InicioCultura y Turismo La 28ª Feria de Teatro de Castilla y León, celebrada en Ciudad Rodrigo, finalizó con un 97 % de los aforos cubiertos y 30 000 espectadores
Soria está de Moda.- ¡Muy buenas viajeros! Hoy queremos compartir con vosotros una experiancia única y especial por el sur de la provincia, eligiendo como epicentro de nuestra estancia el Hotel Castillo de Somaén. ¿Y por qué este hotel? ¿Os lo explicamos con imágenes o con palabras? Lo cierto es que ya habíamos visitado en varias ocasiones Somaén por el gran encanto del enclave situado en medio de roquedales arcillosos que recuerdan a una versión reducida del Cañón del Colorado en EEUU. También llamó nuestra atención el conjunto arquitectónico del barrio alto del pueblo, lleno de casonas de lujo con jardines colgantes de espectaculares vistas.
Pero, si de algo teníamos ganas era de visitar esa torre tan llamativa en lo alto del pueblo que está en propiedad del arquitecto Manuel de la Torre que decidió rehabilitarlo y convertirlo en hotel. Ciertamente creíamos que ya era hora de dejar de imaginar y descubrir el interior, las vistas desde lo más alto, pisar su mirador acristalado, disfrutar de esa coqueta piscina mientras la sobrevuelan los buitres leonados que habitan las montañas…
Día 1.- Viernes:¡Comenzamos el fin de semana!
Ya es viernes y tenemos unas ganas inmensas de coger nuestros vehículos y reencontrarnos. Queremos aprovechar al máximo el fin de semana por lo que hemos quedado en Medinaceli para desayunar (bueno, más bien almorzar…) y dar una vuelta por el que es uno de los pueblos más bonitos de la provincia y que además se encuentra en la prestigiosa lista de «Los PUEBLOS más BONITOS de España».
Aconsejamos que vengáis sin prisas porque esta villa atrapa. Todo el conjunto tiene un aire medieval que te traslada a otra época calle a calle. Nuestros puntos preferidos son El Arco de Triunfo y las vistas desde allí, la plaza mayor y el mosaico romano.
Medinaceli también se encuentra dentro la lista de los pueblos más bonitos de España. Razones no le faltan, desde luego. Es un pueblo con encanto por el que han pasado civilizaciones tales como los celtas, los romanos o los árabes.
Su historia, así como su riqueza patrimonial, también le ha valido para ser declarado Conjunto Histórico-Artístico.
Comida y recepción
Se acerca la hora de comer y no sabemos si quedarnos en Medinaceli, la verdad es que hay muchos restaurantes para elegir. La impaciencia nos puede y nos decantamos por probar el restaurante de nuestro hotelito de fin de semana. Así podemos curiosear por el recinto ya que hasta las 15.00h no tendrán disponible nuestra habitación.
Llegamos a Somaén, cruzamos el puente de entrada al pueblo y subimos hasta el Castillo por una calle que hay a mano derecha hasta alcanzar el parking. Visualizamos el cartel que nos indica recepción. Nos disponemos a descender por la escalinata hasta ella, donde nos está esperando la simpática gerente, Esperanza para asignarnos la mesa que habíamos reservado.
¡Importante!: Aunque no estéis alojados en el hotel se puede disfrutar de una agradable comida en su zona de restaurante y un cafelito en su terraza (previa reserva)
Suponemos que tendréis curiosidad por la carta y la presentación de los platos. Sólo decir que todo lo que elegimos estaba de toma pan y moja, jeje. Nuestra enhorabuena a su cocinero, Iván.
Después de comer llega el momento relax. Esperanza nos acompaña a nuestro espacio de paz y descanso de los próximos días.
Tarde de excursión acuática
Tenemos 4 puntos muy interesantes para mostraros. En primer lugar comenzaremos por el más cercano y que se encuentra a la salida de Somaén en dirección a Medinaceli. Hablamos de la Chorronera, una pequeña cascada que se forma en el Río Jalón. Los vecinos del pueblo suelen usarla como zona de baño (advertir de que hay zonas con una profundidad de más de 2 metros).
Chorronera de Somaén
Justo allí, en el mismo lado del río hay una formación rocosa en la que vimos gente practicando escalada.
La Chorronera de Velilla de Medinaceli
Continuamos nuestra marcha dirección Medinaceli. Cogemos el desvío que hay a mano izquierda para atravesar un cañón que nos lleva hasta la localidad de Velilla de Medinaceli. Allí se encuentra nuestro siguiente destino, un salto de agua de alrededor de 20 metros. Tras las recientes lluvias, el agua bajaba borbotones ofreciendo un bello espectáculo..
Laguna de Judes
Ponemos rumbo hacia Judes llamados por la curiosidad de ver una laguna que llevaba más de una década completamente seca. A nuestra llegada nos parece increíble que ocurra eso dado el gran tamaño que tiene. Han limpiado muy bien el camino de acceso por lo que es una gran oportunidad para llegar hasta allí mismo en coche. Esto que es una gran noticia para las personas con movilidad reducida que al menos la pueden visualizar desde la zona de aparcamiento. Rodearla fué espectacular, había muchos renacuajos, ranas, y cientos de mariposas rosadas que le daban un toque muy especial.
Las Chorroneras de Chaorna
Hemos visitado en varias ocasiones este coqueto pueblo y cada día nos encanta más. Esta vez los motivos de nuestra visita fueron unas chorroneras que se forman en la zona de los huertos, junto al pueblo. Al igual que la laguna, llevaban años secas pero después de las fuertes precipitaciones estaban en pleno esplendor.
Cena y piscina a la luz de la luna
La puesta del sol nos recuerda que es hora de regresar al hotel. Hemos reservado mesa para cenar a las 22.00h . Cuando llegamos vemos a algún valiente todavía en la piscina. Esto nos da una idea, tras la cena y el café podríamos darnos un chapuzón a la luz de la luna. Le preguntamos a Esperanza (gerente) si es posible y nos resuelve la duda inmediatamente :- ¡Por supuesto! está disponible a todas horas, disfrutadla.
Acudimos raudos y veloces al restaurante para cenar cuanto antes. Pedimos una cena ligerita para hacer la digestión cuanto antes.
Y ahora… ¡Al agua patos!
Un día muy completito, pero ahora es momento de descansar. Mañana tenemos una visita super especial en otro lugar muy cercano. Una auténtica joya, tal vez demasiado desconocida
¡Mañana más!
Día 2.- Sábado: Desayuno y excursión monumental.
¡Buenos días! Se nos han pegado las sábanas… pero se estaba tan a gusto…
Una ducha rápida y a por el desayuno. ¡Ñam, ñam!
Hoy tenemos la suerte de ser atendidos por Jessica, aprovechamos para darle las gracias por su fantástica atención y simpatía. Nos puede la gula y seleccionamos un pequeño popurrí de desayuno.
Tras glotonear un rato nos preparamos para poner rumbo al Monasterio de Santa María de Huerta.
Este encantador pueblo surgió alrededor del Monasterio de Santa María de Huerta. Situado en en el margen derecho del Río Jalón, lo siguen habitaban los arrendatarios de los monjes. Inicialmente se le llamó «Barrio de Huerta» hasta que en 1850 fue declarado villa adquiriendo el actual nombre.
Este monasterio declarado Monumento Nacional ya en 1882 permite entender cómo sería un convento cisterciense masculino entre fines del siglo XII y comienzos del XIII. Gracias a su estado de conservación, aunque con múltiples intervenciones y restauraciones, sigue siendo visitable.
Tarde de piscina vigilados por buitres leonados
Ahora toca relajarse y disfrutar de las instalaciones. La noche en la piscina fue estupenda, pero es momento coger un poco de color, que hemos tenido una primavera un tanto atípica.
El hotel consta de tan sólo 12 habitaciones por lo que en la piscina no encontraremos aglomeraciones sea la hora que sea. El tráfico aéreo es otra cosa… Continuamente sobrevuelan decenas de buitres leonados por encima de nuestras cabezas. Es una gozada el momento de agua, sol, naturaleza y aves.
Somaén nocturno
Tal y como comentamos al principio, Somaén lo hemos visitado en numerosas ocasiones, pero es la primera vez que vamos a poder pasear por el a plena luz de la luna.
Nos sorprende la escasa iluminación en sus calles. Imaginamos que buscan una mayor intimidad y evitar la contaminación lumínica que nos privaría de ese firmamento tan estrellado.
Tras conseguir ver alguna estrella fugaz regresamos a nuestra habitación, satisfechos del gran día que hemos pasado.
Nos quedamos un rato repasando el plan de mañana en nuestro regreso Soria Capital. Deberemos levantarnos un poco pronto para desayunar tranquilamente ya que tendremos que hacer el check out a las 11.00h.
Día 3.- Domingo: Despedida y marcha a tierras de Almazán
Llega el momento de las despedidas y un último paseo por las instalaciones. Hemos estado tan ocupados que no hemos cumplido todavía el que era nuestro objetivo principal….¡Visitar la torre! Esperanza nos está esperando para hacer el check out. Seguidamente nos acompaña a la torre para mostrárnosla estancia por estancia (a excepción de algunos dormitorios que siguen ocupados).
No desesperéis, que nos ha proporcionado algunas fotos para quitarnos el gusanillo de ver cómo era.
Para acabar el día, en el camino de vuelta hemos parado en Almazán y Morón de Almazán para poner al día nuestra galería de fotos personal.
Aquí podeis ver el motivo por el que hemos elegido estos dos lugares para finalizar nuestro fin de semana
Esperamos que nuestra experiencia os sirva para organizar vuestra próxima escapada soriana. Si necesitais más recomendaciones no dudéis en escribirnos.
¡Buen viaje!
Soria está de moda es un proyecto creado por tres soñadores sorianos que inicia su recorrido en Facebook en 2015 para mas tarde ampliar su campo de visibilidad sumándose a las redes de Twitter e Instagram. Nace fruto de la necesidad de dar a conocer la provincia, tan desconocida por los españoles y extranjeros. Soria guarda muchos rincones, monumentos y espacios naturales que estamos seguros que te sorprenderán muy gratamente. Soria está de moda, como dicen ellos, es un proyecto participativo y, además, añaden que su proyecto sobre Soria, "está abierto a todo el que quiera participar y ayudarnos para dar a conocer este maravilloso rincón de Castilla y León."
Aceptando tal invitación, desde Revista Digital de Castilla y León, tras obtener su autorización, iremos publicando y difundiendo los contenidos que sean de interés general para Castilla y León, dado que la provincia de Soria está situadad geográfica y culturalmente en una posición un tanto asimétrica, sin que sea marginal, pero no cabe duda que su distancia mental es mayor que la del resto de las otras 8 provincias castellanas y leonesas. Confiamos que aportaremos algún granito de arena a difundir los activos de la provincia soriana y que sirvan de banderín de enganche al resto de los castellanos y leoneses, empatizando con su situación un tanto divergente.