Revcyl

 
Jueves, 6 Noviembre 2025 02:33:12
Opinión        Entrevistas                   

 

 

         

 

 

       

 

 
 
 

El Románico desde el Parador de Cervera de Pisuerga (Palencia)

Valora este artículo
(0 votos)

En el paisaje fluvial y de alta montaña del Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre,  junto al Embalse de Ruesga, se encuadra el Parador de Cervera de Pisuerga (Palencia).

 

En este lugar privilegiado de la montaña palentina, el acogedor edificio, con paredes, vigas y techos de madera, tiene sala de juegos, biblioteca y varios salones, uno de ellos con chimenea. La gran terraza de la cafetería tiene unas vistas excepcionales.

 

El personal que trabaja en él es muy amable. El desayuno nos pareció muy completo con deliciosos productos de la tierra. Las habitaciones son amplias y todas tienen balcón, las que dan a la parte del pantano tienen unas panorámicas preciosas. Aunque es cierto que necesitarían algo de reforma. Pero desde luego es un lugar tranquilo perfecto para descansar desde donde hacer múltiples excursiones.

 

El notable y variado arte románico es uno de los atractivos cercanos. Ermitas, iglesias y monasterios forman el legado románico de esta zona, de incalculable valor y de una gran belleza. Quizás una de las más conocidas es la Iglesia de San Martín de Tours en Frómista. Es uno de los símbolos del Camino de Santiago. Tiene un cimborrio octogonal y torres cilíndricas.

 

La Asunción, en el pueblo de Perazancas de Ojeda, cuenta con una preciosa portada, y en su interior hay una pila bautismal románica y un Cristo gótico.

 

La iglesia de San Salvador de Cantamuda tuvo categoría de colegiata. Formaba parte de un monasterio fundado por la Condesa María Elvira, sobrina del rey Fernando I. Mantiene su estructura inicial, la cabecera está rematada por tres ábsides semicirculares, destacando en ella su gran espadaña.

 

En Moarves de Ojeda, la Iglesia San Juan Bautista tiene una de las fachadas más emblemáticas del románico palentino. Sus capiteles están tallados con escenas de músicos, bailarinas y soldados con espadas. En su impresionante friso están representados los doce Apóstoles y un precioso Pantocrátor. El color que tiene no es el propio de la piedra, se tiñó sumergiendo los sillares en agua, cal y oxido de hierro para protegerlos, por eso tiene esa curiosa tonalidad.

 

Santa Eufemia de Cozuelos, pertenece en la actualidad a una finca particular. Fue un importante cenobio de la Orden de Santiago, del que se conserva la iglesia de una sola nave en dos tramos.

 

En Vallespinoso de Aguilar se encuentra la ermita de Santa Cecilia, está sobre un peñasco adaptada al desnivel de la roca. Es de sencilla estructura y tiene capiteles decorados con arpías, grifos, centauros luchando y restos de un calendario agrícola en piedra.

 

Santa María de Mave en Becerril del Carpio, es en la actualidad una famosa hospedería. La discreta iglesia del siglo XII tuvo modificaciones posteriores.

 

También nos podemos acercar a ver la solitaria iglesia rupestre de San Pelayo. Y desde aquí ir a Olleros de Pisuerga donde está el conjunto, también rupestre, del antiguo eremitorio de los Santos Justo y Pastor. Está excavado en la roca y es de origen mozárabe. Tanto su exterior como el interior son realmente sorprendentes.


Inma

Unos amigos de Paradores
 

Modificado por última vez en

Contacte con nosotros

revcyl@revcyl.com

Noviembre 2025
L M X J V S D
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
ARTÍCULOS SEMANALES

 

  Aviso Legal            Política de Privacidad Quiénes somos                 Contacto                 Web amigas  

 

 
 

         

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.