El proyecto Life IP Duero, que coordina España a través de su Confederación Hidrográfica del Duero, incluye el paraja de las Lagunas de La Moraña, un humedal ubicado en la localidad abulense de El Oso cuyo centro de interpretación tiene, entre sus objetivos, concienciar sobre el papel vital de los humedales para las personas y para la Tierra, con especial referencia a la observación de las aves que llegan a las lagunas.
Igualmente, Castilla y León, a través de la Fundación de Patrimonio Natural, como entidad colaboradora del proyecto participa en la difusión y conocimiento de la ecología única de las Lagunas del Oso y cómo están interconectadas con otros sistemas acuáticos y terrestres, concienciando a los visitantes acerca de la importancia de preservar los valiosos ecosistemas acuánticos para las generaciones futuras.
A continuación, se presenta el siguiente reportaje de dicho paraje abulense por si algún o algunos lectores desean disfrutar del mismo virtual o presencialmente. En ese sentido, se facilita una guía etnobotánica de la comarca de la provincia de Ávila de La Moraña, cuyo centro comarcal es Arévalo para descargársela si les interesa.
La Moraña: Un oasis de Naturaleza y Cultura en el corazón de Ávila
El visitante podrá sumergirse en la belleza serena de las Lagunas de El Oso, donde la vida silvestre se entrelaza con la historia y la tradición. Su visita le servirá para explorar este maravilloso destino, descubrir las emocionantes actividades que ofrecen y bucear en la riqueza de su entorno natural.
Estas lagunas no solo son refugio para numerosas especies de aves, sino que también desempeñan un papel crucial en la regulación hídrica y la mejora de la calidad del agua.
Incluida en el proyecto LIFE IP Duero subraya la urgente necesidad de proteger y restaurar estos ecosistemas vitales. La conservación efectiva de los ríos, lagunas y sus alrededores no solo garantiza la salud de la biodiversidad local, sino que también beneficia a las comunidades humanas al proporcionar servicios ecosistémicos esenciales, como el suministro de agua limpia y la mitigación de inundaciones.
Actividades en las Lagunas de El Oso
- Naturaleza para todos los públicos
En las Lagunas de El Oso, se ofrece una amplia variedad de actividades diseñadas para conectar a los visitantes con la riqueza natural y cultural de la comarca abulense de La Moraña. Desde emocionantes visitas guiadas hasta programas educativos personalizados, cada actividad está creada para inspirar, educar y deleitar a todos los públicos.
Los participantes podrán sumergirse en la belleza de las lagunas y explorar nuestros senderos, donde la biodiversidad se muestra, auténtica, en cada rincón. Desde excursiones familiares hasta talleres educativos, una variada oferta adaptada a todos los públicos. Presentan oportunidades educativas diseñadas para enriquecer la experiencia de aprendizaje, centradas en la conservación, la biodiversidad y el patrimonio cultural.
- Centro de interpretación de las lagunas de La Moraña: Emocionantes actividades y talleres

Sumergirse en la impresionante belleza natural de Lagunas El Oso con las actividades y visitas guiadas diseñadas por el Centro de Interpretación de Las Lagunas de La Moraña, cuidadosamente diseñadas para todos los públicos, sirve para adentrarse por los senderos a través de los ecosistemas y para descubrir la rica diversidad de flora y fauna que habita en este ecosistema humedo de Castilla y León. Ya sea una excursión familiar o un taller educativo, cada experiencia está adaptada para ofrecer aprendizaje y entretenimiento a partes iguales.
- Explorar el Centro de Interpretación y Las Lagunas: Actividades y visitas guiadas en la Naturaleza
En Lagunas El Oso, entendemos la importancia de ofrecer experiencias educativas que vayan más allá del aula. Nuestros programas están diseñados para conectar a los estudiantes con el entorno natural de nuestra región. Ofrecemos una variedad de talleres y actividades que se adaptan a diferentes niveles y necesidades educativas, inspirando curiosidad, descubrimiento y un aprendizaje significativo.
Experiencias familiares únicas en Lagunas El Oso, donde toda la familia puede explorar y aprender de forma conjunta sobre la naturaleza y la historia de La Moraña. Aquí, se fomenta el interés por el medio ambiente y el patrimonio cultural en un entorno relajado y divertido. Estas actividades están diseñadas para disfrutar de momentos inolvidables, llenos de descubrimientos y aventuras adaptadas a todas las edades.

Aventuras en familia por los senderos y enclaves naturales que rodean las Lagunas de El Oso. A lo largo del recorrido, se descubrirá la diversidad de la flora y fauna local, observando animales autóctonos y plantas características de la región. Esta actividad no solo conecta a la familia con la Naturaleza, sino que también educa sobre la importancia de la conservación del medio ambiente.

Dejar volar la imaginación en los talleres creativos familiares. A través de actividades prácticas y lúdicas, aprenderéis sobre la naturaleza, la historia y la cultura local. Desde manualidades con materiales naturales hasta juegos tradicionales, cada miembro de la familia encontrará una actividad que le apasione. Estos talleres son ideales para fortalecer lazos familiares mientras se disfruta de una experiencia educativa.
Disfrutar de emocionantes actividades al aire libre, diseñadas para toda la familia. Su puede participar en la observación de fauna, seguir sus rastros, disfrutar de sesiones de astronomía bajo el cielo nocturno, aprender técnicas de orientación, y realizar divertidos experimentos en plena naturaleza. Estas experiencias están pensadas para crear recuerdos duraderos, mientras se explora entre todos los miembros de la familia el entorno natural.
Experiencias únicas que pueden ser diseñadas por el Centro de Interpretación de La Moraña según los intereses y necesidades, personalizando cada sesión y garantizando una experiencia única y adaptada a cada miembro de la familia. Cada visita a Lagunas El Oso debe ser especial y memorable, al ajustarse a los gustos y expectativas de todos los participantes.
El proyecto Life IP Duero está liderado por la Confederación Hidrográfica del Duero, y tiene como socios beneficiarios a la Junta de Castilla y León, la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León, S.A. (SOMACYL), la Diputación de Ávila, y recientemente del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) y la empresa pública TRAGSATEC.
Patrimonio cultural de El Oso
- Verraco Vettón = El Oso

Existe toda una mitología local entorno a este verraco. Sin duda se trata de una escultura zoomorfa, de cronología vettona y que parece representar un cerdo. Las últimas propuestas para explicar la razón de ser de estas esculturas (en su mayoría terneros, vacas o toros) afirman que este pueblo prerromano las disponían en zonas de pastos tanto para marcar los mismos como para que ejercieran una especie de protección mágica sobre sus ganados. Es por ello por lo que existen algunos diseminados por la comarca de La Moraña: aunque los vettones se asentaran en zonas más montañosas, venían hasta estas latitudes en sus movimientos trashumantes.
Existe la posibilidad de que las gentes medievales que pueblan la zona o los repobladores llegados de otras áreas, nombraran a la localidad haciendo referencia a la existencia de esta escultura en el término y que se les asemejara a un oso aunque sea obvio que se trata de un cerdo. Y menos mal que fue así…
Hoy en día se localiza, debidamente musealizado, en la plazoleta delantera a la iglesia.
La leyenda de El Oso se ha transmitido de generación en generación.
- El museo al aire libre
El Museo al Aire Libre de El Oso se integra en el Proyecto Global denominado El Oso, Un Futuro Posible, cuyo objetivo central es la sostenibilidad futura del pueblo.
Su emplazamiento al aire libre, conformado por 9 Islas situadas en diferentes partes del pueblo. Cada intervención ha supuesto una transformación urbanística concreta y dinamizadora del paisaje urbano general, de tal manera que uno se encuentra inmerso en un museo al salir de casa y al pasear por las calles de El Oso.
La participación de los vecinos e hijos del pueblo en la Idea y en su desarrollo. Los contenidos de cada espacio museístico (piezas, escritos, etc.) han sido cedidos por los vecinos.
Es un museo etnográfico, donde cada isla está dedicada a un tema (la vida social, la vida en el hogar, los trabajos de la tierra, etc.) con el que se pretende recuperar, preservar y poner en valor el patrimonio cultural del pueblo.
Para disfrutar de las aves