Revcyl

 
Martes, 23 Septiembre 2025 02:53:29
Opinión        Entrevistas                   

 

 

         

 

 

       

 

 
 
 

El Bachillerato de Investigación/Excelencia se impartirá en 21 IES de Castilla y León el próximo curso 2018-2019

Valora este artículo
(0 votos)

El Bachillerato de Investigación/Excelencia se impartirá en 21 centros públicos de la Comunidad en el curso 2018-2019, primando la relación del alumnado con la universidad desde el primer curso de la etapa y la capacidad para investigar y ahondar en el conocimiento y la práctica de diferentes materias. Además, en marzo, la Consejería de Educación convocó por primera vez los Premios de Bachillerato de Investigación/Excelencia en Castilla y León, para reconocer el especial aprovechamiento de los alumnos que han cursado esta opción de Bachillerato ya que los 26 ganadores tienen derecho a matrícula gratuita para el primer curso de sus estudios de grado en universidades públicas de Castilla y León en el curso 2018-2019.

El Bachillerato de Investigación/Excelencia (BIE), cuya implantación se inició en el curso 2012-2013, constituye una opción educativa dentro del Bachillerato dirigida al alumnado que tenga interés en profundizar en los diferentes métodos de investigación y en el análisis de los problemas propios de cualquier experimentación. Un total de 21 institutos de Educación Secundaria de Castilla y León ofertará esta opción de Bachillerato el próximo curso: 16 BIE de modalidad -diez en Ciencias, cinco de Humanidades y Ciencias Sociales (HCS) y uno de Artes- y cinco BIE específicos -cuatro de Idiomas y uno de Tecnologías-.

De esta forma, los centros autorizados para impartir el Bachillerato de Investigación/Excelencia en el próximo curso, y en las modalidades que se indican, son: en Ávila, el IES ‘Isabel de Castilla’ -Ciencias-; en Burgos, los IES ‘Félix Rodríguez de la Fuente’ -Ciencias-, ‘Pintor Luis Sáez’ -HCS- y ‘Comuneros de Castilla’ - específico en Tecnologías-; en León, los IES ‘Gil y Carrasco’ -Ciencias-, ‘Juan del Enzina’ -HCS- y ‘Claudio Sánchez Albornoz’ -Ciencias-; en Palencia, los institutos ‘Trinidad Arroyo’ -Ciencias- y ‘Alonso Berruguete’ -HCS-; en Salamanca, los IES ‘Vaguada de la Palma’ -Ciencias- y ‘Lucía de Medrano’ -específico en Idiomas-; en Segovia, los IES ‘Andrés Laguna’ -Ciencias- y ‘María Moliner’ -específico en Idiomas-; en Soria, los IES ‘Virgen del Espino’ -específico en Idiomas-, ‘Politécnico’ -Ciencias- y ‘Antonio Machado’ -HCS-; en Valladolid, los IES ‘Delicias’ -Artes-, ‘La Merced’ -HCS- y ‘Diego de Praves’ -Ciencias- y, finalmente, en Zamora, el IES ‘María de Molina’ -Idiomas- y el IES ‘Claudio Moyano’, en la modalidad de Ciencias.

Un aspecto que se debe destacar en este Bachillerato es la colaboración de las universidades públicas de la Comunidad, en particular para la realización de actividades complementarias de formación y ‘Proyectos de investigación’, que se hace posible en el marco de los convenios específicos de colaboración. El primero de ellos se suscribió con la Universidad de Valladolid, el 29 de enero de 2013, y, actualmente, existen firmados otros tres, con las universidades de León y Salamanca, el 12 de diciembre de 2013, y con Burgos, el 23 de enero de 2015. El planteamiento de este Bachillerato es acorde con el Plan Bolonia para la Educación Superior, ya que pretende fomentar la enseñanza práctica.

 

Características

El BIE pone a disposición de los alumnos los recursos y métodos de trabajo próximos a la dinámica universitaria que les permitirán elaborar, exponer y argumentar de forma razonada proyectos de investigación, habituándose a la investigación como principio esencial. Al tiempo, adquieren una formación que les estimulará para los retos en sus posteriores estudios universitarios.

Este Bachillerato de Investigación/Excelencia se imparte en dos opciones, de modalidad o específico, y, con carácter general, pueden acceder todos los alumnos que lo soliciten y superen un proceso de selección, siendo requisitos mínimos para participar en él haber obtenido el título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria y una nota media igual o superior a 7 en la etapa. En el caso del BIE de Artes la calificación en las materias de Música y Educación Plástica, Visual y Audiovisual, cursadas en la ESO, debe ser igual o superior a 7 y la calificación final de esa etapa igual o superior a 6.

En la opción BIE de modalidad, que profundiza en diferentes materias propias de una modalidad de Bachillerato -Ciencias, Humanidades y Ciencias Sociales y Artes-, en el espacio destinado a las materias de libre configuración autonómica, se cursa la materia ‘Iniciación a la investigación’ en el primer curso de la etapa, con una dedicación semanal de dos horas, y se realiza un ‘Proyecto de investigación’ en segundo curso.

En la opción de BIE específicos, el centro diseña una materia propia para los dos cursos de Bachillerato, con la correspondiente gradación de sus contenidos para cada uno de ellos o solo para primero, con una dedicación semanal de dos periodos, en primer curso, y de dos a tres, en segundo. Está orientada a proporcionar a los alumnos una mayor preparación y especialización de la materia o materias vinculadas con una rama/ámbito de conocimiento. Al igual que en los BIE de modalidad, los alumnos realizarán un ‘Proyecto de investigación’ en el segundo curso. En ambas opciones, el Proyecto de investigación estará dirigido por un profesor perteneciente a un departamento universitario y tutelado por un profesor del centro de enseñanza secundaria.

En la misma línea de especialización que el BIE, la Consejería de Educación ofrece otras posibilidades vinculadas a la etapa de Bachillerato, como son el Programa de doble titulación española/francesa ‘Bachibac’, que se imparte en tres centros ubicados en las provincias de León, Segovia y Valladolid, y el Bachillerato Internacional, que se imparte en cinco centros de las provincias de Ávila, Burgos, León, Palencia y Soria.

 

Institutos de Educación Secundaria de Castilla y León que impartirán el Bachillerato de Investigación/Excelencia en el curso 2018-2019.

 

PROVINCIA

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

TIPOLOGÍA DE BIE

(MODALIDAD / ESPECÍFICO)

ÁVILA

‘Isabel de Castilla’

MOD

CC*

BURGOS

‘Pintor Luis Sáez’

MOD

HCS**

‘Félix Rodríguez de la Fuente’

MOD

CC

‘Comuneros de Castilla’

ESPEC

TECNOLOGÍAS

LEÓN

‘Claudio Sánchez Albornoz’

MOD

CC

‘Gil y Carrasco’

MOD

CC

‘Juan del Enzina’

MOD

HCS

PALENCIA

‘Trinidad Arroyo’

MOD

CC

‘Alonso Berruguete’

MOD

HCS

SALAMANCA

‘Vaguada de la Palma’

MOD

CC

‘Lucía de Medrano’

ESPEC

IDIOMAS

SEGOVIA

‘Andrés Laguna’

MOD

CC

‘María Moliner’

ESPEC

IDIOMAS

SORIA

‘Politécnico’

MOD

CC

‘Virgen del Espino’

ESPEC

IDIOMAS

‘Antonio Machado’

MOD

HCS

VALLADOLID

‘Diego de Praves’

MOD

CC

‘Delicias’

MOD

ARTES

‘La Merced’

MOD

HCS

ZAMORA

‘Claudio Moyano’

MOD

CC

‘María de Molina’

ESPEC

IDIOMAS

TOTAL: 21 centros BIE

16 centros BIE de modalidad (10 CC, 5 HCS, 1 ARTES)

5 centros BIE específicos (4 IDIOMAS, 1 TECNOLOGÍAS)

*CC: CIENCIAS         

**HCS: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

 

Premiados Bachillerato de Investigación/Excelencia 2018

En marzo, la Consejería de Educación estableció los Premios de Bachillerato de Investigación/Excelencia en Castilla y León, para reconocer el especial aprovechamiento de los alumnos que han cursado esta opción de Bachillerato en cada centro docente, determinando los requisitos de participación y el procedimiento para su valoración. Dos meses más tarde, se realizó la convocatoria del pasado curso académico, que dispuso que los premiados tendrán derecho a matrícula gratuita para el primer curso de sus estudios de grado en universidades públicas de Castilla y León en el curso 2018-2019.

Así, el curso pasado 26 alumnos fueron galardonados. Valladolid es la que cuenta con más premiados: Madiha Wahid y Clara Morais, del IES ‘Diego de Praves’; Julia Medina y Cristina Casado del IES ‘Delicias’ y Desiree Merino del IES ‘La Merced’. En Soria los alumnos galardonados han sido Cristina Lázaro y Claudia Lafuente del IES ‘Politécnico’, Jara Lozano del IES ‘Virgen del Espino’ y José Ignacio Martínez del IES ‘Antonio Machado’; y en la provincia de León los ganadores fueron Inés Palomo del IES ‘Claudio Sánchez Albornoz’, Rosendo Santervás y Laura Abad del ‘Gil y Carrasco’ de Ponferrada y Marina Ridocci del IES ‘Juan del Enzina’.

En la provincia de Palencia los premiados fueron Celia Valdeolmillos del IES ‘Trinidad Arroyo’ y Marta Sánchez del IES ‘Alonso Berruguete’; en Salamanca Daniel del Cerro y Jorge Huerta del IES ‘Vaguada de la Palma’ y Marta Antequera del IES ‘Lucía de Medrano’; y en Zamora las alumnas Miriam Ferrero del IES ‘Claudio Moyano’ y Cristina Miguélez y Clara Vecino del IES ‘María de Molina’.

Finalmente, en la provincia de Ávila el premio fue para Ignacio Ruiz del IES ‘Isabel de Castilla’; en Burgos, para Patricia Santamaría del IES ‘Pintor Luis Sáez’ y para Micaela Elena García del IES ‘Félix Rodríguez de la Fuente; y en Segovia, para Sergio Carreras del IES ‘Andres Laguna’ y para Dalia Iglesias del IES ‘María Moliner’.

 

Modificado por última vez en

Contacte con nosotros

revcyl@revcyl.com

Septiembre 2025
L M X J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 1 2 3 4 5
ARTÍCULOS SEMANALES

 

  Aviso Legal            Política de Privacidad Quiénes somos                 Contacto                 Web amigas  

 

 
 

         

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.