Revcyl

 
Martes, 19 Agosto 2025 06:45:47
Opinión        Entrevistas                   

 

 

         

 

 

       

 

 
 
 

La tapa, embajadora del Jamón español en Estados Unidos

Valora este artículo
(0 votos)

La campaña “Slices of Happiness – Lonchas de felicidad”, promovida por ASICI e INTERPORC y con la colaboración de ICEX España Exportación e Inversiones, estuvo presente, en el mes de septiembre pasado, en Miami en el marco de la feria internacional Americas Food & Beverage Show para promocionar el conocimiento del Jamón entre los operadores de la ciudad, puerta de entrada de muchos productos agroalimentarios para el mercado de Estados Unidos.

 

En este marco, Miami acogió el pasado miércoles un festival de tapas elaboradas con Jamón para disfrute de la prensa, restauradores, distribuidores, e importadores de la ciudad, con el objetivo de promover el conocimiento del producto, mostrar su versatilidad y generar ideas para su utilización en la cocina de este país.

 

Carlos Galán, propietario del restaurante “Dolores But You Can Call Me Lolita”, uno de los lugares más clásicos de Miami y donde tuvo lugar el evento, hizo hincapié en cómo “la necesidad fisiológica de comer se puede elevar a la categoría de “arte” con la ayuda de un buen Jamón español. El Jamón puede aportar a los menús de los restaurantes de Estados Unidos, pero también a los de todo el mundo, una gran versatilidad y diversas posibilidades culinarias que los productores españoles podrían aprovechar. Tenemos un producto único en el mundo y es nuestro deber darlo a conocer”, añadió Galán.

 

Así, los asistentes al evento pudieron degustar un delicioso menú compuesto por una de tosta de higos con Jamón, un tartar de tomate y aguacate con daditos de Jamón o un chupito de crema de espárragos con virutas de Jamón crujiente. Sin olvidarnos de las tradicionales croquetas caseras cornadas con láminas de Jamón, el emblemático pan tumaca con Jamón o una deliciosa burrata con aceite de oliva cubierta de Jamón. Cada plato fue una auténtica experiencia para el paladar, resaltando la versatilidad y el sabor inigualable de este producto estrella en la cocina de cualquier parte del mundo.

 

  • El sabor y la tradición de España llegaron a Miami de la mano de la restauración española, el mejor instrumento que tienen los productos agroalimentarios españoles para llegar a todas las partes del mundo

 

  • “Dolores But You Can Call Me Lolita” acogió un festival de tapas, todas elaboradas con Jamón, para disfrute de la prensa especializada, restauradores, distribuidores e importadores de la ciudad  asistentes al encuentro

  •  

  • La necesidad fisiológica de comer se puede elevar a la categoría de “arte” con la ayuda de un buen jamón español

 

Por su parte, Daniel de Miguel, director adjunto de INTERPORC subrayó las propiedades nutricionales que tiene el Jamón en una dieta equilibrada “donde aporta minerales, vitaminas y micro ingredientes necesarios para una vida tan intensa como la que hoy vive la sociedad”.

 

Asimismo, Jesús Pérez, director adjunto de ASICI, aseguró que “se trata de una combinación única de historia, tradición y versatilidad” y añadió que “el Jamón no solo es un alimento clave de la cocina española, sino también un emblema de la cultura del país y que, al igual que las conocidas tapas, es uno de los mejores símbolos de la capacidad de España para compartir su riqueza culinaria con el resto del mundo”.

 

Para finalizar el evento se llevó a cabo el sorteo de un delicioso Jamón entre los asistentes, haciendo aún más especial la ocasión. Por supuesto, los invitados disfrutaron del show del corte en directo gracias a dos maestros cortadores que repartieron “lonchas de felicidad” con su arte y precisión.

 

En definitiva, un encuentro de sabores y cultura, donde el Jamón y las tapas españolas se posicionaron a la vanguardia de la gastronomía internacional.

Jamón español, un producto internacionalmente valorado

Hoy en día, el Jamón español es cada vez más popular en mercados internacionales, donde chefs y comensales lo valoran por su calidad inigualable. Cada día más, los eventos gastronómicos, restaurantes y hogares de todo el mundo utilizan el jamón como un símbolo del buen comer, manteniendo siempre su esencia española.

 

ASICI e INTERPORC continúan así su labor de promoción del Jamón Español dentro de su estrategia para incrementar el conocimiento y valorización de este producto en el mercado de Estados Unidos, después de su paso por Nueva York y Washington en 2023.

 

Slices of Happinesses una iniciativa promocional que pretende compartir la felicidad que genera el Jamón español entre los consumidores estadounidenses y que continuará en el tiempo para tratar de consolidar este mercado para los fabricantes españoles, ya que en la actualidad se ha convertido en el primer importador no UE de este producto a nivel mundial, con más de 34 millones de euros de facturación en 2023.

 

El Consorcio del Jamón Serrano Español (CJSE) da a conocer las cifras de exportación de jamones y paletas curados españoles durante el año 2023, periodo en el que se exportaron un total de 59.850,29 toneladas, frente a las 57.026,79 toneladas exportadas en 2022; lo que ha supuesto un incremento del 4,95 % en términos de volumen. Asimismo, el sector llevó a cabo exportaciones por un valor total de 657.181.993, 84 euros, lo que ha implicado un aumento del 10,80% con respecto al año anterior.

 

También ha aumentado el precio medio del kilo de jamón en un 5,58%, durante este período, al situarse en 10,98 euros en relación a 2022, cuando era de 10,40 euros/kg. En la Unión Europea, éste se situó en 10,13 euros frente a los 13,18 euros de los Países Terceros, conllevando un ascenso del 7,88% y del 2,74%, respectivamente.

 

En cifras globales, los países de la Unión Europea importaron un total de 43.216,85 toneladas durante este ejercicio, incrementándose en un 7,21 %; mientras que los Países Terceros registraron un volumen de 16.633,44, un 0,49 % menos. Así, durante el año 2023, la Unión Europea ocupó el 72,2% de las exportaciones de jamón curado, mientras que el 27,8 % corresponde a Países Terceros. Unos datos que se traducen en una mayor participación de los países europeos en el global de las exportaciones de este producto.

  • Principales mercados

Dentro de la Unión Europea, los principales mercados de referencia para el jamón curado han continuado siendo países como Francia, que ha visto aumentar el volumen de sus exportaciones en un 4,95 %, seguido de Alemania, con un aumento del 7,32%. Un incremento que se contrapone a la tendencia recesiva de los dos años anteriores. Por tanto, se trata de unas cifras positivas que refuerzan la participación de ambos mercados y su estabilidad al continuar agrupando prácticamente el 50% de las exportaciones totales de este producto.

 

Los países europeos que han ascendido en mayor medida en cuanto al valor de sus exportaciones durante el último año han sido Portugal, en un 24,28 %; Alemania, en un 19,60 %; e Italia, en un 19,57 %. Destaca también el aumento en Países Bajos, con una subida del 12,93%. Por su parte, Suecia sigue destacando como el mercado de la Unión Europea que posee el precio más alto, con 14,65 €/kg, conllevando un ajuste del 9,73%, seguido de Dinamarca, con 12,73 €/kg.

 

En cuanto a los Países Terceros, estos han reflejado un crecimiento más reseñable en términos de valor han sido Brasil, en un 88,06%; Chile en un 28,25 % y Noruega en un 20,37 %. Reino Unido, por su parte, se sitúa como el mercado con los precios más elevados con 15,94 €/kg, lo que supone un incremento del 8,35% respecto al año anterior; seguido de Suiza con 15,27€/kg.  Por otro lado, destaca la gran reducción en el precio medio que ha experimentado China frente al 2022, pasando de 16,64 a 13,93 €/kg; disminuyendo, por tanto, un 16,29 % en relación al año anterior.

 

  • Un 18,41% de las piezas exportadas son en formato con hueso

En cuanto a formatos, un 18,41% de las piezas exportadas en este periodo corresponden al formato con hueso, lo que ha conllevado una disminución del 2,28 % en términos de volumen, y del 7,92 % en cuanto a valor. Suiza y Austria son los dos países que han registrado un mayor crecimiento en el precio medio de este formato. Mientras que Portugal se sitúa como el mercado que más jamón con hueso importa en proporción, agrupando 56,43 %; seguido de China con un 50,15 %. Por último, el jamón deshuesado sube un 6,52 % en volumen y un 14,94% respecto a valor, situando a Brasil y China como los consumidores con una subida mayor en relación a este formato.

 

Las exportaciones de jamón curado crecen un 20,22% en volumen y un 25,41% en valor durante el 1º trimestre de 2023

El Consorcio del Jamón Serrano Español (CJSE) dio a conocer las cifras de exportación de jamones y paletas curados españoles durante el 1º trimestre del año 2023, periodo en el que se exportaron un total de 13.710,68tn, frente al volumen obtenido durante el mismo periodo de 2022, con 11.404,82tn; lo que ha supuesto un incremento del 20,22%. Asimismo, se llevaron a cabo exportaciones por un valor total de 142.011.341,02€, lo que ha implicado un aumento del 25,41% a este respecto en relación al año anterior.

 

El 1º trimestre del año ha estado marcado por un crecimiento general de todos los mercados en términos de volumen, valor y en precios medios, observando un descenso en volumen únicamente en algunos mercados concretos como México y EE.UU., aunque se ve compensado con un incremento del valor de las exportaciones. Por ello, con estas cifras, podemos prever unos buenos resultados de cara al 1º semestre, contando con unas expectativas de crecimiento de un 4% al cierre del año.

 

Además, el precio medio del kilo de jamón ha aumentado un 4,32% durante este período al situarse en 10,36€/kg en relación a 2022, cuando era de 9,85€/kg. Por su parte, el precio medio en países de la UE se situó en 9,46€/kg, frente a los 13,14€/kg de los Países Terceros, conllevando un ascenso del 5,95% y del 14,59%, respectivamente.

 

En cifras globales, los países de la UE importaron un total de 9.910,77tn durante este ejercicio, incrementándose en un 21,02%, mientras que los Países Terceros registraron un volumen de 3.799,90tn un 18,18% más. Así, durante el 1º trimestre del año, la UE ocupó el 72,3% de las exportaciones de jamón curado, mientras que el 27,7% corresponde a Países Terceros; debido a la participación cada vez más progresiva de estos países en el global de las exportaciones de este producto.

  • Principales mercados

Dentro de la UE, los principales mercados para el jamón curado continúan siendo Alemania y Francia, que además de agrupar el 50% de las exportaciones de este producto, han visto aumentar significativamente su valor en un 19,95% y un 35,44%; seguidos de Portugal e Italia, que también presentan una tendencia en aumento, al ver alzar, concretamente, un 29,48% y un 21,11% sus exportaciones. Por su parte, otros mercados europeos que han incrementado el valor de sus exportaciones durante el 1º semestre de 2023 han sido Austria, en un 48,39%; Suecia, en un 19,55%; y Dinamarca, en un 16,20%. Suecia, por su parte, ha dejado de situarse como el mercado europeo con un precio más alto, aunque éste se mantiene estabilizado en 13,93€/kg, un precio más elevado que la media de la UE.

 

Por otro lado, los Países Terceros que han reflejado un crecimiento más importante en términos de valor han sido Japón, en un 107,47%, Brasil, en un 46,87%, y Australia, en un 43,72%. Reino Unido, además, continúa tratándose del mercado con los precios más atractivos con 15,44€/kg, conllevando un incremento del 5,65%; seguido de Suiza que, durante este periodo, alcanza los 15,22€/kg. Por su parte, EE.UU., ha incrementado hasta un 17,41% su precio medio en este periodo hasta llegar a 14,10€/kg, seguido de China, en 4º lugar, con 13,97€/kg.

 

En relación a EE.UU., el mercado estadounidense ha experimentado un aumento gradual en sus exportaciones durante los últimos años y un incremento paulatino en su precio medio, llegando a ser el mercado que más ha aumentado su precio medio durante los primeros meses del año. Estos datos sitúan a EE.UU. como el 5º mercado más relevante para el sector, ya que el jamón curado es un producto cada vez más reconocido por el consumidor americano y en el que cada vez más consumidores aprecian su valor diferencial en todos los canales.

 

En cuanto a formatos, un 17,78% de las piezas exportadas en este periodo corresponden al formato con hueso, conllevando un aumento tanto en volumen, del 15,10%, así como en su valor en un 7,90%; siendo Noruega, Portugal y China los países que han registrado un crecimiento mayor durante este periodo con respecto a este formato. En relación a China, se ha producido un leve aumento del 1,91% en cuanto a precios medios, aunque se mantiene con un precio de 13,97€/kg por la preferencia inequívoca que tiene este país por este formato con respecto al deshuesado, promovida, fundamentalmente, por una cuestión cultural.

 

Por último, el jamón deshuesado asciende un 20,50% en cuanto a volumen y un 28,54% respecto a valor, situando a Australia como el mercado que más consume este formato en un 100%, debido a la prohibición existente en este país de importar jamón con hueso, seguido de Suecia, en un 97,99% y Países Bajos en un 96,85%.

 

  • ¿Cómo evolucionan las regiones?

Barcelona, Andalucía y Noroeste son las regiones que pierden compradores en jamón ibérico. Sin embargo, Barcelona y Noroeste consigue atraer más compradores a través de la paleta ibérica que el año pasado. La incorporación de nuevos compradores en lomo ibérico se produce a través de Levante, Madrid y Norte-Centro. La fuga de compradores de la carne fresca se produce de forma transversal a todas las regiones excepto en la zona norte.

 

 

  • ¿Cómo evolucionan las cadenas de distribución?

En total, la alimentación continúa el flujo de negocio del canal detallista hacia la distribución organizada. La distribución organizada gana relevancia dentro de los curados de cerdo ibérico. Sin embargo, en la carne fresca los detallistas se mantienen. En jamón ibérico, Mercadona y El Corte Inglés consiguen atraer nuevos compradores, aunque no compensan la pérdida que tiene el canal detallista.

 

La distribución moderna consigue atraer nuevos compradores en paleta ibérica. Sin embargo, en la carne fresca de cerdo ibérico la fuga de compradores se produce a través de los detallistas, donde la distribución moderna no está sabiendo captar.

 

 

 

Más información

ASICI

INTERPORC

Consorcio jamón serrano

Infoibérico

 
Modificado por última vez en

Contacte con nosotros

revcyl@revcyl.com

Agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
ARTÍCULOS SEMANALES

 

  Aviso Legal            Política de Privacidad Quiénes somos                 Contacto                 Web amigas  

 

 
 

         

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.