Revcyl

 
Martes, 4 Noviembre 2025 13:54:33
Opinión        Entrevistas                   

 

 

         

 

 

       

 

 
 
 

Hablemos de Valladolid - 5: "Modesto Coloma, el arquitecto modernista de Valladolid"

Valora este artículo
(0 votos)

Edificio con fachadas a las calles López Gómez y José María Lacort (1894)

 

MIGUEL ÁNGEL GUADILLA

 

Fachada de la Calle Santa María (1895)

Modesto Coloma Palenzuela nació el 24 de febrero de 1840 en Cevico de la Torre (Palencia).

 

Realizó los estudios de Maestro de Obras en la escuela de Bellas Artes de Valladolid de 1859 a 1862.

 

En 1875 vivía en Valladolid con su esposa Candela Quevedo y sus hijos.

 

Al parecer falleció en Valladolid en 1925.

 

Seguramente, a la mayoría de los vallisoletanos no les suena demasiado este nombre, e incluso, pensará que si es de un pueblecito de Palencia que hace en la sección de "Vallisoletanos".

 

Si sigues leyendo lo vas a entender, ya que Modesto Coloma es uno de los grandes maestros de obras, arquitecto en la actualidad, de nuestra ciudad. A él se deben muchos de los edificios de estilo modernista de la ciudad y algunos de los construidos en las nuevas calles que se abrieron a finales del XIX o principio del XX, como Gamazo, López Gómez, Miguel Iscar o Cánovas del Castillo entre otros.

 

Es el responsable de muchos de esos edificios que nos hacen levantar la vista, y admirar su belleza y originalidad, a pesar de que aunque los materiales utilizados 

 

En sus comienzos se nota la influencia de la arquitectura ecléctica en su obra, ya que era la corriente del momento, pero poco a poco, con el comienzo del siglo XX se irá convirtiendo en el autor de muchos edificios de estilo o influencia modernista que tenemos en la ciudad, uno de ellos, en particular, con clara influencia del modernismo catalán, como es el edificio de la calle Cánovas del Castillo 6.

Fachada de la Calle Duque de la Victoria nº 3 (1903)

Sus comienzos en Valladolid, entre 1880 y 1893 son en obras de menos importancia, según aparece en las licencias de obras del Archivo Municipal: Revocación de fachadas en Calle Torrecilla 8 y 10 (1880), Santa María 11 (1890), o en Santa Clara 34 (1881); construcción de sencillas casas en la plaza del Poniente c/v a la de la Rinconada (1883), casa en Calle Caldereros (Montero Calvo) 25, otra en calle Alonso Pesquera 1 (1885) o en calle Linares (1885); modificar huecos de la fachada y reformar la puerta de la casa número 26 de calle Herradores (Alonso Pesquera) (1892); elevación de un segundo piso en el número 42 de la calle Francos (Juan Mambrilla) (1891); levantamiento de tapias y cerramientos, sustitución de miradores, modificación de ventanas y balcones, etc, etc.

 

Es en 1894 cuando se encarga de realizar un edificio en la Calle López Gómez c/v a José María Lacort para Juana Lombraña, y a partir de ahí empezará a realizar ya proyectos más importantes y reconocidos. En este edificio de dos pisos soluciona con una esquina en curva, flanqueada por miradores, la unión de las dos fachadas

 

En 1895 recibe el encargo para realizar el edificio de la  calle Claudio Moyano c/v a Menéndez Pelayo para Santiago Briñas.

 

En 1899 realiza une edificio en la Calle Peña de Francia 11, y en 1901 una casa en la calle Vegafría, un edificio en la calle Colmenares para Ezequiel Martín Calero, ya desaparecido, y el bonito edificio de la calle Muro 25, con fachada de ladrillo, zócalo de piedra y bonitos miradores.

 

En 1903 realiza el edificio en calle la Merced 6 propiedad de Ceferino Calero y el nº 3 de la calle Duque de la Victoria para Miguel Pardo y Pardo.

Bonito edificio de la calle Platerías diseñado por Luis Ferrero y realizado por Modesto Coloma (1904)

 

En 1904, el arquitecto Luis Ferrero diseña un edificio para Fidel Recio del Castillo en la Calle Platerías. Ferrero vive en Madrid y el encargado de llevar adelante el proyecto de este bonito edificio será Modesto Coloma.

 

Ese mismo año de 1904, se celebra en Madrid el VI Congreso Internacional de Arquitectos, en el que se difunden las tendencias modernistas, después de este congreso Modesto Coloma empieza a trasladar esta nueva tendencia a los edificios que diseña en Valladolid.

 

Calle San Antonio de Padua nº 7 (1905)

En 1905 realiza un edificio, ya desaparecido, en la Plazuela de Santa Brígida para Ricardo y Alejandro Angles, otro en la Calle Teresa Gil 34 y uno de los mejores de su nuevo estilo modernista, el de la Calle los Arces, actual Calle San Antonio de Padua nº 7. El edificio está plagado de líneas curvas, arcos de herradura y molduras que recuerdan las construcciones islámicas.

 

En 1906 interviene en una revocación de fachada en la Calle Conde Ansúrez 7. También realiza unos almacenes de trigo y harina en calle Gabilondo,

 

La Rosa, emblema de la fábrica se conserva en los alto y la Fábrica de Harinas La Rosa, en la actual Avenida del Puente Colgante, que luego sería ampliada en 1924.

 

También en 1906 realiza otro de sus edificios más aplaudido, el de la Calle Lencería 4, con esa típica característica del modernismo en la fachada, al no hacer igual ninguno de los tres pisos, con formas y adornos diferentes.

 

En 1907 junto con el ingeniero Luis Silió realiza el edificio de "La Cerámica" en la zona de Vadillos, hoy reconvertido para otros usos. También ese año realiza en la Calle Mantería los edificios 45 y 47

 

Fabrica de harinas La Rosa, Puente Colgante

 

En 1908 una fachada en Acera Recoletos 21 para Carmen Rodríguez, en 1909 edificio de Fuente Dorada 6 y otro en Calle Vega 21 para Cándido Nieto, en 1910 ampliación del depósito de carruajes en la estación de plaza de San Bartolomé, en 1911 edificio de viviendas en calle Juan Mambrilla 11 y almacén adyacente en fábrica de harinas "María del Arco" en carretera Adanero a Gijón para Anselmo León.

 

En 1913 diseña otro gran edificio, el de Calle Lencería (antiguos números 3, 5 y 7) c/v a la Calle Alarcón. Un edificio con tres plantas para viviendas, cuatro en la calle Alarcón, y locales comerciales en el bajo con entreplanta.

 

Edificio con fachadas a la calles Lencería y Alarcón, al lado de la Plaza Mayor (1913)

 

Fachada en la calle Platerías, 6 (1914)

En 1914, revocación de fachada y reparación de miradores en la calle Duque de la Victoria 23 y dos importantes edificios:

 

Uno en la Calle José María Lacort c/v al Campillo de San Andrés, hoy Plaza España, de ladrillo como elemento principal, con miradores en la esquina y adornos de tipo vegetal.

 

Y el otro en la Calle Platerías nº 6 para Mariano Tranque, un vistoso edificio de cuatro plantas de viviendas y locales comerciales en los bajos, con fondo hasta la Plaza de Cantarranas. De nuevo el ladrillo es fundamental, pero esta vez se queda a un lado por la vistosidad de sus miradores, balcones y adornos de guirnaldas y caras en la cornisa.

 

En 1916, realiza el edificio del nº 4 de Cánovas del Castillo c/v a la Calle Sierpe, esta vez se trata de un coqueto edificio de dos plantas que realiza para el empresario pastelero Ramón Freixas donde puso el obrador y su famosa pastelería. El edificio fue rehabilitado en 1983.

 

También en 1916 lleva adelante para Julián Hernández, quizás la obra más atrevida del modernismo en Valladolid, el nº 6 de la calle Cánovas del Castillo. Con sus bonitos miradores con ventanas rematadas con arcos apuntados, sus originales ventanas trilobuladas,  o los atlantes y dragones que sujetan los balcones, nos delata la clara influencia del modernismo catalán en esta obra de Coloma.

 

En 1917 se termina la construcción de la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario en Carretera Rueda 19, que había comenzado en 1915. Jerónimo Arroyo había diseñado la iglesia, pero sus planos fueron sustituidos por unos nuevo de Coloma, que fueron los que se llevaron a efecto.

 

Fachada calle Cánovas del Castillo (1916)

 

En 1918 diseña un estrecho pero bonito edificio de cuatro plantas en la Calle Miguel Iscar 6 para Nicasio García. Son de destacar sus bonitos miradores y adornos.

 

En 1920 realiza el ya desaparecido edificio en Plaza de Fuente Dorada 27 para Fernando Santarén, con unos bonitos miradores y un remate decorado.

También de 1920 es el edificio de Calle Angustias c/v Alonso Berruguete.

 

Tras de repasar su extensa obra, seguro que nos damos cuenta de la importancia de este hombre en la arquitectura de nuestra ciudad, no están todas sus interveciones, realizó más en la calle Juan Mambrilla, Mantería, Miguel Iscar o Fuente Dorada, pero creo que si están las más importantes.

 

Seguro que después de leer esto, te va a sonar mucho más el nombre de Modesto Coloma, y lo recordarás cuando pases junto a uno de sus edificios y te veas obligado a mirar hacia arriba.

 

 Fuentes consultadas:

"Modesto Coloma: Medio siglo de arquitectura civil en Valladolid (1875-1925)" de Francisco Javier Domínguez Burrieza 

"200 años de comercio e industria en Valladolid" - Fundación Joaquín Díaz

Wikipedia

"Construcción y ornamentación de las fachadas de ladrillo prensado, al descubierto, en la ciudad de Valladolid"

 María Soledad Camino Olea 2001 Tesis de Doctorado

 

Edificio con fachadas a las calles Angustias y Alonso Berruguete (1920)


Este artículo se publica con la autorización de Valladolidweb, portal que mantiene Miguel Ángel Guadilla, desde septiembre de 2000, que cuenta con más de 16.000 seguidores en Facebook, buceando por internet o por otros documentos como libros y cualesquiera otras publicaciones, con el fin de dar a conocer lo que Valladolid ha sido y es, en la actualidad. Desde Revista de Castilla y León difundimos algunas de sus aportaciones para mayor y mejor conocimiento del sustrato social, cultural, económico y humano que soporta al Valladolid actual y agradecemos a Miguel Ángel Guadilla su generosidad por permitirnos disfrutar de sus logros, en esa tarea sorda de búsqueda de referencias tan ardua, a veces tediosa y, casi siempre, silenciosa e invisible.

Si desean aportar documentos guardados en álbumes o en otros soportes pueden remitirlos a valladolidweb.contacto@gmail.com

 
 
 
Modificado por última vez en

Contacte con nosotros

revcyl@revcyl.com

Noviembre 2025
L M X J V S D
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
ARTÍCULOS SEMANALES

 

  Aviso Legal            Política de Privacidad Quiénes somos                 Contacto                 Web amigas  

 

 
 

         

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.