbozo. El nido más al noroeste tiene dos pollos.

   El total de Barbolla es pues de siete nidos vistos por el autor (de uno sólo quedan restos o esbozos), al menos dos nidos regentados, y dos nidos con éxito: un nido con dos pollos, y un nido con un solo pollo, dando por tanto un total de tres pollos.

 

  •  Boceguillas.-

   En la iglesia, un nido con dos pollos, en lo alto.  

   Y un esbozo de nido más bajo.

   En el silo, un nido vacío, arriba. 

 

  • Campo de San Pedro.-

  En uno de los dos silos grandes paralelos (el situado a la izquierda, según se mira desde la carretera de Riaguas, y por tanto a la derecha si lo vemos desde la carretera de Fuentemizarra),  seis nidos (y restos de uno más), cinco de ellos regentados, y tres con éxito (uno con dos pollos y dos con un solo pollo), dando por tanto un total de cuatro pollos.

   En el tejado superior hay un nido, con un solo pollo. En la torre, hay un nido, con un solo pollo. En los tejados inclinados pequeños e intermedios, hay tres nidos (uno en el lado visible desde la carretera de Riaguas, y dos al otro lado), los tres regentados, y uno con éxito (con dos pollos, el más a la derecha según se ve desde la carretera de Fuentemizarra). En los tejados inferiores, hay un nido vacío (a la izquierda, según se mira desde la carretera de Fuentemizarra).

 

  En el otro silo grande (el situado a la derecha, según se mira desde la carretera de Riaguas), cinco nidos, tres de ellos regentados y con éxito (dos con dos pollos, y uno con un solo pollo), dando por tanto un total de cinco pollos.

   En la torre, hay un nido, vacío. En el tejado superior, hay un nido, con un solo pollo.  En los tejados inclinados pequeños e intermedios, hay un nido con dos pollos (a la izquierda, según se mira desde la carretera de Riaguas). En los tejados inferiores, hay dos nidos, uno con dos pollos (el de la izquierda, según se mira desde la carretera de Riaguas) y uno vacío (en el lado opuesto, el que da a la carretera a Maderuelo).  Comprobé que no había más pollos en todo el silo, y tampoco en el otro silo.

 

   El conjunto de los dos silos paralelos tiene pues 11 nidos (y restos de otro), al menos 8 de ellos regentados; de los que seis tienen éxito en la cría (tres con dos pollos, y tres con un pollo), dando por tanto un total de 9 pollos. 

 

  En la iglesia, un nido, con dos pollos.

  En el depósito, ningún nido.

  En la chimenea junto a la carretera a Riaguas, un nido regentado, aunque vacío. 

  Como el año anterior, no hay nido en poste junto a la carretera a Riaguas.

 

   Se obtiene así para Campo un total de 13 nidos (y restos de otro), de los que 10 al menos están regentados, y 7 tienen éxito en la cría: cuatro nidos con dos pollos, y tres nidos con un pollo; lo que da un total de 11 pollos.

 

  • Cascajares.- En la iglesia, cuatro nidos, uno de ellos regentado y sólo uno con éxito (el nido más alto, con dos pollos).

 

  • Castillejo de Mesleón.-  En la ermita, dos nidos, y uno con éxito, con dos pollos. El nido con éxito es el más alto.  De los dos nidos más bajos que había, yo no está el de la derecha (según se mira desde enfrente de la fachada).

 

  • Cerezo de Abajo.- Dos nidos conocidos, uno en poste y otro en silo; el primero sin éxito y el segundo con un solo pollo. 

 

  • Fresnillo de las Dueñas(Burgos).- En la iglesia.- Tres nidos, todos con éxito, dos con tres pollos y uno con dos pollos.

        El nido con dos pollos es el más alto.

        En el pueblo me dicen, el 9-6, que el domingo anterior (5-6) apareció un pollo muerto bajo la iglesia, obviamente distinto de los que observé.

                                                                           

  • Fuentespina(Burgos).-

  En la torre de la iglesia, dos nidos, ambos regentados, y los dos sin éxito.

 

  • Osma(Soria).- En la iglesia, un nido con dos pollos.

                            En un depósito (antiguo silo de serrín), un nido con dos pollos.

                            En un poste, un nido con tres pollos.

   En 2020, 2021 y 2022, estos tres nidos fueron amablemente mostrados por Fermín Redondo Ramírez y otros.

 

  • Riaguas de San Bartolomé.-

    En la iglesia, ningún nido.  

    En el silo 1, un nido con un pollo.

    En el silo 2, un nido vacío, y muy deteriorado (restos).

    En la antigua hormigonera, un nido vacío. 

    Cerca del campo de fútbol, cinco plataformas para nido en postes; sólo en una de ellas hay restos de un nido. 

    Se obtiene así para Riaguas un total de cuatro nidos (dos de ellos, restos), sólo uno con éxito, y con un pollo. 

 

  • Riahuelas.- Dos nidos, ambos con éxito; con tres pollos en el nido alto (y mayor), y un solo pollo en el nido bajo (y más pequeño). 

 

  • Santa María de Riaza.- Dos nidos: Iglesia.- Un nido con dos pollos.

                                    Depósito de agua.- Un nido con un pollo.

 

  • Torregalindo (Burgos).- Iglesia.- Un nido con un solo pollo.  

                           Castillo.- Un nido vacío, aunque regentado.

 

F)  Comparaciones entre localidades con uno o más nidos

 

    Nótese que 45 nidos en total (28 en Segovia, 8 en Burgos y 8 en Soria),  de los que 30 se vieron ocupados (19+6+5) y 26 tuvieron éxito (19+2+5), corresponden a pueblos con un solo nido, en los que vuelan un total de 55 pollos (un nido con cuatro pollos [en Segovia], 7 nidos con tres pollos [5 en Segovia, uno en Burgos, y uno en Soria], 12 nidos con dos pollos [9 en Segovia, cero en Burgos y tres en Soria], y seis nidos con un pollo [cuatro en Segovia, uno en Burgos y uno en Soria]); lo que da una productividad de 1´83 y una tasa de vuelo de  2´12, para estos nidos aislados.

 

    Los otros 58 nidos (48 entre 10 localidades de Segovia, 7 entre tres de Burgos, y 3 en una de Soria), incluyendo 38 (28+7+3) nidos ocupados (27 de ellos con éxito, 20 en Segovia y 4 en Burgos y 3 en Soria), arrojan un total de 47 pollos volados (3 nidos con tres pollos [uno en Segovia, uno en Burgos, y uno en Soria], 14 nidos con dos pollos [10 en Segovia, 2 en Burgos y dos en Soria], y 10 nidos con un pollo [nueve en Segovia, uno en Burgos y cero en Soria]), con lo que se obtiene una productividad de 1´24  y una tasa de vuelo de 1´74, respectivamente, para los 13 pueblos con más de un nido (10 en Segovia, 2 en Burgos, y uno en Soria).

 

   De los diecinueve últimos años (2004-2022), los parámetros considerados han sido más altos en los nidos aislados que en el resto, en dieciséis años (2004, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2013, 2014, 2015, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, y 2022), mientras lo contrario sólo ocurrió dos años (2005 y 2016), y en el año restante (2012) en los nidos aislados fue más alta la productividad pero más baja la tasa de vuelo.

 

G)  Sobre los nidos con cuatro o más pollos

 

    De acuerdo con lo que se indicó en las Hojas Informativas Nº 27 (pág. 20), Nº 29 (págs. 14-17), Nº 31 (págs. 18-22), Nº 33 (págs. 25-33), Nº 35 (pág. 36), Nº 37 (pág. 28), Nº 39 (pág.  44), Nº 43 (págs.. 26-27), Nº 47 (pág. 27), Nº 49 (págs. 22-23), Nº 51 (págs. 37-38), Nº 53 (págs. 34-35), Nº 55 (págs. 33-34), y Nº 57 (págs. 36-37), en la zona sólo conocemos dos casos de un nido con cincopollos (en 2011, en Aldeanueva del Campanario; y en 2020, en El Olmillo; en ambos casos, los vi cuando todavía no volaban, pero estaban a punto de hacerlo); y 36 casos de nidos con cuatropollos crecidos: uno en 2001(Milagros), uno en 2003(Maderuelo), dos en 2004(Alconada y Cilleruelo), uno en 2005(Bercimuel), cinco en 2006(Fuentespina, Languilla, Pajarejos, Ayllón [en la iglesia de Santa María la Mayor, el de la derecha según se mira desde la gasolinera], y Riaguas [en la iglesia, el más alto]), dos en 2007(Cilleruelo y Estebanvela –iglesia-), ninguno en 2008, ninguno en 2009, dos en 2010(Aldeanueva del Campanario y Fresno de la Fuente), dos en 2011(Alconadilla y Cilleruelo de San Mamés), uno en 2014(Fresno de la Fuente), ninguno en 2015, tres en 2016(Alconada de Maderuelo [el nido más alto], Estebanvela [el nido en árbol, junto al río Vadillo], y San Esteban de Gormaz), dos en 2017(Fuentenebro, y Osma), cuatro en 2018(Corral de Ayllón, El Olmillo, Estebanvela –iglesia-, y Torregalindo –castillo-), uno en 2019(El Burgo de Osma), seis  en 2020(Castiltierra, Fresno de la Fuente, Fuentenebro, Grajera, Liceras, y Montejo de Tiermes), dos en 2021(El Olmillo, y Pajarejos), y uno en 2022(Estebanvela). Nótese que sólo en cuatro localidades (Cilleruelo de San Mamés, El Olmillo, Estebanvela, y Fresno de la Fuente) he registrado un nido con al menos cuatro pollos crecidos en tres años distintos (cuatro pollos en 2004, 2007 y 2011, en Cilleruelo de San Mamés; cuatro pollos en 2018, cinco pollos en 2020, y cuatro pollos en 2021, en El Olmillo; cuatro pollos en 2007, 2018 y 2022, en el nido de la iglesia de Estebanvela; y cuatro pollos en 2010, en 2014 y en 2020, en Fresno de la Fuente); y sólo en otras cuatro localidades (Alconada de Maderuelo, Aldeanueva del Campanario, Fuentenebro, y Pajarejos) he registrado un nido con al menos cuatro pollos crecidos en dos años distintos (cuatro pollos en 2004 y cuatro en 2016 para el nido más alto, en Alconada de Maderuelo; cuatro pollos en 2010 y cinco en 2011, para Aldeanueva del Campanario; cuatro pollos en 2017 y en 2020, para Fuentenebro; y cuatro pollos en 2006 y en 2021, para el nido de Pajarejos).

   Además, en el nido de Montejo nacieron cuatro pollos (aunque volaron menos) en 2004(comunicado por Jesús Hernando Iglesias; ese año sólo tres pollos salieron adelante; véase la Hoja Informativa Nº 27, págs. 18-19), en 2005(sólo dos pollos llegaron a la etapa final de su desarrollo en nido; véase la Hoja Informativa Nº 29, pág. 15), en 2007(comunicado por Jesús Hernando; sólo tres pollos llegaron a volar; véase la Hoja Informativa Nº 31, pág. 22), y en 2010(volaron dos pollos, como se señaló en la Hoja Informativa Nº 35, pág. 32).  Por otro lado, en el nido de Alconadilla nacieron cuatro pollos en 2010, aunque sólo dos salieron adelante, como se reseñó en la Hoja Informativa Nº 35(pág. 31). Según distintos vecinos, parece que en el nido de Fuentenebro (Burgos) nacieron cuatro pollos en 2011, aunque sólo tres llegaron a la etapa final de su desarrollo en nido, y al menos dos (y posiblemente los tres) murieron en julio, como se señaló en la Hoja Informativa Nº 37 (pág. 25).

 

H)  Cuadrículas con reproducción segura

 

    Los nidos controlados en 2022 corresponden a las siguientes cuadrículas 30T (en todos los términos indicados, he podido comprobar que ha tenido éxito la cría este año o alguno de los anteriores; esto último se indica poniendo el nombre de la localidad entre corchetes).-

 

Segovia / Burgos / Soria.- VL19-29 ([Sacramenia]), VL38 (Navares de Enmedio, Navares de las Cuevas), VL39 ([Fuentenebro]), VL47 (Aldeanueva del Campanario, Aldeonte, Barbolla, Boceguillas, Castillejo de Mesleón, El Olmillo, El Olmo), VL48 ([Cedillo de la Torre], Encinas, [Fresno de la Fuente], Grajera), VL56 (Cerezo de Abajo), VL57 ([Barahona de Fresno], [Fresno de Cantespino], Sequera de Fresno), VL58([Alconada de Maderuelo] -sin nidos este año-, Bercimuel, Campo de San Pedro, Cascajares, Castiltierra, Cilleruelo de San Mamés, Pajarejos, Riaguas de San Bartolomé, Riahuelas), VL59 ([Alconadilla], Maderuelo), VL76 ([Ribota]), VL68 (Ayllón, Corral de Ayllón, Languilla, Mazagatos, Santa María de Riaza), VL69(Aldealengua de Santa María), VL77 (Estebanvela), VL78 ([Liceras]), VL87 (Montejo de Tiermes), VM20 ([Fuentemolinos] -sin nido este año-), VM30 ([Adrada de Haza], [Campillo de Aranda], Hontangas, [La Sequera de Haza], Torregalindo), VM40 ([Fuentespina], Montejo de la Vega de la Serrezuela, [Milagros]), VM41 (Fresnillo de las Dueñas, VM50 ([Santa Cruz de la Salceda]), VM51 (Vadocondes), VM60(Langa de Duero), VM70 (Soto de San Esteban),VM80(San Esteban de Gormaz), y VM90(El Burgo de Osma, y Osma).

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Notas.-

 1) En el término de Montejo de la Vega y cerca del pueblo, los dos nidos artificiales (plataformas) siguen vacíos.  

  En Valdevacas de Montejo, la plataforma artificial sigue vacía.

 

2)  Como en años anteriores, he realizado el censo en los meses de abril, mayo y junio, especialmente en los veinte primeros días de junio, con algunos datos antes y después de esos meses. En la comarca, los pollos más adelantados de cigüeña suelen volar por primera vez hacia fines de junio o primeros de julio. Sobre las fechas de los primeros vuelos, en algunos nidos, señalaré algunos datos para primeros de julio de 2022.-

  El 2 de julio, al anochecer, en Ayllón(Segovia), vi que el nido de la iglesia de San Miguel ya estaba vacío, mientras que en el nido más alto de la iglesia de Santa María había dos pares de pollos, sin duda los dos pollos de ese nido y los dos de la iglesia de San Miguel (como ya había señalado Juan Prieto Martín y se indicó en la Hoja Informativa Nº 55, página 293, los pollos que ya vuelan pueden ir a un nido próximo). De estos dos últimos pollos, uno echó a volar y lo seguí largo rato.

  El 3 de julio, vi el pollo en los nidos de Languilla y de Montejo de la Vega (Segovia).

  El 4 de julio, vi los pollos en los nidos de Maderuelo (tres), la iglesia de Campo de San Pedro (dos), y Bercimuel (dos), todos ellos en Segovia. En Bercimuel, al anochecer, los dos adultos estaban posados en un poste.

  El 5 de julio, vi el pollo en el nido de Soto de San Esteban (Soria), y los tres pollos en el nido de Mazagatos (Segovia). En San Esteban de Gormaz, vi un adulto en el nido, y otras tres cigüeñas (los tres pollos, según confirmó Fermín Redondo Ramírez) posadas en un prado junto al río Duero.

  El 6 de julio, vi los dos pollos en el nido de Hontangas(Burgos). Nótese que el año anterior vi este nido ya vacío en la misma fecha, como se indicó en la Hoja Informativa Nº 57 (página 38).

 

3)  Por otra parte, en una visita no exhaustiva realizada al zoo de Madridel martes 22 de junio de 2022, vi al menos 72nidos de cigüeña, 62 regentados, y al menos 46 de ellos con éxito en la cría; dos nidos con cuatropollos, 10 nidos con tres pollos, 18 nidos con dos pollos, y 16 nidos con un pollo; dando por tanto un total de 90pollos como mínimo (y un mínimo de 2-6 pollos más, que ya volaban),  y una tasa de vuelo de 1´96 (media de pollos por nido con éxito); aunque este último dato hay que tomarlo con reservas, porque algunos pollos ya volaban. Vi dos cigüeñas adultas, en sus nidos, con anilla blanca (las dos, en la pata izquierda). Había restos de dos cigüeñas muertas en sendos árboles.

 

  Nota.-En la ciudad de Ávila, el 29 de junio de 2022, vi una grúa con cinco nidos de cigüeña, dos vacíos y tres con cinco pollos en total (un nido con tres pollos y dos nidos con un pollo); aunque en esa fecha es posible que algunos pollos ya hubieran volado, y cuando vuelan también pueden ir a un nido próximo (véase la Hoja Informativa Nº 55, pág. 293, como se indicó en la Nota 2.)

 

4)  Observaciones curiosas.- El 28 de junio de 2022, a las 15 h. 26 m., “una cigüeña blanca, un Buitre Leonado (Gyps fulvus) adulto y un Alimoche Común (Neophron percnopterus) adulto posados juntos en un cultivo labrado recientemente en la entrada oeste al Refugio de Rapaces de Montejo, al sur de la pista, a la altura del cartel de WWF y al oeste del aparcamiento y de la Fuente de la Vega. Al parame con mi vehículo la cigüeña se levanta y se va volando hacia el este, luego el alimoche hace lo mismo y se va volando hacia el norte y el buitre leonado se queda posado en el borde norte del labrado. No se aprecian ningún tipo de restos en el punto donde estaban los tres juntos.” (Jesús Cobo Anula, biólogo asesor de WWF España para el Refugio de Rapaces de Montejo).

 

     Comentario.-  Juan Prieto Martín, en su excelente libro “Las cigüeñas de Alcalá” (ed. Escuela Taller Albardín, dependiente del Ayuntamiento de Alcalá de Henares; 2002, 120 págs.; pág. 43), escribe, para esta colonia madrileña muy bien estudiada:

 

     “Suelen volar entre 1 y 4 pollos por nido. La media es de 2´33 pollos por pareja con éxito en la cría. Alguna vez han llegado a volar 5 pollos en un nido (5 veces en 20 años) y excepcionalmente 6 pollos (un caso en 1996 en el nido de Juzgados-W). Ver la foto que prueba este hecho, que es la primera cita para España de un nido con 6 pollos volados.

 

5)  Agradecimientos.

 

  A Fermín Redondo Ramírez, su hijo Gabriel Redondo Jáuregui  y otros naturalistas sorianos (Agustín Antón Hernando, Ángel Bocos García y Antonio Romera Camarero), por su trabajo y su generosa ayuda en lo referente a distintos nidos de esa provincia;a Juan José Molina Pérez (agente forestal de La Rioja y Vicepresidente del Fondo para el Refugio) y su padre Juan Molina Ramírez, por todas las amables facilidades para hacer posible el censo de los últimos  años; a Rafael Marina García, Director Conservador del Parque Natural de las Hoces del Riaza, Pedro Ejarque Lobo y Amparo Garzón Alonso, Jefe anterior y actual respectivamente del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Segovia, de la Junta de Castilla y León, por todos los permisos concedidos y por su valioso apoyo; a Jesús Hernando Iglesias (guarda de WWF España en el Refugio de Montejo) y Juan Francisco Martín Calleja (guarda de la Confederación Hidrográfica del Duero en el Refugio del embalse de Linares), por toda su amable colaboración; a los agentes medioambientales y celadores del área de estudio (de las tres provincias); a Juan Carlos del Olmo Castillejos (Secretario General y representante legal de WWF España), Jesús Cobo Anula (biólogo asesor de WWF para el Refugio de Montejo, y miembro del Patronato del Parque Natural), Joaquín Araújo Ponciano (biólogo, Premio Global 500 de la ONU, y dos veces Premio Nacional de Medio Ambiente), José Antonio Montero Calvo (redactor jefe de la veterana revista Quercus), Manuel Andrés-Moreno (biólogo, director de Western Paleartic Birds y responsable del proyecto internacional LaBORINg 2004-2020), Antonio Ruiz Heredia (profesor, escritor, antiguo colaborador de Félix Rodríguez de la Fuente en los rodajes de “El Hombre y la Tierra” y los campamentos de WWF-Adena, miembro de la Junta Directiva del Fondo para el Refugio, y conocedor de esas tierras desde antes de que comenzara el Refugio), Pedro Rodríguez Panizo (sacerdote, Doctor en Teología, Profesor Titular en la Universidad Pontificia, y gran conocedor del Refugio desde sus primeros tiempos), y Álvaro Camiña Cardenal (biólogo y miembro del Patronato Científico de la VCF, Vulture Conservation Foundation, la Fundación internacional para la Conservación de los Buitres), por sus muy importantes escritos de respaldo; a Juan Prieto Martín, biólogo y autor del libro “Las cigüeñas de Alcalá”, por sus informaciones sobre las anillas de cigüeña; a Raúl González Rodríguez, informático, por la extraordinaria difusión dada a éstos y otros trabajos sobre el Refugio en Naturalicante (www.naturalicante.com); a los autores de las fotografías de cigüeñas que ilustran el presente informe; y a todos los que también han contribuido o apoyado de forma altruista, cuya relación sería larguísima.

  

Dos cigüeñas adultas, en el nido de Montejo de la Vega. (Fotografía: Leo Molina Novo. 24 de agosto de 2021.) 

(Fotografía publicada en la Hoja Informativa Nº 57 sobre el Refugio, página 318.)

Dr. Fidel José Fernández y Fernández-Arroyo

 

Presidente del Fondo para el Refugio de las Hoces del Riaza, y miembro del Patronato del Parque Natural

Modificado por última vez en

Contacte con nosotros

revcyl@revcyl.com

Septiembre 2025
L M X J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 1 2 3 4 5
ARTÍCULOS SEMANALES

 

  Aviso Legal            Política de Privacidad Quiénes somos                 Contacto                 Web amigas  

 

 
 

         

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.