La Fundación Eutherpe, de León, ha programado en la #Sala Eutherpe un pluralidad de conciertos para el primer fin de semana de mayo, desde el día 1, fiesta nacional. Así para el próximo jueves 1 de mayo de 2025, a las 19:300 horas, un concierto de Piano solo por el pianista rumano Leonard Mihale. Igualmente, el viernes 2 de mayo, a las 19:30 horas, impartirá un concierto de pienosolo la pianista, también rumana, Teodora Mincu. Por último, el próximo sábado 03 de mayo, otro concierto de piano solo por el pianista italiano Federico Bucanione.
El jueves 1 de mayo, concierto de Piano solo por el pianista rumano Leonard Mihale
- Leonard Mihale, piano
Leonard Mihale nació en Timisoara (Rumania) en 2004. Actualmente se perfecciona profesionalmente en Madrid en "Artes Musicales", su maestro es el artista Josu de Solaun. Durante los diez años de estudios musicales, fue laureado de varios concursos nacionales e internacionales. Por su actividad fue galardonado con el premio Maestro Griselini en 2020, otorgado por el Centro Cultural "Fucina Italica Griselini".
Dio conciertos con orquestas y recitales solistas en salas como el Auditorio Nacional de León, Villa Medici Giulini, la Filarmónica "Paul Constantinescu" de Ploiesti, la Filarmónica de Arad, la Filarmónica Estatal "Banatul" de Timişoara,la Filarmónica "Mihail Jora" de Bacău, Filarmónica ,,Oltenia”, laorquesta JOL de España, la Sala Barroca del Museo de Arte de Timișoara, elTeatro Municipal "Traian Grozăvescu" de Lugoj, dirigida por los siguientes directores: Walter Hilgers, Jordi Mora, Radu Popa, Valentin Doni,Daniel Manasi, Cristian Neagu, Jaime Casper y Juan Cantarell.
Leonard Mihale participó en tres ediciones de la Miami International Piano Festival Academy(MIPFA). Hasta ahora, el joven pianista de Timisoara ha participado en clases privadas y masterclasses con Josu de Solaun, Jorge Luis, Prats, Ilya Itin, Zlata Chochieva, Amir Katz, Francesco Libetta, Giuseppe Devastato, Yuval Cohen,Stephen Beus, por mencionar sólo algunos de los músicos con los que ha trabajado.
- Programa
-
1ª ParteJohannes Brahms (1833-1897)
Fantasies op. 116
1.Capriccio
2.Intermezzo
3.Capriccio
4.Intermezzo
5.Intermezzo
6.Intermezzo
7.Capriccio
George Enescu (1881-1955)Suite nº2 op. 10
1.Toccata
2.Pavane
3.Sarabande
4.Bourreé
- 2ª Parte
- Sergei Prokofiev (1891-1953)
- Sonata nº 6
- 1.Allegro moderato
- 2.Allegretto
- 3.Tempodi valzer lentissimo
- 4.Vivace
Concierto Piano Solo: Leonard Mihale (Rumania)
#Sala Eutherpe
C/ Alfonso V nº 10, León (España)
Jueves 01/05/2025, a las 19:30 horas
El viernes 2 de mayo, concierto de Piano solo por la pianista rumana Teodora Mincu
- Teodora Mincu, piano

Teodora Mincu estudia actualmente piano con el director de teclado William Fong y composición con Sylvia Lim en el Reino Unido en The Purcell School of Young Musicians de Londres.
Estando entre los niños representativos de la escuela de piano rumana y descubriendo su vocación desde una edad temprana, demostró una fuerte determinación, un sentido de la responsabilidad y trabajo duro con lo que se ganó el aprecio, tanto de los profesores como de los jurados, en los concursos nacionales e internacionales en los que participó. Es ganadora del Concurso Internacional de Piano Vladimir Krainev; Concurso Internacional de Piano WPTA España - Madrid, España; Concurso Internacional de Piano Danubia Talents - Budapest, Hungría; Gran Premio Virtuoso - Salzburgo, Austria; Concurso Internacional de Piano - Niza, Costa Azul, Francia; Concurso de Piano Joven de Livorno - Livorno, Italia; Concurso Internacional Dinu Lipatti - Roma, Italia; Virtuoso de la música para piano -Usti Nad Labem, República Checa; Concurso internacional Irina Satchi - Râmnicu Vâlcea, Rumania; Concurso Internacional de Piano de Constanta - Constanza, Rumania.
Tras el proyecto Piano STAR en 2021, tuvo la oportunidad de estudiar con los profesores William Fong (de la Royal Academy of Musicde Londres), Aaron Shorr (del Real Conservatorio de Escocia), Graeme McNaught, Florian Mitrea, Uta Weyand, Barbara Szczepanska y otros. Tras una visita, fue admitida en la reconocida escuela de arte para jóvenes talentosos, 'The Purcell School', en Londres, para continuar sus estudios de secundaria y recibió una beca de estudio de la Fundación Mills Williams.
Ha participado en numerosas Clases Magistrales con maestros de renombre: Natalia Trull - Rusia, Giuseppe Devastato - España, Ilya Kondratiev - Rusia, Fali Pavri - Inglaterra, Nikolai Lugansky - Rusia, Petras Geniusas - Lituania, Dmitri Alexeev - Rusia, Reto Reichenbach - Suiza, Andreas Henkel - Alemania, Eugene Alcalay - USA, donde se apreciaron sus innumerables cualidades como: musicalidad, equilibrio y virtuosismo técnico.
Ha sido invitada para actuar tanto en solitario como en ensambles de cámara en festivales de renombre como: Festival de Primavera Clásico - Filarmonica Brașov; Festival Alexander Scriabin - Londres y Glasgow; Festival de Música Clásica - Glasgow; Festival de Música de Verano de Talentos - Brescia; Festival Internacional George Enescu - Bucarest y muchos otros.
Desde 2021, Teodora Mincu es miembro del Instituto Crescendo de Hungría, donde actúa con frecuencia en conciertos solistas y de cámara.
-
Programa
-
32 Variaciones en do menor, op. 57
Alexander Scriabin (1872-1915)
Fantasía en si menor, op. 28
Robert Schumann (1810-1856)
Fantasiestücke,Op. 12 (Piezas de Fantasía)
Claude Debussy (1862-1918)
Estampes, Op. 37
Concierto Piano Solo: Teodora Mincu (Rumania)
#Sala Eutherpe
C/ Alfonso V nº 10, León (España)
Viernes 02/05/2025, a las 19:30 horas
El sábado 3 de mayo, concierto de Piano solo por el pianista italiano Federico Bucaione
- Federico Bucaione, piano

Nacido en 1993 en Roma, se acercó ala música a los 4 años y continuó sus estudios con M° Lucia Bonfiglio, quien durante muchos años fue su única maestra. Su colaboración artística continúa hoy en día.
Después de los primeros meses en el Conservatorio Santa Cecilia, en Roma, en 2016 ha sido seleccionado para tocar piezas compuestas por Maximilian Reger para conmemorar el centenario de la muerte del compositor, y en el mismo año fue invitado a tocar en la sala "Sala delle armi" del "Palazzo Sforza Cesarini" en Genzanodi Roma, como apertura de los conciertos de la "Accademia degli Sfaccendati".
Durante sus estudios asistió a clases magistrales de piano con Mariangela Vacatello, Pasquale Iannone, Pierluigi Camicia, Roberto Prosseda, Irene Veneziano, DrafiKalman, Bruno Canino.
En 2020 se graduó en el ConservatorioSanta Cecilia, con las más altas calificaciones y magna cum laude. Tuvooportunidad de actuar en prestigiosas salas en Italia y el extranjero, comoVilla San Giacomo en Santa Margherita Ligure, el Museo Nacional de InstrumentosMusicales de Roma, el Auditorio San Francesco en Norcia, Palazzo SforzaCesarini en Genzano di Roma, Villa Sforza en Lanuvio, Teatro Verdi en Sassari,también en Bled y en Rogaska Slatina (esloveno).
En 2021 como ganador del gran premio,es invitado a tocar en Sloven en el Lake Salon del Grand Hotel Toplice, en Bled, y en Rogaska Slatina en el Crystal Hall. Galardonado con numerosos premios en los últimos años: -Gran Premio en el "Concurso Internacional Alpin Triglav" -Primer Premio en el "Concurso Francavilla Fontana" (invitado a dar conciertos como ganador del primer premio)-Primer Premio en el Internacional de Piano "Melos" en Roma -Primer Premio en el internacional de música "Città degli Imperiali"-Primer Premio en el" Internacional de Música de Roma" -Primer premio en el " Internacional de Arte Rogaska" -Segundo premio en e "de Música Amigdala "Giuseppe Raciti Memorial" -Segundo premio en el" Laszlò Spezzaferri" -Primer premio en el "Città di Pesaro" -Segundo premio en el "Concurso Europeo de Piano "Sonja Pahor" -Primer premio en el "Città di Fasano" . En 2022 actuó enel Teatro Verdi de Sassari, dirigido por M° Ulyses Passarella, en esa ocasión interpretó piezas compuestas por el propio Passarella.
Actualmente, asiste al curso de la "Accademia di musica di Pinerolo" en Turín, con M° Roberto Plano y explora aún más el repertorio de música de cámara con M° Giorgia Tomass
-
Programa
-
-
Federico Mompou (1893-1987)
Impresiones ìntimas
1 Lento cantabile espressivo
2 Larghetto
8 << Secreto >>
Johannes Brahms (1833-1897)
Ballate op.10
Ballata No. 1 "Edward" (Andante)
Ballata No. 2 (Andante)
Ballata No. 3 "Intermezzo" (Allegro)
Ballata No. 4 (Andante con moto)
Joseph Haydn (1732-1809)
Sonata Hob.XVI:34
- Presto
- Adagio
- Molto vivace
Franz Liszt (1811-1886)Venezia e Napoli, Supplémentaux Années de Pèlérinage
- Gondoliera
- Canzone
- Tarantella
Concierto Piano Solo: Federico Bucaione (Italia)
#Sala Eutherpe
C/ Alfonso V nº 10, León (España)
Sábado 03/05/2025, a las 19:30 horas
El domingo 4 de mayo, 19º Ciclo de Maestros Internacionales: Buno Axel. El Arte de la Invención, violín solo y elementos sonoros
- Bruno Axel, violín

Como compositor, ha creado la partitura de las obras para danza La tentación de Poe, de Rubén Olmos, Thorns of the Crown de Ramón Oller estrenada en Nueva York y Touché y 12 tiempos junto a la bailaora Patricia Guerrero.
Destacan sus trabajos Job, Tiempo Pasado, Hildegard, Upper y Seda, junto al director Juan D. Caballero, recibiendo grandes críticas y premios. Como compositor para cine debutó escribiendo la música de la producción neoyorquina The Puritans recibiendo diversos premios internacionales como el del Festival de Cine de Vancouver, así como su composición para Números, premiada en Asecam. En 2019 estrena como director y compositor en el Wizink Center de Madrid dirigiendo ante 7000 personas la Orquesta Electro-Sinfonica Darevitam para el proyecto Popland junto a DJ Nano y la Fura dels Baus.
Sus apariciones televisivas y radiofónicas son constantes, participando en Estudio 206 de Radio Nacional, Likes de Movistar+, The Hub o Clásicos Irreverente de TVE, así como en diferentes eventos de reconocido prestigio como Pasarela Cibeles, National Gallery de Londres, Ciclo AECID o Instituto Cervantes de Nueva York donde ha actuado como violinista y creador.
En 2012 crea la “Cinema Orchestra”, con 40 músicos y patrocinado por la Diputación de Sevilla, la cual dirige. A lo largo de su carrera como violinista y director de orquesta, ha liderado y dirigido numerosas formaciones, ensembles, orquestas y proyectos multidisciplinares, recorriendo la geografía española y actuando en países como EEUU, Japón, Alemania, Francia, Reino Unido, Marruecos, Ecuador, Suiza o Eslovenia. En 2015y 2016 es programado en el Teatro de la Maestranza de Sevilla con su creación musical y escénica de gran formato Música en Movimiento, recibiendo grandes críticas y posicionándose como un director polifacético y de gran calidad.
Debuta como director en Madrid en 2016 en el Teatro de la Zarzuela dirigiendo la banda sonora en directo de la película E.T El extraterrestre junto a la orquesta sinfónica Barbieri y trabajando con la productora Amblin de John Williams. En 2017 es contratado como director artístico y musical de la sinfónica Moonlight Symphony, dirigiendo el repertorio más laureado del cine como la música de Hans Zimmer, Danny Elfman, Howard Shore o Williams y realizando una gira nacional. En 2021 estrena su espectáculo Extaciones 3.0 en el Festival Internacional Cervantino de México girando por dicho país y Colombia.
Desde 2023, Bruno Axel también es profesor de música, trabajando para la comunidad de Madrid a la vez que continua su labor concertista y de divulgación musical.
Su implicación en proyectos sociales y educativos es constante, desarrollando talleres y clases magistrales.
-
Programa
-
-
Obras y melodías de J.S. Bach, Manuel de Falla, Antonio Vivaldi, Autores Populares y composiciones propias de Bruno Axel.
-
Bruno Axel presenta en este programa El Arte de la Invención. Un viaje musical y sonoro, que aúna tradición y vanguardia.
Axel, un músico polifacético y ecléctico, desarrolla en este programa un concierto íntimo y original donde la improvisación forma parte esencial de su música.
El arte de la Invención no es más que una fuente inagotable de recursos que el músico defiende y lleva a su máximo exponente como forma de expresión musical y artística.
Bruno Axel, interpreta fragmentos y obras de grandes compositores y artistas como J. S. Bach, Nicolo Paganini, Manuel de Falla, Antonio Vivaldi, Jimmy Hendrix o su propia música para articular un recital diferente al convencionalismo de la música clásica.
Amante de la tradición, pero también de los avances de su propio tiempo, Axel utiliza pedaleras de loops, micrófono de voz, efectos sonoros y samplers para acompañar su concierto, que presenta en diferentes escenas e imágenes poéticas.
Utilizando la voz y la palabra e influenciado por sus vivencias en Nueva York, Londres y Praga donde estudió, y por sus viajes a Japón, Kenia, Marruecos, Latino América, donde ha trabajado, Axel presenta este recital misceláneo y poliédrico, personal, íntimo y cercano al público.
Conciertos 19º Ciclo Maestros Internacionales 2025
Bruno Axel, violín, Electroacústico & Bass violín con percusión (España)
domingo, 04/05/2025, 20:00h
Centro Cultural Unicaja
C/ Santa Nonia, 4 León (España)
Entrada: 10 €