
Castilla y León y la provincia de Burgos suman recursos y esfuerzos para convertir el antiguo noviciado de Oña en un albergue para 120 nuevas plazas, lo que repercutirá favorablemente en la oferta turística del municipio burgalés, al facilitar pernoctar a los peregrinos y visitantes. El convenio engloba dos actuaciones: De una parte, la demolición del conocido como edificio Florida y de otra parte, la rehabilitación de un ala del Monasterio para destinarla a albergue, ambas en el complejo de San Salvador de Oña. El presupuesto total asciende supera los 2,2 millones de euros.
La licitación se ambos proyectos, enmarcados en el programa de infraestructuras singulares en los espacios y áreas naturales de Catilla y León, desarrollado por la Fundación de Patrimonio Natural de Castilla y León, se producirá próximamente.
El objetivo de estos proyectos es favorecer que las iniciativas públicas y privadas, vinculadas a los recursos naturales y paisajísticos, actúen como motor de desarrollo socioeconómico de estas zonas. El atractivo natural, cultural e histórico de Oña y su entorno constituyen un valor turístico de primer nivel.
La presentación del convenio se llevó a cabo, representando a Castilla y León, por su consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y representando a la provincia de Burgos, su presidente de la Diputación, Borja Suárez Pedrosa. Dicho convenio se refiere a la rehabilitación del antiguo noviciado del Complejo de San Salvador de Oña para convertirlo en un albergue; así como, la demolición del antiguo Hospital Psiquiátrico de la localidad, dado su estado de deterioro.
Se ha previsto que las actuaciones previstas en el convenio se realicen en dos fases. La primera consistirá en la demolición del antiguo Hospital Psiquiátrico, obra que se licitará antes de finalizar el mes de diciembre por un importe de 150.000 euros. La segunda será la licitación del albergue, prevista para el mes de febrero, por un importe de 2,1 millones de euros. De este modo, la inversión total asciende a 2.250.000 euros, de los que la Junta, a través de la Fundación Patrimonio Natural, aportará 1.200.000 euros y la institución provincial, los 1.050.000 euros restantes.
Estado actual
El edificio en el que se instalará el albergue es propiedad de la provincia de Burgos, a través de su diputación, y se encuentra en un estado de deterioro debido a su falta de uso, aunque según los informes arquitectónicos todavía mantiene un estado razonable de conservación.
La edificación, que se plantea reformar, formaba parte del complejo de San Salvador de Oña y el uso que se le daba era tanto de residencia como de almacén y carpintería. Se trata de una edificación original de 1798 que ha sufrido diversas trasformaciones a lo largo de su vida útil. Hasta el año 2011, el Monasterio de Oña estuvo funcionando como residencia de personas mayores.
El nuevo albergue de San Salvador contará con una superficie de 1.920 m2, distribuidos entre las tres plantas del edificio que linda con la Casa del Parque de Montes Obarenes.
El monasterio de San Salvador de Oña ya es un importante atractivo patrimonial, así como todo el conjunto monumental de la localidad burgalesa, que unido al paisajístico del parque natural Montes Obarenes – San Zadornil, hace de esta zona un reclamo turístico de primer nivel.
El monasterio de San Salvador de Oña fue fundado en 1011 por el tercer conde independiente de Castilla Sancho García y cumplió sus primeros mil años de existencia el 12 de febrero de 2011. Este Monasterio fue durante el siglo XI el monasterio mas importante de Castilla y es el primer panteón del reino castellano.
Idoneidad de la edificación
La idoneidad de la rehabilitación del antiguo noviciado para convertirse en un albergue, se ha basado en cuatro aspectos destacados:
- En el complejo ya se han realizado actuaciones de recuperación del patrimonio, como es el caso de la Casa del Parque, antigua vaqueriza del complejo. Estas rehabilitaciones permiten su conservación y mantenimiento gracias al uso que se les da.
- La rehabilitación y puesta en valor de la edificación es una apuesta por la sostenibilidad.
- Se recuperará una edificación de alto valor patrimonial.
- Una parte importante de la edificación es aprovechable para su uso como albergue.
Actuaciones por desarrollar
El futuro albergue es un edificio con forma de 'L' y 'abraza' una parcela interior. Así, el ala principal se denominará ala este y la edificación de menor altura será el ala oeste.
El ala este cuenta con tres plantas. La planta baja tiene acceso desde el jardín, por lo que se convertirá en la entrada principal. Esta zona contará con espacios de descanso, cocina, almacenes, administración, aseos adaptados, recepción, comedor, cafetería y salones. En el resto de las plantas se ubicarán las habitaciones.
En total serán 66 las plazas distribuidas en 10 habitaciones, tipo apartamento, con capacidad para cuatro personas cada una; otras cuatro con cabida para seis usuarios, y dos más de carácter individual.
El ala oeste se destinará a habitaciones compartidas con los baños comunitarios. Contará con seis habitaciones con capacidad para entre 4 y 24 personas, todas ellas en literas, lo que hacen un total de 54 plazas.
Demolición edificio Florida
La otra fase del proyecto consistirá en la demolición del antiguo Hospital Psiquiátrico de Oña, en desuso desde 1995 y dentro de los límites del Monasterio de San Salvador. El conocido como edificio Florida es una construcción de bloque tradicional cuyo estado es muy deficiente y está muy deteriorado. Actualmente presenta riesgos por inestabilidad o posibilidad de desprendimiento a la vía pública.
El edificio cuenta con cuatro plantas que estaban destinadas a las habitaciones y zonas de trabajo. Se encuentra aislado, por lo que su demolición no supone un peligro para las construcciones limítrofes y no cuenta con ninguna protección en el Plan Especial Casco Histórico de Oña (PECH).
Al encontrarse en el complejo de San Salvador de Oña, se instalará un sistema de monitorización de vibraciones durante los trabajos en los edificios aledaños con el objetivo de evitar una afección negativa. El presupuesto asciende a 150.000 euros.
La Fundación Patrimonio Natural está desarrollando en la provincia de Burgos otra serie de actuaciones en el marco del Programa de Infraestructuras Singurales en áreas y espacios naturales por importe de 10,7 millones de euros. La relación de proyectos puede consultarse en el documento adjunto.
Algunos datos sobre la Villa de Oña
El río Oca tras concluir su recorrido por tierras burebanas, excava un estrecho desfiladero en busca del río Ebro. En este estratégico lugar, entre la meseta y la cornisa cantábrica, se enclava la villa de Oña.
Oña y su poderoso Monasterio de San Salvador, fundado a comienzos del siglo XI por el conde castellano Sancho García, el de los Buenos Fueros, fue durante siglos un importante centro de poder.
Hoy en día, la villa de Oña muestra con orgullo lo que fue en otros tiempos, en sus grandes edificios religiosos y civiles, en los restos de sus murallas y en el conjunto de su trazado urbano.
El conjunto urbano de Oña se articula en estrechas y sinuosas callejuelas en torno a varias plazas y espacios abiertos. Aún se conservan casonas blasonadas y casas de fachada estrecha de piedra y entramados de madera y ladrillo de tejar o de adobe.
La villa de Oña fue declarada Conjunto Histórico en 1999.
No solo los amantes de la Historia y el Arte tienen una cita en Oña, aquellos atraidos por el turismo ecológico o por los valores medio ambientales tienen aquí una cita obligada. Rodeada por los montes Obarenes éstos se encuentran contemplados como Espacio Natural por la Junta de Castilla y León, ello en base a sus especiales características de fauna y flora.
A la salida de la Villa, en dirección hacia Trespaderne, se abre el desfiladero de la Horadada (12 kms.) atravesado por los ríos Oca y Ebro y en donde numerosas aves rapaces encuentran entre los escarpados salientes sus nidos. Aprovechando el tramo inicial de esta garganta, recientemente el Ministerio de Fomento ha construido una senda peatonal que con salida en Oña se adentra en la zona más abrupta del desfiladero. Con una distancia total de 3 kms. y con una dificultad baja, se trata de una opción tranquila para disfrutar del privilegiado entorno natural de la Villa. Aconsejamos dejar el vehículo en la propia localidad para desde aquí iniciar el trayecto.
Entre las masas de vegetación destacan bosques de encina, pino resinero y silvestre, quejigo, boj y haya. El jabalí, corzo, zorro, buitre leonado, azor, gavilán o el buho real encuentran aquí cobijo.
No faltan tampoco rincones acondicionados como merenderos y con gran abundancia de agua: la ermita de San Vitores, Pociles, Socastillos, etc. Y zonas propicias para la actividad micológica y con apreciadas especies como el níscalo o el perrochico.
Para los practicantes del senderismo en estado puro les recomendamos el sendero "Raíces de Castilla PR-5", que uniendo las localidades de Poza de la Sal, Oña y Frías (43 kms.) atraviesa los lugares más significativos de la zona: Sierra de Oña, hayedo de Barcina, desfiladero de Ranera, etc. Obviamente es posible desgajarla en varias etapas acorde con las características físicas del usuario. Salvo un tramo de tres kilómetros, el resto es perfectamente practicable en BTT. Está totalmente balizada y señalizada.
Además existen en Oña otros dos senderos de pequeño recorrido (PR) que con un trazado circular parten y llegan a la propia localidad. El primero de ellos es el sendero "Portillo Amargo", de 8 kms. de longitud, una dificultad alta y un tiempo estimado de cuatro horas. El segundo es el sendero "Mesa de Oña", con 14 kms., una dificultad alta y un tiempo aproximado de cinco horas y media.
Para una mayor información sobre estos senderos recomendamos dirigirse a la Oficina Municipal de Turismo en el teléfono 947-30.00.01, en donde además les podremos proporcionar publicaciones al respecto.
Hay que tener en cuenta que el municipio encabezado por Oña incluye las siguientes localidades o entidades locales menores:
- Datos demográficos
Según los datos publicados por el INE, a 1 de Enero de 2024, el número de habitantes en Oña es de 951, es decir, 16 habitantes menos que en el año 2023. Actualmente, la densidad de poblacion en Oña es de 5,88 habitantes por Km2.
En el gráfico y tabla siguientes se puede ver cuántos habitantes tiene Oña a lo largo del período 1900-2024:
Evolución de la población desde 1900 hasta 2024 | |||
Año | Hombres | Mujeres | Total |
2024 | 497 | 454 | 951 |
2023 | 502 | 465 | 967 |
2022 | 514 | 462 | 976 |
2021 | 527 | 481 | 1.008 |
2020 | 526 | 477 | 1.003 |
2019 | 540 | 477 | 1.017 |
2018 | 538 | 486 | 1.024 |
2017 | 554 | 489 | 1.043 |
2016 | 573 | 502 | 1.075 |
2015 | 568 | 520 | 1.088 |
2014 | 578 | 531 | 1.109 |
2013 | 588 | 536 | 1.124 |
2012 | 608 | 560 | 1.168 |
2011 | 628 | 591 | 1.219 |
2010 | 634 | 590 | 1.224 |
2009 | 650 | 606 | 1.256 |
2008 | 671 | 630 | 1.301 |
2007 | 692 | 658 | 1.350 |
2006 | 733 | 689 | 1.422 |
2005 | 741 | 711 | 1.452 |
2004 | 760 | 725 | 1.485 |
2003 | 789 | 744 | 1.533 |
2002 | 780 | 752 | 1.532 |
2001 | 815 | 785 | 1.600 |
2000 | 822 | 798 | 1.620 |
1999 | 837 | 836 | 1.673 |
1998 | 837 | 837 | 1.674 |
1996 | 916 | 886 | 1.802 |
1995 | 912 | 928 | 1.840 |
1994 | 924 | 936 | 1.860 |
1993 | 962 | 963 | 1.925 |
1992 | 967 | 965 | 1.932 |
1991 | 968 | 977 | 1.945 |
1990 | 899 | 824 | 1.723 |
1989 | 906 | 834 | 1.740 |
1988 | 923 | 865 | 1.788 |
1987 | 932 | 880 | 1.812 |
1986 | 935 | 890 | 1.825 |
1981 | 0 | 0 | 2.053 |
1970 | 0 | 0 | 1.324 |
1960 | 0 | 0 | 1.493 |
1950 | 0 | 0 | 1.727 |
1940 | 0 | 0 | 1.692 |
1930 | 0 | 0 | 1.517 |
1920 | 0 | 0 | 1.344 |
1910 | 0 | 0 | 1.515 |
1900 | 0 | 0 | 1.515 |
- Población inmigrante extranjera
- 18 habitantes, 5 hombres y 13 mujeres nacidos en América.
- 12 habitantes, 8 hombres y 4 mujeres nacidos en África.
- 1 mujer nacida en Asia.
Habitantes segun Pais de Nacimiento | |||
Pais | 2022 | Dif (2021) | |
Francia | 1 | 0 | |
Italia | 1 | 1 | |
Portugal | 1 | -1 | |
Alemania | 1 | 0 | |
Rumanía | 1 | 0 | |
Marruecos | 6 | 1 | |
Senegal | 5 | 0 | |
Argentina | 2 | 2 | |
Bolivia | 1 | -1 | |
Brasil | 2 | 0 | |
Colombia | 1 | 0 | |
Ecuador | 2 | 0 | |
Perú | 1 | -1 | |
Uruguay | 1 | 1 | |
Venezuela | 4 | -1 | |
Otros | 10 | 2 |
- Pirámide de población 2022
Población de Oña por sexo y edad 2022 (grupos quinquenales) | |||
Edad | Hombres | Mujeres | Total |
0-5 | 9 | 10 | 19 |
5-10 | 8 | 3 | 11 |
10-15 | 7 | 8 | 15 |
15-20 | 14 | 8 | 22 |
20-25 | 15 | 11 | 26 |
25-30 | 12 | 7 | 19 |
30-35 | 19 | 18 | 37 |
35-40 | 23 | 14 | 37 |
40-45 | 22 | 17 | 39 |
45-50 | 38 | 17 | 55 |
50-55 | 38 | 23 | 61 |
55-60 | 49 | 39 | 88 |
60-65 | 48 | 33 | 81 |
65-70 | 53 | 37 | 90 |
70-75 | 38 | 40 | 78 |
75-80 | 34 | 41 | 75 |
80-85 | 38 | 34 | 72 |
85- | 49 | 102 | 151 |
Total | 514 | 462 | 976 |
La poblacion menor de 18 años en Oña es de 58 (34 H, 24 M ), el 5,9%.
La poblacion entre 18 y 65 años en Oña es de 467 (277 H, 190 M ), el 47,8%.
La poblacion mayor de 65 años en Oña es de 451 (203 H, 248 M ), el 46,2%.
- Movimientos demográficos naturales
Evolución Nacimientos y Defunciones desde 1996 hasta 2022 | |||
Año | Nacimientos | Fallecidos | Diferencia |
2022 | 0 | 30 | -30 |
2021 | 3 | 44 | -41 |
2020 | 2 | 27 | -25 |
2019 | 6 | 30 | -24 |
2018 | 2 | 33 | -31 |
2017 | 3 | 45 | -42 |
2016 | 0 | 33 | -33 |
2015 | 2 | 34 | -32 |
2014 | 4 | 34 | -30 |
2013 | 3 | 27 | -24 |
2012 | 3 | 32 | -29 |
2011 | 3 | 33 | -30 |
2010 | 3 | 33 | -30 |
2009 | 3 | 25 | -22 |
2008 | 3 | 36 | -33 |
2007 | 7 | 38 | -31 |
2006 | 3 | 40 | -37 |
2005 | 7 | 34 | -27 |
2004 | 5 | 33 | -28 |
2003 | 6 | 48 | -42 |
2002 | 6 | 32 | -26 |
2001 | 2 | 31 | -29 |
2000 | 7 | 28 | -21 |
1999 | 6 | 41 | -35 |
1998 | 3 | 31 | -28 |
1997 | 11 | 31 | -20 |
1996 | 4 | 39 | -35 |
Evolución Matrimonios desde 1996 hasta 2022 | |
Año | Matrimonios |
2022 | 1 |
2021 | 2 |
2020 | 4 |
2019 | 1 |
2018 | 2 |
2017 | 1 |
2016 | 2 |
2015 | 2 |
2014 | 0 |
2013 | 2 |
2012 | 2 |
2011 | 2 |
2010 | 3 |
2009 | 0 |
2008 | 2 |
2007 | 1 |
2006 | 1 |
2005 | 2 |
2004 | 2 |
2003 | 4 |
2002 | 5 |
2001 | 3 |
2000 | 4 |
1999 | 3 |
1998 | 2 |
1997 | 6 |
1996 | 7 |
- Población mayor de 18 años de Oña residentes en el extranjero
Segun los datos publicados por el INE en el CERA, Censo Electoral de españoles residentes en el extranjero a 1 de Noviembre de 2024 los los españoles que residen habitualmente en el extranjero o han trasladado al extranjero su residencia habitual mayores de 18 años eran 139 personas con municipio de origen en Oña.
- Datos de renta bruta y disponible
Evolución de la Renta Media en Oña | ||||
Año | Renta Bruta | Var | Renta Dispo | Var |
2019 | 20.099€ | 1.097€ (5,46%) | 17.564€ | 962€ (5,48%) |
2018 | 19.002€ | 503€ (2,65%) | 16.602€ | 440€ (2,65%) |
2017 | 18.499€ | 55€ (0,30%) | 16.162€ | 18€ (0,11%) |
2016 | 18.444€ | 148€ (0,80%) | 16.144€ | 159€ (0,98%) |
2015 | 18.296€ | 211€ (1,15%) | 15.985€ | 355€ (2,22%) |
2014 | 18.085€ | -232€ (-1,28%) | 15.630€ | -210€ (-1,34%) |
2013 | 18.317€ | 0€ (0,00%) | 15.840€ | 0€ (0,00%) |
En 2019 Oña se sitúa como el municipio nº118 con una mayor renta bruta media de la provincia de Burgos, y en la posición nº525 en la comunidad de Castilla y Leon, el 3021 a nivel Nacional (sin PV y Navarra), abajo se muestra una tabla con las posiciónes en las que se encuentran los municipios cercanos y con población parecida.
Renta Municipios Cercanos | ||||
Municipio | Renta Bruta | Pos Prov | Pos Comu | Pos Naci |
Burgos (Burgos) | 28.673€ | 14 | 41 | 590 |
Medina de Pomar (Burgos) | 24.319€ | 54 | 146 | 1456 |
Briviesca (Burgos) | 22.036€ | 77 | 296 | 2192 |
Villagonzalo de Tormes (Salamanca) | 20.100€ | 52 | 524 | 3020 |
Oña (Burgos) | 20.099€ | 118 | 525 | 3021 |
Maldà (Lleida) | 20.098€ | 195 | 885 | 3022 |
Salas de Bureba (Burgos) | 13.906€ | 275 | 1741 | 6598 |