Revcyl

 
Jueves, 6 Noviembre 2025 05:54:34
Opinión        Entrevistas                   

 

 

         

 

 

       

 

 
 
 

Inaugurado el curso 2019-2020 de la Universidad de la Experiencia en la sede de la UVA de Segovia con casi 400 participantes

Valora este artículo
(0 votos)

El delegado territorial de la Junta, José Mazarías, ha participado  en el salón de actos de la antigua Escuela de Magisterio en la inauguración del curso académico 2019-2020 del Programa Interuniversitario de la Experiencia, un acto que, por primera vez en Segovia, ha contado con la presencia del rector magnífico de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo, además de otras autoridades como la vicerrectora de Comunicación y Extensión Universitaria de la UVA, Carmen Vaquero; el vicerrector del Campus de Segovia, Agustín García Matilla, y la gerente de Servicios Sociales de la Junta en Segovia, Carmen Well.

En su intervención, el delegado territorial ha señalado que este programa, promovido por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, “es una de las actuaciones destacadas incluida en la Estrategia regional de la Junta de Castilla y León para la prevención de la dependencia de personas mayores y promoción del envejecimiento activo 2017-2021, que recoge toda la experiencia que en esta materia se había ido acumulando en los años anteriores, especialmente desde que en 2002 la Organización Mundial de la Salud incluyó el envejecimiento activo entre sus objetivos de salud universal, objetivo que ha sido asumido, como no podía ser de otro modo, por la Junta de Castilla y León”.

Además, José Mazarías ha valorado la colaboración con las universidades públicas y privadas de Castilla y León, que permite el desarrollo de esta iniciativa, que traslada a las personas mayores “todo el acervo de conocimiento que acumula la Universidad”, proporcionándoles un complemento a otras actividades a través de una formación que constituye un auténtico “ocio ilustrado”.

En Segovia capital las enseñanzas del Programa se imparten con la coordinación de la Universidad de Valladolid que facilita el material de apoyo necesario para cada asignatura, profesorado cualificado, el acceso y utilización, como alumnos, de las instalaciones universitarias y, al final de la etapa formativa, emite la correspondiente acreditación académica.

En este curso se han matriculado en la sede de Segovia un total de 368 alumnos, entre los que asisten a cada uno de los tres cursos del Programa y los que acuden a los itinerarios formativos que se proponen en la sede de Segovia, tales como ‘Geografía, Historia y Arte’, ‘Ciencias de la Vida y Cultura’ o ‘Ciencia y Sociedad’. Esto significa un aumento respecto la matrícula del curso pasado en 18 alumnos, una cifra que confirma la tendencia ascendente de los últimos años.

La Universidad de la Experiencia es una iniciativa financiada por la Junta de Castilla y León. La cuantía de la subvención concedida a través de la Gerencia de Servicios Sociales a las Universidades de Castilla y León para el desarrollo de este programa durante el curso 2018/2019 fue de 217.051 euros mientras que para el curso 2019/2020 se prevé que el importe de la subvención sea de 235.069 euros, lo que supone un incremento de 18.018 euros respecto al año anterior. De esta cantidad, se estima que 39.413 euros vayan dirigidos a la Universidad de Valladolid, para que desarrolle este programa en cada uno de sus campus, entre ellos el Segovia.

Esta iniciativa de formación para las personas mayores se enmarca en los programas de envejecimiento activo, que pretenden dar a las personas mayores la posibilidad de acceder a la cultura y la ciencia como una fórmula de crecimiento personal. La presencia de las personas mayores en la Universidad proporciona una forma positiva y activa de vivir y de aprovechar el tiempo para dedicarlo a recordar, aprender y seguir creciendo. La cultura, la ciencia, la reflexión y el diálogo con los compañeros y el profesorado permiten tener la mente más despierta, facilitan las relaciones sociales y la satisfacción personal.

 

Un programa de largo recorrido

El Programa Interuniversitario de la Experiencia se inició en Salamanca en el año 1993, a través de un convenio de la Consejería de Sanidad y Bienestar Social de la Junta de Castilla y León y la Universidad Pontificia de Salamanca, y desde el curso 1998/1999 está implantado en todas las capitales de provincia de la Comunidad Autónoma, financiado íntegramente por la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. Desde el curso 2002/2003 participan en el desarrollo del mismo todas las universidades públicas y privadas de la región. En Segovia, se desarrolla en la capital en coordinación con la Universidad de Valladolid, y en su extensión en Cuéllar, en coordinación con IE University.

Este programa, dirigido a mayores de 55 años, pretende que estas personas continúen activas, desde una perspectiva social e intelectual, favorece su aprendizaje y crecimiento personal, su acercamiento a la cultura y les permite fomentar sus relaciones sociales con otros mayores, al mismo tiempo que les abre la puerta a mantener un cauce de reflexión, de diálogo y de intercambio de experiencias con jóvenes que forman parte del mundo universitario. En definitiva, les posibilita mantener su autonomía el mayor tiempo posible.

Modificado por última vez en

Contacte con nosotros

revcyl@revcyl.com

Noviembre 2025
L M X J V S D
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
ARTÍCULOS SEMANALES

 

  Aviso Legal            Política de Privacidad Quiénes somos                 Contacto                 Web amigas  

 

 
 

         

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.