Revcyl

 
Jueves, 6 Noviembre 2025 03:13:18
Opinión        Entrevistas                   

 

 

         

 

 

       

 

 
 
 

Castilla y León en primera línea en autoconsumo de energía solar

Valora este artículo
(0 votos)

Según publica la revista Castilla y León Económica, Castilla y León, gracias a la empresa Quántica, se sitúa a la vanguardia del autoconsumo de energía solar. Esta compañía, con uno de sus centros en Valladolid, se postula como empresa líder para la transición hacia un modelo energético más sostenible en esta comunidad autónoma, al ofrecer soluciones que combinan tecnología avanzada y beneficios económicos tangibles

 

Con más de 3.000 horas de sol anuales por provincia y una radiación solar promedio de 5,2 kWh/m2día, Castilla y León cuenta con las condiciones óptimas para el aprovechamiento de la energía solar, según datos de los mapas de ADRASE realizados para la UNEF. Una región con inversión rentable y sostenible sobre todo de la mano de empresas como Quantica, la instaladora solar líder.

 

Grupo Imagina Energía, al que pertenece Quantica, cerraba 2024 logrando desafiar con éxito la desaceleración del sector, gracias a su apuesta por la calidad del servicio. Ahora, la compañía suma ya 160MW acumulados, a los que suma más de 26 MW instalados en autoconsumo industrial y 8 MW en residencial, alcanzando más de 8.000 instalaciones funcionando en toda España.

La fórmula PPA, apuesta segura por el futuro

En un momento de claro impulso para el autoconsumo de Quantica en el ámbito industrial, la compañía registra un crecimiento del 23% en la potencia contratada. Este avance se ve reforzado por la creciente popularidad de la modalidad PPA sin inversión, que ya concentra más del 60% de los acuerdos de potencia industrial suscritos. Esta fórmula no requiere de ninguna inversión inicial garantizando a las empresas un precio fijo o indexado para la energía generada.

 

La compañía impulsa este sistema al considerarlo la vía idónea para garantizar un futuro rentable, porque asegura estabilidad en el coste de la energía, uno de los costes fijos más volátiles para cualquier empresa, y sostenible, porque reduce las emisiones de CO2 mejorando significativamente la imagen reputacional de las propias empresas.

 

Según Fernando Pizarro, responsable del área de autoconsumo industrial en la zona norte de Quantica, “apostamos por el modelo PPA porque creemos que representa el futuro de la energía solar: accesible, eficiente y sin barreras de entrada para el cliente. Este sistema permite a las empresas disfrutar de energía renovable sin necesidad de realizar ninguna inversión inicial, algo esencial en un entorno donde la sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad”.

 

En un mercado en constante evolución, las empresas y administraciones están poniendo el foco en la sostenibilidad como requisito imprescindible. De hecho, cada vez son más las organizaciones que exigen a sus proveedores un certificado que acredite el origen renovable de la energía utilizada para generar sus productos y servicios. “Esta tendencia al alza”, comenta Pizarro, “amenaza con dejar fuera del mercado a aquellas compañías que no puedan justificar un origen verde de la energía en sus procesos productivos. Por ello, en Quantica ofrecemos a nuestros clientes la emisión del Certificado EKOenergy, encargándonos de la instalación, el mantenimiento y la operación del sistema”.

 

  • La empresa Quantica, con un establecimiento en Valladolid, se postula como empresa líder para la transición hacia un modelo energético más sostenible en Castilla y León al ofrecer soluciones que combinan tecnología avanzada y beneficios económicos tangibles

  •  

  • Salpaglass, en el Bierzo leonés, genera el 25% de su consumo energético anual, mediante una instalación de 243 kW

  •  

  • El cluster AEICE apoya a Quantica en proyectos de autoconsumo de energía solar en Castilla y León

Las empresas castellanas y leonesas apuestan cada vez más por el autoconsumo de energía solar

Empresas de diferentes sectores clave en la región han propiciado casos de éxito recientes que avalan la eficacia de las soluciones de Quantica. Entre ellos, Salpaglass, en el Bierzo leonés, que genera el 25% de su consumo energético anual mediante una instalación de 243 kW; o HabiT0, el primer marketplace para la descarbonización de PYMES del sector hábitat, que facilita el acceso a soluciones de autoconsumo con apoyo de Quantica y el respaldo de AEICE, el clúster del sector hábitat en Castilla y León, que lidera proyectos de sostenibilidad junto a la compañía.

 

Estos casos ejemplifican cómo Quantica pone el sol al servicio de sus clientes, ofreciendo la gestión integral de cualquier proyecto de autoconsumo, asesorando, diseñando, financiando e instalando energía solar fotovoltaica con arreglo a las necesidades reales de cualquier familia o empresa. Además, cuenta con 200 instaladores propios con el objetivo de garantizar de principio a fin la mejor experiencia para cada cliente.

Beneficios fiscales del autoconsumo en Castilla y León

En la página web de Quantica, actualizadas a abril de 2024, se contienen las siguientes indicaciones para los usuarios potenciales de energía solar en la forma de autoconsumo con su tecnología:

 

"El autoconsumo basado en las energías renovables es una alternativa cada vez más conveniente pues no solo te ayuda a reducir tu impacto medioambiental, sino que también te permite ahorrar bastante en la factura de la luz. Además, ahora puedes aprovechar algunos beneficios fiscales que reducirán el coste de la instalación solar fotovoltaica. El autoconsumo fotovoltaico en […]

El autoconsumo basado en las energías renovables es una alternativa cada vez más conveniente pues no solo te ayuda a reducir tu impacto medioambiental, sino que también te permite ahorrar bastante en la factura de la luz. Además, ahora puedes aprovechar algunos beneficios fiscales que reducirán el coste de la instalación solar fotovoltaica.

El autoconsumo fotovoltaico en Castilla y León

Castilla y León genera más del 89 % de la electricidad con fuentes renovables, por lo que se ha convertido en la mayor productora de Europa, solo superada por Noruega. También aporta casi el 20% de la potencia renovable en España, aunque la Comunidad tiene planes más ambiciosos para impulsar el desarrollo del autoconsumo fotovoltaico, un sector que todavía tiene un enorme potencial.


 

La Consejería de Economía y Hacienda ha desarrollado la nueva estrategia de eficiencia energética de Castilla y León hasta 2030, en sintonía con los criterios del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima y las directrices de la Unión Europea, para reducir las emisiones de efecto invernadero.


 

Dicho plan prevé beneficios fiscales y bonificaciones para las instalaciones fotovoltaicas, de manera que se prevé que la potencia fotovoltaica instalada alcance los 3.000 MW en 2024.

Deducciones del Impuesto sobre la Renta para el autoconsumo fotovoltaico

La deducción en el Impuesto sobre la Renta (IRPF) es uno de los principales beneficios fiscales del autoconsumo. Si vives en Castilla y León, podrás deducir el 15 % del importe que hayas invertido en las instalaciones de autoconsumo eléctrico en tu vivienda habitual, siempre que puedas acreditarlo formalmente.


 

También tendrás derecho a esa deducción en las instalaciones colectivas realizadas en la comunidad de propietarios, previo reconocimiento del Servicio Territorial de Fomento de la provincia. En este caso, la base sobre la cual se aplicará la deducción dependerá de la cantidad que hayas invertido en el proyecto de autoconsumo colectivo.


 

Estas deducciones se aplican a cualquier mejora que aumente la eficiencia energética de la vivienda, desde los sistemas fotovoltaicos para producir electricidad hasta las instalaciones térmicas o de mecanismos de ahorro energético. La deducción se aplica sobre la cantidad que realmente hayas desembolsado, con el límite máximo de 10.000 euros.


 

Podrás aplicarla en el periodo impositivo en el que hayas obtenido el reconocimiento del Servicio Territorial de Fomento, aunque hayas hecho y pagado la inversión un ejercicio anterior. Por ejemplo, si el reconocimiento definitivo llega en el año 2023, podrás aplicar la deducción en la declaración del IRPF correspondiente a ese año, que se presenta entre abril y junio de 2024, aunque hayas realizado las obras en 2022.


 

Cabe aclarar que, para aprovechar estas deducciones en el IRPF, en Castilla y León no es necesario un informe técnico. Sin embargo, tendrás que contar con el reconocimiento previo del órgano competente; o sea, el Servicio Territorial de Fomento de cada provincia, el cual garantiza que la instalación o rehabilitación de la vivienda cumple con la normativa estatal o autonómica que regula los planes de fomento de la rehabilitación edificatoria.

 

Beneficios fiscales a nivel municipal para instalar paneles solares en Castilla y León

En Castilla y León también se aplican otros beneficios fiscales al autoconsumo a nivel municipal que puedes aprovechar si instalas placas fotovoltaicas en tu hogar: 

 

  • Bonificación fiscal del IBI en Castilla y León
  • El IBI es una tasa municipal que grava todos los bienes inmuebles y se paga de manera anual. Al igual que muchos otros municipios de España, en Castilla y León se aplican bonificaciones de hasta un 50 % del IBI para las viviendas de uso residencial y comunidades de vecinos que instalen placas fotovoltaicas para reducir el consumo de luz eléctrica.
  •  
  • El Ayuntamiento de León, por ejemplo, aplica una bonificación del 25 % del IBI durante tres años mientras que el Ayuntamiento de Salamanca amplía la bonificación del 50 % durante los 5 periodos impositivos posteriores a la finalización de la instalación.
  •  
  • Bonificación fiscal del ICIO en Castilla y León
  • El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) es un tributo de carácter indirecto que se abona por cualquier construcción, instalación u obra en la que se haya pedido una licencia de obras o urbanística, con independencia de su obtención.
  •  
  • En Castilla y León podrías obtener una bonificación de hasta un 95 % de la cuota íntegra del ICIO si vives en Ávila, Burgos, Salamanca, Segovia, Valladolid y Benavente. Otros municipios aplican bonificaciones más bajas, como el 80 % en Palencia y el 50 % en Soria.

 

Por último, recuerda que las deducciones en el Impuesto sobre la Renta y los beneficios fiscales municipales son compatibles con otras subvenciones o ayudas, aunque tendrás que descontarlas del total de la inversión susceptible de bonificación en el IRPF.

 

Si estás interesado en instalar paneles solares en tu casa, escríbenos a info@quanticarenovables.com. Estaremos encantados de asesorarte.

 

Fuentes:

(2022) Castilla y León genera más del 89 % de su electricidad con fuentes renovables, la mayor productora de Europa solo superada por Noruega. En: Junta de Castilla y León.

(s/f) Deducción IRPF por inversión medioambiental y adaptación por discapacidad. En: Junta de Castilla y León."

Modificado por última vez en

Contacte con nosotros

revcyl@revcyl.com

Noviembre 2025
L M X J V S D
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
ARTÍCULOS SEMANALES

 

  Aviso Legal            Política de Privacidad Quiénes somos                 Contacto                 Web amigas  

 

 
 

         

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.