La actividad de la edificación en el conjunto de España mejora con respecto del año 2019, según las estadísticas de los Colegios de Arquitectos. En el primer semestre de 2024 los metros cuadrados (m2) de obra nueva y rehabilitación han subido un 8,23%. El total es de 18.154.719 metros cuadrados visados entre enero y junio, que suponen también un crecimiento del 7% respecto al año anterior a la pandemia de coronavirus.
No debe ignorarse que estas cifras se producen en pleno estímulo de los fondos “Next Generation”, hasta 31 de diciembre de 202, y que existen fuertes variaciones de actividad entre las diferentes comunidades autónomas, probablemente asociadas a ritmos de gestión muy variados. Los informes anuales aportarán resultados más equilibrados, pero se consolidan tendencias, como la actividad creciente de la rehabilitación.
La superficie visada para obra nueva y rehabilitación en el primer semestre de 2024 ha aumentado en la mayor parte de las comunidades autónomas. Retrocede, de forma leve, en Castila y León con un 1,9%. Se observan caídas similares en otras comunidades autónomas como Cantabria o Madrid.
A nivel nacional, en rehabilitación residencial y no residencial se han visado 4,88 millones de metros cuadrados para constituyen un crecimiento del 6,74% respecto a los meses de enero y junio de 2023, y del 51,61% en relación con los datos del mismo periodo de 2019. En Castilla y León, la superficie visada en rehabilitación residencial y no residencial entre enero y junio ha registrado un aumento contenido, de un 2,4%, respecto del mismo periodo en 2023. En este grupo, se observa un aumento de la rehabilitación no residencial, con respecto de la residencial que retrocede.
La actividad de la edificación registra sus mejores niveles en España desde 2019 y la rehabilitación se mantiene en positivo en Castilla y León en el primer semestre de 2024 aunque la obra nueva ha retrocedido algunas décimas
De forma global, considerando la superficie para obra nueva de carácter residencial y no residencial, la subida que ha registrado el sector es del 8,8%, pasando de 12.194.668 m2 a 13.267.210 m2 en el primer semestre del año, un volumen similar al autorizado en 2019. En el caso de Castilla y León, se observa un leve retroceso del 3,4% en obra nueva residencial y no residencial con respecto al año 2023. Este retroceso es más patente en la obra nueva residencial, mientras que la obra nueva no residencial registra niveles positivos.
Ante este panorama, la presidenta del CSCAE, Marta Vall-Llosera Ferrán, indica que es importante contar con un escenario de estabilidad, seguridad y apoyo público, dados los grandes retos a los que se enfrenta el sector de la Arquitectura: el cambio climático, la necesidad de garantizar el acceso a una vivienda digna, por ejemplo. “Urge acelerar la ejecución de los fondos Next Generation” ha matizado.
La Decana de COACYLE, Susana Moreno Falero, se suma a esta petición y añade que es necesario que las administraciones Públicas sean ágiles en la resolución de estas ayudas, así como en la concesión de licencias de obra. “Mantengamos viva esta tendencia positiva en rehabilitación ahora que todavía está abierto el plazo de ejecución de estos fondos europeos Next Generation”, ha expresado.