Revcyl

 
Lunes, 1 Septiembre 2025 17:13:29
Opinión        Entrevistas                   

 

 

         

 

 

       

 

 
 
 

'Manual para la destrucción del planeta Tierra', ultima obra divulgativa del científico Santiago Pérez Hoyos, editada por Menoscuarto

Valora este artículo
(0 votos)

Vivimos sobre un pequeño planeta que orbita alrededor de una estrella más de las que pueblan nuestra galaxia. A nuestro alrededor, el universo despliega su enorme energía en forma de diferentes fenómenos que podrían destruirnos en solo un segundo. Así parecen atestiguarlo nuestros desolados vecinos del sistema solar y los silenciosos planetas extrasolares.

 

Pese a todo, la vida ha sido capaz de medrar en esta pequeña roca y sobrevivir de alguna forma a todos los embates del cosmos. Este no es un libro para crear alarma o inquietud, a través de él nos asomaremos a algunos de los numerosos peligros con los que el cosmos nos amenaza cada día para descubrir que el elemento crítico para nuestra supervivencia es asimismo el más delicado: nuestra frágil atmósfera.

 

 

'Manual para la destrucción del planeta Tierra'
Menoscuarto Ediciones

Palencia, 2024
ISBN: 978-84-19964-27-4
232 páginas
PVP: 19,90 €

 

INDÍCE

13  INTRODUCCIÓN
 
17  CAPÍTULO 1. LOS CUATRO JINETES DEL APOCALIPSIS
20  Los riesgos de la civilización
26  La naturaleza amenazante
31  Amenazas del espacio exterior
34  Apocalipsis zombie
 
41  CAPÍTULO 2. AFINANDO LA PUNTERÍA
43  La fragilidad de Ricitos de Oro
48  El eslabón más débil
55  Quién habla en nombre de los muertos
60  Grados de destrucción
66  Energías cósmicas
 
69  CAPÍTULO 3. ARMAS DE EXTINCIÓN MASIVA: I. CAMBIO CLIMÁTICO
70  Efecto invernadero de doble filo
73  Invierno nuclear
78  Llega la Edad de Hielo
81  Una pompa de jabón
 
85  CAPÍTULO 4. ARMAS DE EXTINCIÓN MASIVA: II. GRANDES IMPACTOS
88   ¿Una visita inesperada?
93   El origen de la Luna
96   Agua extraterrestre
100 Júpiter golpeado
104 Tierra en la diana
 
111 CAPÍTULO 5. AMORES QUE MATAN
113 A la luz del Sol
119 Tormentas solares
125 El corazón de las estrellas
128 El destino de nuestro Sol
 
133 CAPÍTULO 6. VECINOS MOLESTOS
136 Pidiendo sal
140 Las estrellas nos hacen polvo
145 Vive rápido y serás una supernova
150 Tic, tac, tic, tac
155 ¿Vida después de la muerte?
 
163 CAPÍTULO 7. UNA GALAXIA VIOLENTA
166 Agujeros negros por todas partes
171 El chicle de Fermi
177 Cuando pelean los gigantes
182 El verde bronceado de Bruce Banner
 
187 CAPÍTULO 8. CÁNTICOS DE LA LEJANA TIERRA
190 El futuro nos espera
195 Un punto azul pálido
200 Mil mundos esperando
206 Viajeros interestelares
211 Epílogo
 
215 LECTURAS RECOMENDADAS
  • Avance de la introducción:
  •  
  • "Vivimos en un universo violento. Tan extrema es esa violencia, que resulta casi imposible aceptar la supervivencia de nuestro pequeño remanso de paz en el espacio durante los miles de millones de años que han conducido desde su formación hasta el momento presente. Pero, de hecho, la violencia ha estado muy presente a lo largo de toda nuestra historia como planeta. Y no solo como algo perjudicial, sino que también ha sido facilitadora de muchos fenómenos sin los cuales nosotros no estaríamos aquí.
  •  
  • El germen de este libro se sitúa en 2014, cuando preparé por primera vez una charla de divulgación para estudiantes de bachillerato que llevaba el mismo título y tenía una estructura muy similar. Desde entonces, he impartido variaciones de aquella conferencia en diferentes ambientes: bachillerato, secundaria, estudios universitarios y también, fuera de la academia, en asociaciones de aficionados a la astronomía, jubilados, público general. Esto me ha permitido estudiar, pensar y condensar su contenido, así como cambiar de opinión varias veces y no necesariamente de forma definitiva sobre los aspectos más polémicos. Estas páginas contienen mucha ciencia, pero también, en buena medida, mi forma de mirar y de ver el universo y todo lo que este contiene, desde las formas de vida más sencillas hasta las lejanas galaxias. No encontrarás, como no suele haber nunca en la ciencia, respuestas definitivas ni siquiera para los aspectos objetivos más prosaicos, aunque se ofrecerá una visión en general adaptada al consenso científico de este momento histórico. Habrá, me temo, errores, y todos ellos serán responsabilidad exclusivamente mía y no más numerosos gracias a la ayuda de varias personas, amigos y profesionales, que se han tomado la molestia de señalarme algunos de los más evidentes.
  •  
  • Mi objetivo al escribir este libro es entretener y enseñar, que es para mí simplemente compartir lo aprendido. Quiero con este libro compartir contigo un poco de lo que sé y mucho de lo que aprecio y amo en este universo. El objetivo de este libro no es, bajo ningún punto de vista, crear alarma o desazón. El miedo es una de las herramientas de control social más potentes que existen, pero también lo es la ignorancia colectiva. Por lo tanto, para ser libres debemos tener conocimiento. Lo que hagamos después con él será nuestra responsabilidad.
  •  
  • Tampoco podemos eludir el hecho de que este libro ha sido escrito en un momento muy particular de la historia del planeta Tierra. Nos interese o no aceptarlo, estamos inmersos en una emergencia climática como no hemos conocido antes que, me temo, va a trastornar nuestras posiciones durante las próximas décadas. Esta emergencia climática es única por varias razones, pero la más importante de ellas es que nosotros mismos la hemos creado y en nuestras manos está, si no detenerla por completo, sí al menos paliar sus efectos. No es la primera vez que una o varias formas de vida alteran significativamente el clima de nuestro planeta, pero sí la primera que quienes lo hacen pueden identificar y resolver el problema. No por un impulso altruista, ni por mero afán conservacionista, sino por puro egoísmo: somos nosotros los primeros damnificados ante los cambios bruscos e intensos que estamos promoviendo y nos conviene mantener el equilibrio que nos ha permitido medrar en los últimos miles de años hasta alcanzar nuestra situación actual.

 

  • "A lo largo del libro, emplearé varias veces el mismo símil: vivimos dentro de una pompa de jabón. Pequeña, frágil, inestable. Damos vueltas alrededor de una estrella mediocre pero poderosa, junto con miles de granos de polvo y unas pocas pompas similares"

  •  
  • Sin embargo, las causas endógenas van a ser solo tratadas superficialmente en este libro. Otras personas mejor cualificadas que yo lo han hecho y seguirán haciéndolo en un futuro y puede ser una excelente idea enlazar este texto con otros en esa línea. Y es que ni siquiera hace falta estar convencido de todo lo anterior para constatar que la atmósfera es un punto crítico para la supervivencia de la biosfera en su conjunto. En ella van a converger múltiples amenazas, ya que incluso las más pequeñas podrán verse amplificadas exponencialmente.
  •  
  • A lo largo del libro, emplearé varias veces el mismo símil: vivimos dentro de una pompa de jabón. Pequeña, frágil, inestable. Damos vueltas alrededor de una estrella mediocre pero poderosa, junto con miles de granos de polvo y unas pocas pompas similares. Nuestras escalas de tiempo y energía son infinitamente más cortas y pequeñas que las de la mayoría de los procesos que operan a nuestro alrededor. Como si saliéramos de uno de esos juguetes infantiles, nos vemos arrastrados por el viento, chocamos, volamos, subimos y bajamos empujados por mil corrientes y encuentros que pueden destruirnos hasta que uno de ellos, inevitablemente, termine por hacerlo. Así de frágil es nuestra naturaleza.
  •  
  • Al final del libro encontrarás una lista no exhaustiva de publicaciones relativas a cada capítulo, en su mayoría artículos científicos pero también algunos libros de divulgación y novelas. Esta selección es bastante subjetiva y arbitraria, pero creo que contiene todos los puntos claves que iré tocando en los diferentes capítulos del libro. Me temo que estos textos están casi todos escritos en inglés, que se ha convertido en la lengua franca de la ciencia. Confío que esta bibliografía informal inspire más de una lectura y que sirva para aclarar los aspectos más controvertidos del texto principal. Es, en todo caso, un listado completamente opcional y no es necesario para seguir las ideas que expongo.
  •  
  • No quiero terminar estas líneas sin un mensaje de agradecimiento. En primer lugar, por supuesto a mi familia por los momentos robados que ya no volverán, por haber sido una sombra tecleando al fondo de la sala, a ratos absorto en mis propias ideas. Pero, sobre todo, quisiera dedicar este libro a todos mis alumnos y a quienes me han escuchado en la radio o han asistido a mis charlas, porque nunca he aprendido tanto como cuando he intentado enseñar. Y vivir aprendiendo es, para mí, la única forma que tiene sentido.
  •  
  • Mirando directamente a los ojos del universo veremos de cuántas formas diferentes puede ser hostil con nosotros. Algunas de ellas son evitables, otras se pueden retrasar y tal vez de algunas podamos escapar. Ningún problema real se ha resuelto por ignorarlo, así que el primer paso es siempre afrontarlo. Vamos a ello."

Algunos datos sobre Santiago Pérez Hoyos

Santiago Pérez Hoyos, de Bilbao, desde 1977. Es licenciado en Física (Astrofísica) por la Universidad Complutense de Madrid y doctor en Física por la Universidad del País Vasco, donde actualmente es profesor titular de la Escuela de Ingeniería de Bilbao.

 

Su investigación se centra en el estudio de la luz reflejada y emitida por las atmósferas planetarias, tanto del sistema solar como de planetas extrasolares. Ha publicado decenas de artículos científicos, ha sido investigador visitante en la Universidad de Oxford, ponente del panel científico del programa Discovery de NASA (2015) y miembro de la junta directiva de la Sociedad Española de Astronomía (2019-2022).

 

Además de su papel investigador y docente, desarrolla una intensa actividad divulgadora con numerosas charlas por todo el país, colaboraciones en radio y artículos en diversos medios digitales. Ha escrito el libro Atmósferas Planetarias (2019).

 
Modificado por última vez en

Contacte con nosotros

revcyl@revcyl.com

Septiembre 2025
L M X J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 1 2 3 4 5
ARTÍCULOS SEMANALES

 

  Aviso Legal            Política de Privacidad Quiénes somos                 Contacto                 Web amigas  

 

 
 

         

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.