Revcyl

 
Martes, 23 Septiembre 2025 07:52:19
Opinión        Entrevistas                   

 

 

         

 

 

       

 

 
 
 

18 estudiantes de la EPS de la UBU participarán en la V edición de MotoStudent

Valora este artículo
(0 votos)

Los estudiantes de la Escuela Politécnica Superior Sergio Roldán de Castro, Rubén Bárcena Díez, Alejandro Rey López, Mario Ubierna Fernández, Iván Pinillos Cabañes, Pedro Ignacio Colina Azofra, Jesús Preciado Sánchez, Marcos Pascual Grande, Sergio Ramos Barrio, Rubén Cabezón Milla, Gonzalo Domingo Delgado, Ignacio González Pérez, Gonzalo Alonso Martínez, Ana Hernando Martínez, Ana Machón Villa, Cristina Jorge Millán, Marta Cubillo Ángulo, Fabián López Albillos y Víctor Valdivielso Bárcena participarán en MotostudentMotoStuden, la mayor competición internacional universitaria de motocicletas del mundo, que tendrá lugar el 3 al 7 de octubre en el circuito de velocidad de Motorland Aragón. Dos miembros de este equipo se han reunido con la vicerrectora de Estudiantes, Verónica Calderón, antes de partir al desarrollo de la competición.

 

Coordinados por el profesor de la UBU Pedro Miguel Bravo Díez, este grupo de estudiantes ha formado el equipo Ubustudent Racing y participará en la V edición de esta competición internacional. La Universidad de Burgos es la única universidad de toda Castilla y León que afronta este desafiante reto de diseño y fabricación de una moto de competición similar a las usadas en Moto 3. Este proyecto brinda a los universitarios la oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos y de desarrollar capacidades como el trabajo en equipo, el diseño tridimensional, la optimización de recursos o el análisis de fuerzas y deformaciones.Motostudent

 

El día 7 de octubre en Alcañiz se pondrán a prueba los prototipos de motocicletas diseñados y construidos por los universitarios de todo el mundo. Se trata de un ambiciosa actividad organizada por Moto Engineering Foundation y Technopark en la que universidades de ingeniería de todo el mundo compiten para diseñar, fabricar y poner a prueba una motocicleta a partir de una serie de elementos comunes suministrados por la organización, un kit básico que consta tan solo del motor, los neumáticos y llantas y el sistema de frenado, a partir del cual cada equipo realiza su diseño individual. El desarrollo de un prototipo real de una moto de competición pone a prueba el ingenio y creatividad de los equipos participantes, que se medirán en el circuito aragonés.

 

La competición consta de dos fases, la MS1 y la MS2:

 

MS1: Se trata de la presentación de los proyectos de diseño, de industrialización y de innovación para ser juzgados por el tribunal y que constarán de la mitad de la puntuación de la competición.

 

MS2: Esta fase se disputará en los últimos días de la competición y estará relacionada con poner a prueba los prototipos. Para poder disputarse han tenido que ser entregados los proyectos requeridos en la MS1 y además pasar por una serie de verificaciones técnicas de reglamentación y resistencia a unos esfuerzos establecidos para asegurar la fiabilidad de la estructura de la motocicleta.

 

MotostudentCumplidos estos requisitos, la motocicleta pasa a las pruebas dinámicas de aceleración, frenada y agilidad, todas ellas puntuables. Por último, la moto se someterá a una serie de entrenamientos libres y otros cronometrados que definirán las posiciones de salida en una carrera final en el circuito de Motorland Aragón, donde se pondrán a prueba todos los prototipos a la vez.

 

Esta competición, no solo fomenta la mejora de diseño o prestaciones, sino que pone aprueba el ingenio y premia no solo al ganador de la competición sino también existen otros dos premios: al mejor proyecto de innovación y al mejor proyecto de industrialización.

Unidades de trabajo

 

Las unidades de trabajo del equipo Ubustudent Racing han desarrollado los siguientes elementos

 

    Chasis – Sergio Roldan y Rubén Bárcena

    Suspensión delantera, Sistema de frenado y eje – Ana Hernando

    Suspensión trasera, Sistema de frenado y eje – Marcos Pascual

    Materiales y procesos de fabricación – Jesús Preciado y Rubén Bárcena

    Marketing – Fabián López

    Industrialización – Ana Machón y Cristina Jorge

    Tesorería – Mario Ubierna y Alejandro Rey

    Aerodinámica – Iván Pinillos e Ignacio González

    Refrigeración y lubricación – Sergio Ramos

    Escape – Marta Cubillo y Adrián Lastra

    Electrónica – Adrián Lastra

    Transmisión – Mario Ubierna y Gonzalo

    Análisis del circuito – Mario Ubierna y Gonzalo

    Basculante y subchasis – Alejandro Rey

    Alimentación aire y gasolina – Pedro Ignacio Colina

    Innovación – Equipo UbuRacing

 

El presupuesto de UBURacing es de 14.214 euros, de los cuales 3.648 corresponden a la inscripción. Para participar en este proyecto han contado con el patrocinio de algunas empresas e instituciones, entre otras, la Universidad de Burgos, Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería de la Rama Industrial e Ingenieros Técnicos Industriales de Burgos, Suministros Rodabur, Suministros industriales Vipersa, Benteler, Desmasa, H.Sierra Obras y contratas, Maesma, Beroller, Cajacírculo, FAE, Diputación Provincial, Ayuntamiento de Burgos.

 

Motostudent cuenta cada año con mayor importancia, tanto en el mundo del motociclismo y la competición, como en el sector ingenieril y universitario.

 

Modificado por última vez en

Contacte con nosotros

revcyl@revcyl.com

Septiembre 2025
L M X J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 1 2 3 4 5
ARTÍCULOS SEMANALES

 

  Aviso Legal            Política de Privacidad Quiénes somos                 Contacto                 Web amigas  

 

 
 

         

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.