El Teatro Zorrilla de Valladolid ha programado una serie de eventos para el inicio del año 2025 sobre un potente paquete musical, teatral y de humor.
Concierto de Año Nuevo, el 1 de enero
Como ya es tradición, el Concierto de Año Nuevo con la New Filarmónica Orquesta llega el dia 1 de Enero con un bonito programa musical, tradicional del año nuevo. “La New Filarmónica Orquesta“ está formada por músicos de diferentes nacionalidades pero todos residentes en España.
Su directora es Elisa Gómez, brillante profesional, reconocida por su trabajo no solo en España, sino en toda Europa.
El solista invitado será el barítono valenciano Antonio Iranzo, que interpretará bellas canciones napolitanas, arias de opera y alguna canción española.
La Orquesta fue creada en el año 2014 y está formada por músicos de diferentes Nacionalidades residentes todos en España. Tiene una dilatada trayectoria nacional, actuando en diferentes localidades de España.
Sus programas de concierto son variados abarcando desde los grandes compositores Clásicos: Beethoven, Mozart, Dvorak, Brahms, Debussy, Mahler, Tchaikovski, Musorgski, Borodin, Rimski-Korsakov y como no, las obras más conocidas de los hermanos Strauss...El Danubio Azul, Los Bosque de Viena, Voces de Primavera, La Marcha Radetzki...
Dentro del apartado vocal sinfónico, en los dos últimos años han interpretado de manera brillante “Carmina Burana “, La Novena Sinfonía de Beethoven, La Misa de Gloria de Puccini o La Pettitte Messe Solemne de Rossini.
- Algunos datos sobre la directora de la Orquesta, Elisa Gómez
Nacida en Madrid, en 1982. Atraída vocacionalmente por el mundo de la dirección, finaliza sus estudios de Dirección de Coro y Dirección de Orquesta en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, obteniendo las más altas calificaciones.
Amplía sus estudios en el ámbito de la dirección orquestal con Enrique García Asensio, Cristóbal Soler, John Carewe, Álvaro Albiach, Arturo Tamayo, José Luis Temes, Roberto Forés, Yi-Chen Lin y Pascual Osa, entre otros, obteniendo la titulación de Máster en Dirección de Orquesta a través de ESMAR (Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento).
Emprendedora y especialista en crear y gestionar proyectos musicales y transformarlos hasta la excelencia artística, es fundadora y directora de la Escolanía, el Coro y la Orquesta Ciudad de Guadalajara, residentes del Teatro-Auditorio Buero Vallejo de Guadalajara, así como del Grupo Vocal Kromátika, habiendo conseguido diecisiete premios nacionales e internacionales.
Asimismo, es la directora del Aula de Música Coral de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, del Máster en Dirección Coral y Orquestal UAH, del Certamen Internacional de composición coral UAH, de la Microcredencial en canto solista y aplicado al coro UAH y del coro EVUAH ensemble vocal, donde refleja sus inquietudes y pensamientos más profundos sobre la música y el arte.
El afán por el entendimiento más profundo del fenómeno artístico-musical y por la educación y los fundamentos pedagógicos de la música hace que se licencie en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, centrando su interés en el estudio de las relaciones del binomio psicología-música. Su experiencia vital gira en torno a la cultura, la educación, la gente, la mente, la actualidad, lo contemporáneo y todos aquellos parámetros que nos conforman como seres sociales.
Actualmente es una de las directoras mas reconocidas de España.
- Algunos datos sobre el solista Antonio Iranzo:
Inicia sus estudios de canto como barítono lírico junto a Don José Cuellar en 1998 y con el continúa estudiando hasta sus últimos días. A su vez cursa estudios de música y canto dentro de la ABRSM (Associated Board of Royal Schools of Music, London. En 2011 conoce a la soprano, pianista y compositora Ángeles Lopez Artiga que se convierte en su referente técnico vocal y musical hasta la actualidad. También complementa su entrenamiento en técnica vocal con Arwel Trehane en Londres.
Ha realizado cursos de perfeccionamiento vocal e interpretación con Montserrat Caballé, Dale Fundling, Salvatore Fishichella, Ricardo Visus y, en múltiples ocasiones junto al tenor Jaume Aragall .
En 2006 inicia su actividad lírica profesional internacional (España y Reino Unido) como barítono de cuatro años, con múltipes roles en el plano operístico (Belcore/Elxir, Figaro/Barbero de Sevilla, Escamillo/Carmen, Marcello/Boheme, etc). Obtiene gran repercusión y crítica internacional con su Escamillo en la producción del Bristol TF Theatre en 2007 y en su gira nacional junto a la compañía Opera Internacional con 15 actuaciones en 2009, representando a Fígaro en Barbero de Sevilla. También varias incursiones en el repertorio zarzuelistico (Vidal/Luisa Fernanda, Sumo Sacerdote/Corte del Faraón, etc).
Realiza a su vez múltiples conciertos tanto en España como en Reino Unido.
“La New Filarmónica Orquesta”
Dia 1 de Enero a las 19:00 horas
Teatro Zorrilla, Valladolid
Precio 35 euros
"Olor a Tiempo", el 3 de enero, Teatro y Flamenco para todos los públicos
El viernes 3 de Enero llegará la producción “Olor a Tiempo“un espectáculo para todos los públicos donde se integran flamenco y teatro de forma armoniosa, y en el que los ideales universales y los elementos simbólicos de El Principito están presentes en toda la obra, invitando a una profunda reflexión sobre la condición humana sensibilizando al espectador sobre el Alzheimer.
Una contaora (bailaora/actriz), partiendo de una vieja foto, nos cuenta la historia del encuentro de su madre con Antoine de Saint-Exupery. En este acto de poética imaginación, la contaora baila los distintos personajes de El Principito en forma de guajira, martinete etc, llevándonos de la mano en un viaje emocional, donde la infancia, el destierro y la tristeza se entremezclan con la ilusión, la esperanza y la vida.
De los pies de la bailaora Sara Nieto saldrán todos los personajes de El Principito, que acaba de cumplir 81 años. Un espectáculo donde la infancia, el destierro y la tristeza se entremezclan con la ilusión, la esperanza y la vida.
Sara Nieto, más conocida en el mundo del flamenco como Sarini, actriz y bailaora bajo la dirección de José Juan Rodríguez Jabao y acompañada por un talentoso elenco, que incluye a José Hernández (guitarra y compositor), Israel Paz(cantaor), Elba Puerta (violín) harán disfrutar al público harán disfrutar al público en forma de guajira, bulerías y martinetes.
Además, la música extradiegética de Blanca Paloma, representante de España en Eurovisión 2023, enriquecerá aún más esta experiencia.
Tras el éxito obtenido en el Festival de la Suma Flamenca de Madrid, "Olor a Tiempo" ha conseguido entrar en varias Redes de Teatros a nivel nacional entre ellas La Red de Teatros de la Comunidad de Madrid, Aragón, Extremadura, Valencia y Cataluña.
- Elenco:
Sara Nieto, idea original, actriz y bailaora
José Hernández, guitarrista y compositor musical
Pablo Oliva, cantaor
Elba Puerta, violín
Olor a Tiempo
Viernes 3 de Enero a las 20:30 horas
Teatro Zorrilla, Valladolid
Precio 22 euros
Humor con "Félix el Gato" en la Sala Fernando Urdiales, el 3 de enero
El viernes 3, la Sala Fernando Urdiales recibe al humorista “Felix el Gato” con el show Desde mi Tejado.
Félix el Gato, show Desde mi tejado
Viernes 3 de enero a las 20:30 horas
Teatro Zorrilla-Sala Fernando Urdiales, Valladolid
Precio 13 euros.
Teatro: Juana la Loca, el sábado 4 de enero con el argentino Nicolás Pérez Costa
El sábado 4 de Enero Juana la Loca levantará el telón para demostrar toda una “clase magistral de teatro” sobre el escenario. Asi es como ha definido la crítica teatral este montaje interpretado por el actor Nicolás Perez Costa.
Este actor y director argentino, dirigido por un referente de la escena, el maestro Pepe Cibrian, interpreta siete personajes con un vértigo y precisión tal que hace que esta pieza sea un tornado, un alud de poética y belleza.
Una mujer que enfermó de celos y de amor, que luchó contra un sistema patriarcal que no solo sobresalía en el palacio… ,sino también en su alcoba. Un trono y la oscuridad inherente que rodea a Juana en sus últimos instantes de vida. Una catarata de imágenes que necesitan ser revividas, un texto maravilloso que evoca a los grandes autores españoles, sus formas, imágenes y poética.
Una puesta en escena moderna y austera que muestra a una reina Juana visceral, tierna, desesperada, poderosa. Un gran despliegue de teatralidad y creatividad para contar la locura de Juana I de Castilla de manera única.
Juana la Loca
Sábado 4 de Enero a las 20:30 horas
Teatro Zorrilla, Valladolid
Precio 20 euros
Teatro: Corazones en Papel, Historias por cantar, el sábado 4 de enero
La Sala Fernando Urdiales recibirá el mismo sábado 4 de enero “Corazones en Papel” (Historias por cantar) no es un espectáculo al uso.
Basándose en el libro Corazones en Papel de Pablo Piñeiro, se plantea un viaje lleno de música, improvisación, emociones y reflexión. Este libro relata historias de amor real escuchadas por el propio Pablo en calles, plazas, cárceles, geriátricos, etc de España y otros lugares del mundo.
Para confeccionar este planteamiento teatral, los músicos y compositores Ángel Cerezuela y Carlos Llop, después de leerse el comentado libro, se pusieron manos a la obra para crear canciones basadas en varias de las historias.
Lo que se plantea sobre las tablas es una conversación entre un escuchador de historias de amor y un músico callejero, llena de aprendizaje en la que Pablo narra las historias generando un hilo conductor y Ángel Cerezuela interactúa con él haciendo de la historia, música.
Un show único en el que el espectador puede formar parte y compartir su historia para ver como se convierte en canción.
Corazones en Papel, Historias por cantar
Sábado 4 de enero a las 20:00 horas
Teatro Zorrilla - Sala Fernando Urdiales
Precio 15 euros