La #Sala Eutherpe de León ha programado para el próximo viernes 17 de enero, a las 19:30 horas, el concierto de Piano solo a cargo de la pianista itliana Lucia Gatta. Igualmente, para el sábado 18 de enero, también, a las 19:30 horas, la mencionada sala ha programado un concierto de un dúo entre jóvenes leoneses, la violinista Sofía Quero y el pianista Jorge Martínez. Asimismo, para el próximo domingo 19 de enero, a las 20:00 horas, en el Auditorium de León, se inaugurará el 19ª Ciclo de maestros internacionales, a cargo del pianista ucraniano, muy vinculado con España, Andrey Yaroshinsky.
El viernes 17 de enero de 2025, concierto de la pianista italiana Livia Gatto
Livia Gatto nació en Roma el 26 de septiembre de 1997.
Se acercó al piano desde temprana edad, comenzando sus estudios a los 6 años con el Maestro Paolo Costanzo, luego continuando con el Maestro Marios Panteliadis en el Conservatorio Santa Cecilia de Roma.
En marzo de 2023 obtuvo su diploma académico de segundo nivel en el Conservatorio Santa Cecilia con calificaciones plenas, honores y mención honorífica bajo la dirección de la Maestra Maura Pansini.
Ha sido premiada en concursos nacionales e internacionales como el Concurso Internacional ''Jacopo Napoli'', el Concurso Nacional ''La Palma D'Oro'', el Concurso Internacional de Música para Jóvenes ''Dinu Lipatti'' en Roma, recientemente en la categoría de música de cámara en el concurso ''Los jóvenes tocan Petrassi'', organizado con motivo del centenario de la muerte del compositor y ganadora del Concurso deMúsica de Cámara para Jóvenes ''Dinu Lipatti'' en Roma.
Ha participado en clases magistrales de piano con Roberto Plano, Andrea Lucchesini, Roberto Cappello, Anna Kravtchenko y actuado como solista en conciertos y festivales destacados de Roma, Foligno, San Benedetto del Tronto, en colaboración con la Academia Húngara de Roma, para el festival Piano City Pordenone, o el Ciclo de Jóvenes Artistas Solistas de Piano.
En 2023 también tuvo la oportunidad de tocar con la orquesta del Conservatorio Santa Cecilia y la dirección del Maestro Darío Lucantoni.
Además de su actividad como solista, actúa regularmente en conjuntos de cámara. Ha colaborado con la revista Quinte Parallele, en el campo de la difusión musical, a través de la publicación de artículos y contenidos multimedia. Desde 2019 es profesora de piano en la Asociación de Promoción Social ''Impronta Sonora''. Actualmente, estudia en la Academia de Música de Pinerolo con el Maestro Filippo Gamba.
Nacida en 1997 en Roma, Livia Gatto comenzó a tomar clases de piano a la edad de 6 años con M° Paolo Costanzo. Obtuvo el Diploma de Bachiller cum laude y en 2023 el Diploma de Maestría cum laude y honores en interpretación pianística en el Conservatorio Santa Cecilia de Roma, bajo la dirección de M° Maura Pansini.
Premiada en concursos nacionales e internacionales como el Internacional ''Jacopo Napoli'', el Nacional ''La Palma D'Oro'', el Internacional para Jóvenes ''Dinu Lipatti'' en Roma. En música de cámara: en el Concurso ''Los jóvenes tocan Petrassi'', para el centenario de la muerte del compositor y seleccionada para tocar en conciertos dedicados. Ha sido seleccionada para participar en numerosas clases magistrales con músicos como Roberto Plano, Andrea Lucchesini, Roberto Cappello o Anna Kravtchenko.
Programa
4 Klavierstücke Op.119 (Cuatro piezas para piano)
I. Intermezzo en si menor
II. Intermezzo en mi menor
III. Intermezzo en do mayor
IV. Rapsodia en mi bemol mayor
De los Preludes, Primer libro:
-Les collines d’Anacapri (Las colilnas de Anacapri)
-La fille aux cheveux de lin (la chica del pelo de lino)
-Minstrels (Juglares)
De Miroirs:
II. Oiseaux Tristes (Los pájaros tristes)
III. Une barque sur l’océan (Un barco sobre el océano)
V. La vallée des cloches (El valle de las campanas)
Isoldes Liebestod, S.447 (La muerte por amor de Isolda)
El sábado 18 de enero de 2025, concierto Dúo Violín y Piano: Sofía Micaela Quero y Jorge Martínez Prieto
-
Sofía Micaela Quero Sacristán. Violinista. (León)
Nacida en León, en 2008. Inició sus estudios musicales a los 8 años en la Escuela Municipal de Música de León con los profesores Adeli Domínguez e Iván Braña. En 2019 accede al Conservatorio Profesional de Música de León, donde continúa formándose actualmente con la profesora Lourdes Fernández Llamazares con las más altas calificaciones y participando bajo su dirección en diversos proyectos teatralizados. Además, desde 2020 asiste a los Cursos de Técnica e Interpretación de Valencia de Don Juan.
Asiste de forma regular a clases con el profesor David Mata (violín solista de la Orquesta RTVE), y ha recibido lecciones de maestros como Sergey Teslya, Savva Fatkulin, Catalin Bucataru, Karolina Michalska y Andoni Mercero.
Forma parte de la Orquesta Juventudes musicales de León dirigida por Juan Luis García, habiendo participado en diversos proyectos en el Auditorio Ciudad de León -actuando también como solista- y en el Auditorio Nacional de música de Madrid. Desde 2024 forma parte de la Joven Orquesta Leonesa (JOL), promovida por la Fundación Eutherpe bajo la dirección de Jorge Yagüe y participando en proyectos en el Auditorio Ciudad de León y el Auditorio Miguel Delibes de Valladolid.
Ha colaborado con la Orquesta Sinfónica Odón Alonso de León dirigida por Dorel Murgu y la Orquesta Sinfónica Juvenil UIMP -Ataúlfo Argenta de Cantabria, bajo la dirección de Vicent Pelechano.
- Jorge Martínez Prieto. Piano
Nace en León en 2007. Comienza sus estudios musicales a los 5 años en la Escuela de Música de la Fundación Eutherpe con Margarita Morais y Rodrigo Suárez.
En 2021 accede al Conservatorio Profesional de Música de León con las más altas calificaciones, donde estudia con el profesor Héctor Sanchez Ruíz a la vez que en la Escuela Eutherpe. Desde 2023,cursa el Diploma de Alta Especialización en Musical Arts, Madrid, con el profesor, concertista y compositor Josu de Solaun. También recibe clases magistrales de Joaquín Soriano, Bruno Aprea, Vincenzo Balzani, Rubén Talón, Andrey Yaroshinsky, Josu de Solaun, Giuseppe Devastato, Andrea Turini, Daniela Giordano.
Ha ofrecido conciertos en el Auditorio Ciudad de León, Sala Eutherpe, Auditorio Ángel Barja y sala PIANOLAB de Hinves en Madrid. En 2024 participa en el Ciclo de Maestros Internacionales tocando en Auditorio Ciudad de León y en abril ofrece un concierto en el Palazzo Cesena de Bari (Italia).
Ha obtenido numerosos galardones entre los que destacan el Primer premio en el Concurso Intercentros Melómano Castilla y León (2023), y en el Concurso de Jóvenes Intérpretes "Ciudad de Salamanca" (2023). Segundo premio y Gran Prix Hinves en el Concurso Gran Klavier "Ciudad de Alcalá", 2022,Tercero en el Concurso Nacional de Piano "Ciudad de Don Benito"(categoría infantil), 2022, y en el WPTA International Piano Competición, así como el premio a la Mejor Interpretación de Música española, 2022 y finalista con mención especial del jurado en el Nacional de Piano “Diputación de Albacete” en 2024.
Alumno activo en varias ediciones del curso para Pianistas, Directores y Joven Orquesta Leonesa de la Fundación Eutherpe, dirigidos por los maestros Bruno Aprea y Joaquín Soriano, actúa en los conciertos de clausura de dichas ediciones en el Auditorio Ciudad de León.
Programa
Sonata pata violín y piano n⁰ 5 op. 24 en Fa Mayor "La Primavera"
I. Allegro
II. Adagio molto espressivo
III. Scherzo: Allegro molto
IV. Rondo: Allegro ma non troppo
Sonata para violín y piano en Fa mayor nº 1, op.8
I. Allegro con brio
II. Allegretto quasiandantino
III. Allegro molto vivace
El domingo 19 de enero de 2025, 19º Ciclo Maestros Internacionales, inauguración con el pianista ucraniano Andrey Yaroshinsky Piano
Nació en Kiev en 1986. Luego se trasladó a Moscú, donde, en 2009, donde se graduó con los máximos honores del Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, donde fue alumno de Vera Gornostaeva. Desde 2005 también recibe clases del Maestro Joaquín Soriano en Madrid.
Es ganador y laureado en numerosos concursos internacionales, entre los que se destacan el Concurso Chopin en Varsovia (2005), donde fue finalista y he recibido un diploma de honor; el Premio Iturbi de Valencia, donde recibió el Primer Gran Premio y tres premios especiales (2010); el Concurso Gabala (2011), donde recibió el Primer Premio, y el Concurso Internacional de Piano Paloma O’Shea Santander, donde recibió Premio de Laureado (2008). También es ganador de la Sommerakademie Mozarteum Salzburg (2007), y tiene Diploma de Oro en la Academia Pianale (2007), entre otros. Otros logros incluyen una beca de 10 a?os de duracion de la Fundación Rostropovich y ser un oficial artista de la marca Steinway desde 2009.
Mstislav Rostropovich durante muchos años fue el mecenas musical de Andrey, y tuvo una gran influencia en su desarrollo futuro.
Andrey Yaroshinsky ha publicado ocho CD, tres de ellos para NAXOS (el primero en 2011, dedicado a la obra de Manuel Seco de Arpe, un segundo en 2013, interpretando piezas de Tchaikovsky, y en 2015, interpretando piezas de Manuel Seco de Arpe para piano solo), uno para el Concurso Iturbi, interpretando a Albéniz, Liszt y Rachmaninoff, y finalmente, como parte de la Colección del Conservatorio de Moscú ha grabado los “24 preludios” de Rachmaninoff en el Gran Sala del Conservatorio de Moscú. También en 2017 de «Melodiya» se editó el CD de 24 preludios y Fugues de V.Zaderatsky, donde actuaron 6 pianistas, entre ellos Andrey. El CD fue premiado con «Choc de Disque» por la revista France Radio. Y en 2019 “Melodiya” también editó el CD con Weinberg Quintet y Prokofiev “Ouverture on Hebrew themes”, esta grabación fue galardonada con el Premio Internacional de Grabación “Pure Sound” en 2019. En 2020 grabó “The Seasons” de Tchaikovsky en el sello español “PlayClassics” en Madrid.
Sus actuaciones han sido retransmitidas por televisión y radio, y ha actuado en recital o con importantes orquestas sinfónicas o de cámara en Austria, Bélgica, República Checa, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Polonia, Rusia, España, Eslovaquia, Ucrania, Estados Unidos y Reino Unido tocando en salas como Wigmore-hall (Londres), Grande Sala de Conservatorio de Moscú, Grande Sala de Tchaikovsky de Filharmonia de Moscú, Auditorio Nacional (Madrid), Palau de la Musica (Valencia), Salle Cortot (Paris), Grande concierto Auditorio de Mariinsky (San Petersburgo), Kennedy-Center (Washington) etc.

Ha colaborado con la Orquesta Sinfónica Nacional de Ucrania, Orquesta Sinfónica Nacional de Eslovaquia, Orquesta Sinfónica Estatal de Rusia, Orquesta Sinfónica Estatal de Azerbaiyán, Orquesta Filarmónica Nacional de Polonia, Orquesta Sinfónica de Radio y Televisión de Bratislava, Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Moscú, “New Symphony” Internacional Orquesta, Orquesta Sinfónica de Monte-Carlo, Salzburg Chamber Soloists, Orquesta de Cámara «Música Viva», Orquesta «Real Filarmónica de Galicia», Orquesta Sinfónica de Valencia, Orquesta Sinfónica JMJ de Madrid, Coro Nacional de España, entre otras. Finalmente, ha sido invitado a actuar en el Festival Internacional de Salzburgo, el Festival de Bratislava, el Festival Chopin en Wroclaw (Polonia), el Festival Mstislav Rostropovich en Bakú (Azerbaiyán), el Festival Internacional ClassicAval en Val D’Isere (Francia), Reino de León (España), Noches de Cibeles (España), «Vistas de Pianismo Moderno” en el teatro Mariinsky (Rusia), «Estrellas del siglo XXI» en la Filarmónica de Moscú y muchos otros.
En su repertorio Andrey Yaroshinsky cuenta con más de 30 conciertos con orquesta, y una gran variedad de programas de recitales y música de cámara.
Desde 2014 es profesor de piano en la Escuela Superior de Música «Centro Superior Katarina Gurska» en Madrid.
Desde 2017 Andrey Yaroshinsky es el director artístico de la Festival y Curso Internacional de Verano en Soria (España).
Programa
Frédéric Chopin
Tres Valses Op. 34:
- La b mayor
- La menor
- Fa mayor
Nocturno en Do menor Op. 48
Polonesa Op. 53 en La b mayor
Cuatro Baladas:
- Sol menor Op. 23
- Fa mayor Op. 38
- La b mayor Op 47
- Fa menor Op. 52
El precio de la entrada es de 10 € en general y 5 para menores
Se pueden comprar en: https://www.marcaentradas.com/eventos/entradas-fundacion-eutherpe/7907-entradas-andrey-yaroshinsky-piano-rusia y en el hall de la Sala Cultural de UNICAJA en la capital leonesa, el mismo día del concierto, si fuera necesario.
La Sala se abrirá a las 19:30 horas
Las butacas no están numeradas.
La recaudación que se alcance será íntegra para los músicos.

Información sobre el 19º Ciclo Maestros Internacionales 2025
El Ayuntamiento de León, el día 26 de diciembre 2024, firmó un convenio con UNICAJA para que los ciclos de Música de Cámara, que hasta este año se han hecho en el Auditorio Ciudad de León, se celebren en esta Sala propiedad de UNICAJA, ante la imposibilidad de hacer obra dentro del mismo Auditorio de León para disponer de otra sala, además de la Sala Sinfónica principal.