El último trabajo cinematográfico de JA Bayona, La sociedad de la nieve, se ha llevado el Goya a la Mejor película de 2024. Un premio que culminaba la gran noche de este largometraje, que se ha hecho con un total de 12 estatuillas. Las productoras Belén Atienza y Sandra Hermida y el productor y director han recibido el Goya de manos de las actrices de Todo sobre mi madre, Penélope Cruz, Marisa Paredes, Antonia San Juan y Cecilia Roth, y de su director Pedro Almodóvar, cuando se cumplen 25 años del estreno de este icónico título.
Felices de este reconocimiento, que han celebrado sobre el escenario con todo el equipo artístico y técnico de la película, las productoras han recordado el recorrido que ha hecho el filme hasta llegar a los Goya. “El viaje de esta película ha sido muy largo y tenemos mucho que agradecer. No existiría este proyecto sin Pablo Vierci. No podemos olvidarnos de que esta película está basada en una experiencia muy traumática y quería agradecerles a ellos, a los supervivientes y a las familias de los que no volvieron el enorme respeto con el que nos han dejado trabajar», ha resaltado Belén Atienza, que también ha agradecido a Netflix el apoyo para que La sociedad de la nieve sea una realidad y esté nominada en los Oscar.
Por su parte, Sandra Hermida ha destacado que “esta noche se ha respirado compañerismo y mucha amistad” en los Goys y ha reivindicado que la película es un proyecto “formado por españoles, uruguayos, argentinos y chilenos, que han hechos suyos los valores que aprendimos de los supervivientes, la solidaridad, la fraternidad, valores que necesitamos como humanidad”
Su director y también productor, J.A. Bayona, ha concluido con un alegato al cine español. “Mi casa es el cine español y estoy muy orgulloso de formar parte de esta familia», ha reivindicado el que es uno de nuestros directores más internacionales, que ha apunatdo lo que nos enseña la historia de La sociedad de la nieve. «Pienso en esta gente y pudieron salir porque trabajaron juntos para lograr lo imposible”, ha apostillado
Película de clausura del Festival de Venecia, La sociedad de la nieve supone el regreso al español de J. A. Bayona, que no rodaba en nuestro idioma desde El orfanato. La sociedad de la nieve retrata la tragedia de los Andes de 1972, cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, fletado para llevar a un equipo de rugby a Chile, se estrelló y los supervivientes quedaron atrapados en uno de los entornos más hostiles e inaccesibles del planeta. La sociedad de la nieve es su quinto largometraje y está nominada al Oscar a Mejor Película Internacional y a Mejor Maquillaje y Peluquería.
J.A. Bayona, Goya a la Mejor Dirección por «La sociedad de la nieve»

El cineasta barcelonés ha recibido esta noche, de manos Carla Simón y Albert Serra el Premio Goya a la Mejor Dirección por La sociedad de la Nieve, en la que refleja la historia del vuelo 572 que, en 1972, sufrió un accidente aéreo en el corazón de los Andes del que sólo sobrevivieron 29 de los 45 pasajeros.
Durante su discurso de agradecimiento Bayona dijo que han tenido un trabajo de una década “escuchando a gente que nos decía que no se podía hacer esta película en español, con este nivel de ambición y, se equivocaron porque llevamos 150 millones de espectadores en todo el mundo. Necesitamos un público fuerte que venga a ver nuestras películas”.
También agradeció su premio a los miembros de la Academia que le otorgaron la confianza para representar a las películas españolas en los Oscar y “espero poder estar a la altura y recoger el premio en nombre de todos”. Pero el recuerdo más especial de J.A Bayona fue para las personas que inspiraron su trabajo y que compartieron su vida y la de sus seres queridos para que, “yo la pueda llevar a las pantallas”.
Con este galardón La sociedad de la nieve se ha hecho en esta gala con … de las 13 estatuillas a las que aspiraba. El cuarto Premio Goya para JA Bayona después de haber recibido dos a Mejor dirección (Lo imposible y Un monstruo viene a verme) y otro a la mejor Dirección Novel por El Orfanato.
Palmarés de la 38ª edición de los Premios Goya 2024 en Valladolid
-Mejor película: La sociedad de la nieve
-Mejor dirección: Juan Antonio Bayona, por La sociedad de la nieve
-Mejor actor protagonista: David Verdaguer, por Saben aquell
-Mejor actriz protagonista: Malena Alterio, por Que nadie duerma
-Mejor película europea: la película francesa Anatomía de una caída
-Mejor película iberoamericana: La memoria infinita, de Maite Alberdi (Chile)
-Mejor actor de reparto: Jose Coronado, por Cerrar los ojos
-Mejor actriz de reparto: Ane Gabarain, por 20.000 especies de abejas
-Mejor película de animación: Robot Dreams, de Pablo Berger
-Mejor película documental: Mientras seas tú, el aquí y ahora de Carme Elias, de Claudia Pinto
-Mejor guion adaptado: Pablo Berger, por Robot Dreams
-Mejor guion original: Estibaliz Urresola, por 20.000 especies de abejas
-Mejor dirección de arte: Alain Bainée, por La sociedad de la nieve
-Mejor montaje: Andrés Gil y Jaume Martí, por La sociedad de la nieve
-Mejor dirección de fotografía: Pedro Luque, por La sociedad de la nieve
-Mejor cortometraje de animación: To bird or not to bird, de Martín Romero
-Mejor cortometraje documental: Ava, de Mabel Lozano
-Mejor cortometraje de ficción: Aunque es de noche, de Guillermo García López
-Mejor música original: Michael Giacchino, por La sociedad de la nieve
-Mejor canción original: ‘Yo solo quiero amor’, de Rigoberta Bandini, por Te estoy amando locamente
-Mejor dirección novel: Estibaliz Urresola, por 20.000 especies de abejas
-Mejor actor revelación: Matías Recalt, por La sociedad de la nieve
-Mejor actriz revelación: Janet Novás, por O corno
-Mejor dirección de producción: Margarita Huguet, por La sociedad de la nieve
-Mejores efectos especiales: Pau Costa, Félix Bergés y Laura Pedro, por La sociedad de la nieve
-Mejor sonido: Jorge Adrados, Oriol Tarragó y Marc Orts, por La sociedad de la nieve
-Mejor maquillaje y peluquería: Ana y Belén López-Puigcerver y Montse Ribé, por La sociedad de la nieve
-Mejor diseño de vestuario: Julio Suárez, por La sociedad de la nieve
-Goya de Honor: Juan Mariné
-Goya Internacional: Sigourney Weaver
Sigourney Weaver recibe el Goya Internacional 2024
Con una gran ovación, Sigourney Weaver ha recibido el Goya Internacional 2024, premio con el que la Academia de Cine reconoce “a personalidades que contribuyen al cine como arte que une culturas y espectadores de todo el mundo”. La actriz y productora estadounidense lo recibe, además, por “su impresionante trayectoria plagada de películas inolvidables e inspirarnos creando personajes femeninos complejos y fuertes”.
“Qué profundo honor estar aquí esta noche con todos vosotros y recibir este premio de un país que ha producido tantas obras maestras a lo largo de los años, audaces, conmovedoras e inquietantes…, me llena de orgullo y humildad”, ha afirmado sobre el escenario de Valladolid, tras recoger la estatuilla de manos de J.A. Bayona, director de Un monstruo viene a verme, título en el que trabajó con Weaver.
Con la teniente Ripley en Alien se erigió en “la heroína más popular de la pantalla, rompiendo esquemas y convirtiéndose en un referente para miles de niñas para soñar que ellas podrían también ser guerreras en el cine”, ha recordado Bayona antes de hacerle entrega del reconocimiento.
“Cuando era pequeña, me fascinaban los mapas, sobre todo los mapas de la época en los que la tierra se acababa abruptamente y los barcos se caían por el borde del mundo. Había enormes monstruos marinos pintados en los mapas, listos para devorarte. A veces, navegando por esta industria como mujer, he recordado esos primeros mapas y todos los peligros que mostraban. ¡Los monstruos! Pero yo también era una aventurera con el corazón puesto en encontrar siempre las mejores historias. Me lo he pasado de maravilla y he conocido a algunos monstruos. ¡Y he interpretado a algunos también!”, ha rememorado Sigourney Weaver.
El director J.A. Bayona, con quien trabajó en "Un monstruo viene a verme", le ha entregado el reconocimiento de la Academia de Cine
«Me ha encantado trabajar aquí, en vuestro país, con vuestros maravillosos actores y directores y, sobre todo, con vuestros equipos, que siempre me han hecho sentir tan bienvenida”, ha declarado emocionada el Goya Internacional, que ha rodado hasta 6 veces en España, en producciones internacionales y nacionales
A la hora de interpretar, “para mí siempre se trata de la historia. Buscar grandes historias en todos los géneros, retroceder y avanzar en el tiempo, adentrarme en otros mundos, no querer repetirme nunca, siempre en busca de historias sobre y para mujeres que nos recuerden lo poderosas que somos de maneras muy sorprendentes. He hecho muchas películas en Hollywood, pero me he esforzado mucho por no dejar que Hollywood defina o limite mis elecciones”, ha asegurado la actriz y productora.
Encantada de formar parte por una noche de la familia del cine español, ha dedicado unas palabras a la industria de nuestro país. “Cuando pienso en cine español, pienso en excelencia, no en géneros, en originalidad, no en fórmulas. Humanidad y corazón, no cinismo. Explorando lo que significa ser humano y vivir en este mundo… abanderando a las mujeres, a las madres, incluso a las monjas… ¡con un tío loco! Como la Viridiana, de Buñuel. Lo hacéis todo», ha elogiado la estadounidense, a la que esta noche de homenaje le ha hecho sentir «como una reina».
«Me ha encantado trabajar aquí, en vuestro país, con vuestros maravillosos actores y directores y, sobre todo, con vuestros equipos, que siempre me han hecho sentir tan bienvenida”, ha declarado emocionada el Goya Internacional, que ha rodado hasta seis veces en España, en producciones internacionales y nacionales.
“Estoy orgullosa de ser actriz. No es algo para los débiles de corazón”, ha expresado el Goya Internacional, que se ha acordado de la actriz española que le ha doblado en nuestro país en más de 30 películas, entre ellas Alien. “Se llama María Luisa Solá María, espero que estés viendo esto, te lo agradezco desde el fondo de mi corazón”, le ha dedicado Weaver, que ha bromeado con el hecho de que su amigo Bill Murray le dice que siempre «que mi actuación es mucho mejor doblada al español».
La alfombra roja de los Goya 2024 apuesta por la moda española
La alfombra roja de los Premios Goya ha renovado su apuesta por los diseñadores españoles en la gran noche de nuestro cine. Muchos de los rostros clave de la ceremonia, que ha tenido lugar hoy sábado 10 de febrero en Valladolid, se han decantado por firmas nacionales para celebrar nuestra cinematografía.
Ana Belén, conductora de la gala junto a, Javier Calvo y Javier Ambrossi, ha lucido en la alfombra roja un diseño hecho a medida de Redondo Brand, joyas De Damiani y zapatos de Lodi. En la gala ha tenido tres cambios de vestuario, con diseños de Juan Vidal, Tot Hom e Isabel Sanchis.
Javier Ambrossi ha escogido para la alfombra roja un esmoquin cropped negro en lana fría con detalles en raso y pantalón sastre clásico y camisa de gasa blanca de Palomo Spain, zapatos de Christian Louboutin modelo ‘Derbies – Derloon’ y joyas Suárez.
Por su parte, Javier Calvo ha llevado en la alfombra roja un esmoquin negro en lana fría con detalles en raso y pantalón ancho todo recubierto en encaje negro y camisa de encaje negro con lazos delanteros de Palomo Spain; zapatos de Christian Louboutin modelo ‘Loafers Dandy Chick Plum Strass’ y joyas Suárez.
Sigourney Weaver, Goya Internacional 2024, se ha decantado por el diseñador estadounidense Thom Browne y también lucirá joyas Suárez.
Los presentadores de la gala Javier Calvo y Javier Ambrossi lucirán en el photocall diseños de Palomo Spain
La presentadora Ana Belén se ha decantado por Redondo Brand
Sigourney Weaver, Goya Internacional 2024, vestirá de Thom Browne
Lorenzo Caprile, Pedro del Hierro, Teresa Helbig, Joan Ros, Rosa Clará, Alicia Rueda Atelier, Ana Locking, Ze García, Bimba y Lola, Lander Urquijo, Rubén Hernández Costura, y Agatha Ruiz de la Prada son algunas de las firmas y diseñadores de nuestro país que vestirán a nominados, entregadores e invitados de la 38 edición de los galardones.
A ellas se suma la marca sevillana Bund, especializada en trajes, esmoquin y chaqués a medida, que ha vestido a algunos de los entregadores de la ceremonia y al presidente de la Academia de Cine, como colaborador de los Premios Goya 2024. La compañía española de calzado Hispanitas, patrocinadora de esta 38 edición, también tendrá presencia en los looks de la alfombra.
En el apartado de joyas, Suárez, Del Páramo Vintage y Bárcena serán algunas de las firmas que se lucirán en el photocall de la gran fiesta del cine español.
Relación de asistentes a la Gala con referencia del vestuario y demás complementos:
Aitana Sánchez-Gijón: vestido de Redondo Brand, joyas de Messika, zapatos de Lodi
Alberto Ammann: Dior
Álex Brendemühl: traje y zapatos de Dior
Alexis Morante: Hugo Boss
Alex Saint: vestido de Redondo Brand
Alba Flores: Made by Kös, zapatos de New Rock
Alfonso Bassave: traje de Lander Urquijo, camisa de Carmen Sobrino, botas de Christian Louboutin
Amaia: En la alfombra roja, vestido de Sportmax, zapatos de Prada y joyas de Simuero. En la gala, vestido y zapatos de Acne Studios y joyas de Suot
Amaia Aberasturi: total look de Dior
Ana Belén: En la alfombra roja, Redondo Brand custom made, joyas de Damiani y zapatos de Lodi. En la gala, vestido de Juan Vidal, joyas de Messika y zapatos de Lodi; Total look de Tot Hom; y vestido de Isabel Sanchis y zapatos de Magrit
Anna Castillo: vestido de Sybilla, joyas de Cartier
Ana Garcés: vestido de Alicia Rueda Atelier, capa de Coosy, joyas M de Paulet, zapatos de Inés Domecq
Ana Rujas: vestido de Armani Privé (alta costura), joyas de Bvlgari, zapatos de Hispanitas
Ana Torrent: vestido y zapatos de Armani, joyas de Suárez
Antonia San Juan: vestido de Andrew Pocrid, zapatos de Mascaró, joyas Del Páramo Vintage
Azucena de la Fuente: vestido de Ana Canaan; capa de Maison Mesa; joyas de Lisi Fracchia, bolso de Moschino
Bárbara Lennie: vestido de Gabriela Hearst, joyas de Cartier
Belén Cuesta: vestuario de Armani Privé, joyas de Damiani
Bruna Cusí: Habey Club
Candela Serrat: Luis Berrendero, joyas de Messika, zapatos de Martinelli
Carmen Machi: vestuario de Coosy; joyas Del Paramo, zapatos de Inés Domecq
Cayetana Guillén Cuervo: vestido de Isabel Sanchis, zapatos de Steve Madden, clutch de Kurt Geiger, joyas de Ignacio Torres
Clara Méndez-Leite: Rosa Clará, joyas de Bárcena
Clara Segura: Rubén Hernández Costura, joyas Messika, zapatos y complementos de Magrit
Cristina Castaño: vestido de Zuhair Murad, zapatos de René Caovilla, bolso de Christian Louboutin, joyas de Bvlgari
Cuca Escribano: vestuario de Rubén Hernández Costura, zapatos Magrit
David Bisbal: En la alfombra, Boglioli. En la gala, Corneliani.
David Verdaguer: esmoquin de Mansolutely, zapatos de Glent.
Eduard Fernández: Hugo Boss
Elena Anaya: Armani Privé, joyas de Bárcena, zapatos de Christian Louboutin
Elena Furiase: diseño de Andrew Pocrid, joyas de Mumit, zapatos de Inés Domecq
Elena Martín: diseño exclusivo de Joan Ros, anillos y pendientes de Simuero, zapatos de Alohas
Enric Auquer: Late Checkout
Enrique Gato: Bund
Enzo Vogrincic: Loewe
Ernesto Alterio: traje de Giorgio Armani, zapatos de Martinelli, broche y reloj de Cartier, capa de Seseña
Eva Marciel: vestido de Baró Lucas, joyas Del Páramo Vintage, zapatos de
Inés Domecq, complementos Martinelli x Redondo Brand
Fele Martínez: esmoquin de Mansolutely
Fernando Cayo: Mr Tort
Fernando Guillén Cuervo: esmoquin de Yusty Canali
Fernando Méndez-Leite: Bund
Fernando Tejero: Bund
Greta Fernández: Valentino, joyas de Rabat
Hiba Abouk: vestido de Fendi Couture, joyas de Cartier
Hugo Silva: traje de Lander Urquijo, zapatos de Pitillos
India Martínez: En la gala, diseño de Gustavo Adolfo Tarí
Inma Cuesta: vestido de Alicia Rueda Atelier, joyas Messika
Iñaki Ardanaz: traje de Karl Lagerfeld, zapatos de Hispanitas
Itsaso Arana: Redondo Brand, joyas Del Paramo Vintage
Itziar Lazkano: Minimil
Javier Ambrossi: En la alfombra, esmoquin cropped negro en lana fría, con detalles en raso y pantalón sastre clásico, y camisa de gasa blanca de Palomo Spain, zapatos de Christian Louboutin modelo ‘Derbies – Derloon’ y joyas Suárez.
Javier Botet: Pugil
Javier Calvo: En la alfombra, esmoquin negro en lana fría, con detalles en raso y pantalón ancho todo recubierto en encaje negro, y camisa de encaje negro con lazos delanteros de Palomo Spain; zapatos de Christian Louboutin modelo ‘Loafers Dandy Chick Plum Strass’ y joyas Suárez.
Janet Novás: Vestido – Yolancris, Joyas – M de Paulet y Zapatos – Magrit
Jorge Motos: traje de Carlota Barrera, botines de Martinelli, anillos de Cartier.
Jose Coronado: total look de Pedro del Hierro
La Dani: Ángel Campano
Laura Galán: vestido y zapatos de Pedro del Hierro
Laura Gómez: vestuario de Oriett Domenech, joyas de Isabel Guartch, zapatos de Martinelli
Leonor Watling: vestido de Teresa Helbig, joyas de Rabat y zapatos de Aquazzura
Lupe Cartié: vestido y capa de Candidas Couture, joyas de Beatriz Milleiro
Luisa Gavasa: vestido de Beatriz de la Cámara
Macarena García: vestido de Loewe, joyas de Bvlgari, zapatos de Jimmy Choo
Malena Alterio: vestido de Lorenzo Caprile, zapatos Martinelli, joyas Mumit
Manolo Solo: total look de Armani
María Cerezuela: Eder Aurre
María de Nati: vestido de Pedro del Hierro, joyas de Damiani, sandalias de Aquazzura
María José Llergo: En la alfombra roja, vestido negro de Ze García, joyas de Messika y zapatos de Christian Louboutin. En la gala, vestido de Ventura Moda Flamenca, zapatos de Christian Louboutin
María León: Dsquared2
María Vázquez: vestido de Ana Prados Atelier, joyas de Alama Diversa, bolso y zapatos de Elena Ferro
Marisa Paredes: vestido de Juan Duyos
Marta Etura: vestido de Gabriel Lage, joyas de Suárez
Marta Gutiérrez Abad: Hannibal Laguna
Matías Recalt: traje de Zegna, joyas de Cartier
Miguel Ángel Muñoz: esmoquin con solapa joya, camisa, fajín y zapatos de Dsquared2. Reloj, anillo y brazalete Serpenti de Bvlgari
Mónica Regueiro: vestido de Laura Monge Atelier, clutch de Hobe
Nathalie Poza: vestido de Baro Lucas, joyas de Messika
Niña Pastori: En la alfombra roja, vestido blanco de Inés Martín Alcalde,
joyas de Molina Cuevas, clutch de Olivier Bernoux y sandalias Magrit. En la gala,
vestido negro de Cristina García, joyas de Ignacio de Pilar y sandalias de Magrit
Nuria Gago: vestido de Juan Duyos, zapatos veganos a medida de The Forest Shoes, joyas de oro blanco y topacio de Jose Luis Joyerías
Omar Banana: Traje de Tamara Press, zapatos de Baerchi
Óscar de la Fuente: Ana Locking
Patricia López Arnaiz: vestido de Teresa Helbig
Paulina Gálvez: vestido de Chiara Boni, zapatos de Alma en Pena.
Penélope Cruz: Chanel
Pilar Gómez: Alberto Valcárcel
Pilar Ordoñez: total look de Agatha Ruiz de la Prada
Pilar Palomero: vestido de Teresa Helbig; joyas de José Luis Joyerías
Pol Monen: look de Dior, joyas y reloj de Cartier
Ruth Díaz: vestido de Isabel Sanchis Costura, joyas de Yanes, zapatos y complementos de Martinelli
Salvador Sobral: En la gala, Javier Navas
Sara Becker: Bimba y Lola
Sara Sálamo: vestido de Pedro Del Hierro, Joyas de Bvlgari, zapatos de Converse
Silvia Abascal: vestido de Óscar de la Renta, sandalias de Aquazurra, joyas de Tiffany
Sigourney Weaver: Thom Browne, joyas Suárez
Sofía Otero: Amaya fashion for kids
Susi Sánchez: Beatriz de la Cámara
Telmo Irureta: Bund
Tristán Ulloa: traje de Pedro del Hierro, zapatos de Christian Louboutin
Valeria Castro: vestido de Rubén Hernández Costura, zapatos de Magrit, joyas de Riad
Vetusta Morla: Adolfo DomínguezXinyi Ye: vestido de Koahari, joyas de Mumit, zapatos de Exe Shoes
Sigourney Weaver, Goya Internacional 2024
Sigourney Weaver ha creado un conjunto de personajes inolvidables, tanto en comedia como en drama, que abarcan desde la Teniente Ripley en Alien hasta Dian Fossey en Gorilas en la niebla. A lo largo de los años, ha cautivado al público y se ha ganado su admiración como una de las intérpretes más queridas de los escenarios y las pantallas a nivel mundial.
El trabajo ecléctico de Weaver es reflejo de su versatilidad, carisma y un talento indiscutible como actriz. Su carrera incluye éxitos de taquilla como Avatar, Los Cazafantasmas o Alien; dramas de gran sensibilidad como The Good House, Sueños de una escritora en Nueva York, Todas somos Jane, El año que vivimos peligrosamente, Mi mapa del mundo y La tormenta de hielo, por la que ganó el BAFTA; apasionantes historias como El maestro jardinero, El bosque, La muerte y la doncella y Copycat; y comedias en las que ha mostrado su vis cómica como Héroes fuera de órbita, Las seductoras, La maldición de los hoyos o Armas de mujer, por la que se alzó con el Globo de Oro a la Mejor Actriz de Reparto en la misma gala en que se hizo con el premio a Mejor Actriz Protagonista por Gorilas en la niebla. Su trabajo se extiende más allá de la gran pantalla, con series de televisión aclamadas por la crítica como Oraciones para Bobby, Las flores perdidas de Alice Hart, Call My Agent! y Political Animals.
El Goya Internacional celebrará su huella en el mundo del arte en las últimas décadas este sábado 10 de febrero en Valladolid, ciudad del cine.
La actriz tres veces nominada al Oscar y ganadora del BAFTA y del Globo de Oro Sigourney Weaver (Nueva York, 1949), que estudió en las universidades de Stanford y Yale y recibió el Premio Donostia 2016 del Festival de San Sebastián, ha sido galardonada con el tercer Goya Internacional de la historia.
Creado para reconocer a personalidades que contribuyen al cine como arte que une culturas y espectadores y espectadoras de todo el mundo, se le otorga por “su impresionante trayectoria plagada de películas inolvidables e inspirarnos creando personajes femeninos complejos y fuertes”.
Tras Cate Blanchett y Juliette Binoche, la Academia de Cine distingue a una de las actrices más reconocidas de la industria del cine.
La actriz y productora estadounidense recogió el premio el 10 de febrero en Valladolid por “su impresionante trayectoria plagada de películas inolvidables e inspirarnos creando personajes femeninos independientes, complejos y fuertes”
Debutó con un pequeño papel en Annie Hall de Woody Allen, Ridley Scott hizo de ella todo un símbolo del cine de ciencia ficción y de la mano de James Cameron participó en el filme más taquillero de la historia del cine. También se ha puesto delante de la cámara de Peter Weir, Mike Nichols, Roman Polanski, Ang Lee, David Fincher, Ivan Reitman, M. Night Shyamalan y J.A. Bayona, con el que rodó Un monstruo viene a verme, trabajo por el que estuvo nominada al Goya a Mejor Actriz de Reparto y su segunda incursión en el cine español, en el que debutó con Luces rojas, de Rodrigo Cortés, junto a Robert de Niro y Cillian Murphy.
Sigourney Weaver protagonizó el pasdo viernes 9 de febrero un encuentro con los medios, un día antes de recibir el Goya Internacional, premio con el que la Academia de Cine reconoce “a personalidades que contribuyen al cine como arte que une culturas y espectadores de todo el mundo”.
La actriz y productora estadounidense lo recibe, además, por “su impresionante trayectoria plagada de películas inolvidables e inspirarnos creando personajes femeninos complejos y fuertes”.
Con el Salón de Recepciones del Ayuntamiento de Valladolid abarrotado de periodistas, cámaras y fotógrafos, el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, abrió el acto dando la bienvenida a Weaver, acompañado del alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero.
En este encuentro, Weaver se mostró “profundamente agradecida” por el reconocimiento de la Academia de Cine. “Me siento muy emocionada de estar en la familia del cine español por una noche, para mí es un tributo muy importante”, ha asegurado antes de resaltar la “gran reverencia que tiene a todo el cine de habla hispana”.
-
Sigourney Weaver:
-
“Me siento muy emocionada de estar en la familia del cine español por una noche”
-
Hasta la fecha ha trabajado en nuestro país con J.A. Bayona, en Un monstruo viene a verme, y con Rodrigo Cortés, que le dirigió en Luces rojas, y de estos rodajes guarda muy buen recuerdo. “La experiencia en el cine español ha sido muy hermosa. Aquí los equipos, del primero al último profesional, se han leído el guion y esto aporta una energía muy especial. Además, no está tan determinado por las franquicias o el dinero, puede ser más diverso, individual y menos convencional”, ha explicado.
Con numerosos proyectos en el horizonte, entre ellos Avatar 3 de James Cameron, también confesó que le encantaría rodar con Pedro Almodóvar. “Ahora va a trabajar en lengua inglesa, son buenas noticias para mí”, ha celebrado.
Precisamente ha sido el cineasta manchego uno de los ejemplos que ha esgrimido para hablar de la evolución de la industria del cine mundial, en cuanto a la presencia de personajes femeninos complejos y fuertes. Un progreso del que ha sido testigo a lo largo de su carrera y que espera que culmine en una igualdad total en el sector, mientras ella todavía está en activo. “Esto será gracias a las mujeres que están haciendo cine, entre ellas Greta Gerwig”, ha apostillado.
Preguntada por cómo ve el panorama actual de la creación cinematográfica, el Goya Internacional 2024 lo ha definido como “cada vez más democrático. Hay una pluralidad de voces. Está dominado por las producciones de Marvel, pero también hay espacio para todo tipo de voces, para lo inesperado”.
A lo largo de los años, Sigourney Weaver ha cautivado al público y se ha ganado su admiración con personajes inolvidables, tanto en comedia como en drama, que abarcan desde la teniente Ripley en Alien hasta Dian Fossey en Gorilas en la niebla. A la hora de escoger los personajes confesó que siempre es lo mismo lo que le mueve. “No es el papel, si está hecho para mí o no. Sino la narrativa. Que sea una buena historia para mí es más importante que el personaje, porque es lo que permite que las películas perduren”, ha destacado la estadounidense a la que no le importa “si el papel es grande o pequeño, me gusta probar de todo, no me considero una actriz esnob o intelectual, hago ciencia ficción, comedia, drama… mezclo todo”, ha resaltado.
El Goya Internacional también rememoró sus inicios en la profesión, en la que tuvo como referente a otra mítica actriz, Ingrid Bergman. “Aprendí de su ejemplo, fue la primera gran estrella que conocí. Recuerdo su generosidad, su sentido del humor, su profesionalidad. Conocer a esta mujer, tan poderosa, tan alta, fue una influencia increíble”, ha destacado, Weaver, a la que le dijeron en la escuela, “que no valía, pero nunca me he rendido y aquí estoy”, ha concluido la actriz tres veces nominada al Oscar y ganadora del BAFTA y del Globo de Oro.
Los que han entregado los Premios Goya 2024
La 38 edición de los Premios Goya contará con un gran número de personalidades muy queridas de nuestro cine que serán las encargadas de entregar las estatuillas. Las actrices Penélope Cruz, Carmen Machi, Elena Anaya, Marisa Paredes, Susi Sánchez y Bárbara Lennie; los intérpretes José Sacristán, Gael García Bernal o Eduard Fernández; y cineastas como Pedro Almodóvar y Carla Simón se subirán al escenario de Valladolid para entregar algunos de los premios. Junto a ellos, directores y guionistas como Isaki Lacuesta, Alauda Ruiz de Azúa, Borja Cobeaga, Javier Fesser, Pilar Palomero, Fran Araújo, Jonás Trueba y Jaione Camborda también participarán en la gala el próximo 10 de febrero.
Reconocidas figuras de nuestro cine como Aitana Sánchez-Gijón, Cecilia Roth, Inma Cuesta, Ernesto Alterio, Antonia San Juan, Nacho Vigalondo, Fernando Tejero, Toni Acosta, María León, Loles León, Nathalie Poza, Marta Etura o Roberto Álamo, se unen al talento vallisoletano que estará presente en la gala de la mano de los actores Dani Muriel y Fernando Cayo y del director Enrique Gato (ganador de seis Premios Goya en categorías de animación y dirección).
El elenco de La llamada (Anna Castillo, Belén Cuesta, Macarena García y Gracia Olayo) anunciarán el premio al Mejor Vestuario. El veterano director de fotografía José Luis Alcaine entregará el premio de su disciplina junto a Leonor Watling y la compositora Zeltia Montes, entregará el premio a la mejor música original junto con el actor Tristán Ulloa.
Sofía Otero, Enzo Vogrincic, Alba Flores, Laura Galán, Telmo Irureta, Bruna Cusí, Javier Botet, Greta Fernández, Nerea Barros, Miguel Ángel Muñoz, Marta Hazas, Javier Veiga, Malcolm Treviño-Sitté y Ana Rujas también entregarán un Premio Goya en Valladolid.
La gala contará con la asistencia de los dos hijos de la actriz, recientemente fallecida, Concha Velasco, a la que se rendirá homenaje en su ciudad natal.
Bajo la dirección de Ángel Custodio y Tinet Rubira (Gestmusic Banijay Iberia), la producción ejecutiva de Rafael Portela, Valérie Delpierre y Carlo D’Ursi, y la realización de Juan Carlos Carrasco (TVE), esta cita cinematográfica estará conducida por Ana Belén, Javier Calvo y Javier Ambrossi que se estrenan presentando los Premios Goya, con el guion de Paloma Rando y Pilar de Francisco.
La 1 de TVE ha retransmitido en directo la velada en la que se entregarán una treintena de premios, incluidos los Goyas de Honor e Internacional. Las miradas también han estado puestas el 10 de febrero en la alfombra roja que se ha emitido en la televisión pública desde las 19:30 horas.
Orden de entrega
Mejor Actor de Reparto
Mejor Canción Original
Mejor Diseño de Vestuario
Mejor Efectos Especiales
Mejor Maquillaje y Peluquería
Mejor Actor Revelación
Mejor Montaje
Mejor Dirección de Fotografía
Mejor Sonido
Mejor Dirección Artística
Mejor Dirección de Producción
Mejor Música Original
Goya de Honor
Mejor Película de Animación
Mejor Película Documental
Mejor Cortometraje de Ficción
Mejor Cortometraje Documental
Mejor Cortometraje de Animación
Mejor Dirección Novel
Goya Internacional
Mejor Actriz Revelación
Mejor Película Iberoamericana
Mejor Película Europea
Mejor Actriz de Reparto
Mejor Guion Adaptado
Mejor Guion Original
Mejor Actor Protagonista
Mejor Actriz Protagonista
Mejor Dirección
Mejor Película
Aperitivo, con la tertulia sobre los Premios Goya 2024 con Arturo Dueñas, Jorge Alonso Curiel, Dioni Arroyo y Gonzalo Franco Blanco
Como aperitivo de la gala y ceremonia de entrega de los Premios Nacionales de Cinematografía, organizados por al Academia del Cine Español, se celebró el pasado jueves 8 de febrero, en el auditorio de la Biblioteca de Castilla y León, en Valladolid, ciudad que acogió la 38ª Gala y la ceremonia de entrega de dichos premios cinematográficos, hoy sábado 10 de febrero, una tertulia en la que participaron cuatro invitados vallisoletanos: el cineasta Arturo Dueñas (director de Secundarias o Pessoas); el escritor y crítico cinematográfico Jorge Alonso Curiel; el escritor, antropólogo y cinéfilo Dioni Arroyo, y el escritor y crítico cinematográfico Gonzalo Franco Blanco.
Castilla yLeón colaboró en la organización de la 38ª edición de los Premios Goya 2024 en Valladolid
Castilla y León aprobó recientemente una subvención de 1,5 millones de euros para colaborar con el Ayuntamiento de Valladolid en la organización de los diferentes eventos asociados a la gala de los Goya de 2024. La comunidad invierte de esta manera en la celebración de este acontecimiento histórico en Valladolid, demostrando una vez más el compromiso autonómico con las entidades locales y con sus proyectos más ambiciosos, y respaldando un programa de actividades que convertirá a la ciudad en el epicentro del cine español.
Como parte de la serie de eventos organizados de forma previa a la celebración de la gala en febrero de 2024, González Gago ha visitado la exposición fotográfica ‘Castilla y León en los Goya’, instalada en el Palacio vallisoletano de San Benito, en cuya inauguración ha participado y en la que ha puesto de relevancia “el orgullo que nos hace sentir todo el elenco cinematográfico procedente de Castilla y León”.

Esta exposición muestra al visitante más de 50 fotografías que evidencian el talento castellano y leonés en la historia de estos premios, en las que aparecen ganadores, nominados, entregadores e invitados de esta Comunidad a lo largo de sus 37 años de historia, de tal forma que todos asistentes puedan comprobar que, como explica el consejero, “Castilla y León es un referente del mundo del cine a nivel nacional e internacional”.
Castilla y León: una Comunidad referente en la historia de los Goya
Entre los premiados de procedencia castellana y leonesa en la historia del certamen, que se recuerdan a través de las fotografías de esta exposición, hay que citar a profesionales que han trabajado en todos los sectores del séptimo arte. El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha destacado que “el talento castellano y leonés es parte fundamental del cine español, tal y como lo evidencian las decenas de estatuillas recibidas, entregadas y celebradas por grandes profesionales de esta Comunidad”.
En la exposición se pueden ver retratos de algunos de los actores españoles más reconocidos de las últimas décadas, que tienen origen castellano y leonés. Es el caso del abulense Tito Valverde, que en 1994 consiguió el Goya a mejor actor de reparto por ‘Sombras en la batalla’, o del leonés Carmelo Gómez, que recogió su Premio Goya a Mejor Actor Protagonista en 1995 por ‘Días contados’, y que en 2006 lo haría como Mejor Actor de Reparto por ‘El método’. Por su parte, la actriz salmantina Charo López se hizo con la estatuilla a mejor actriz de reparto en 1998 por ‘Secretos del corazón’.
No se puede olvidar al actor vallisoletano de dilatada trayectoria Emilio Gutiérrez Caba, dos veces ganador del Goya a mejor actor de reparto por ‘La Comunidad’ (2001) y por ‘El cielo abierto’ (2002), y, por supuesto, a la recientemente fallecida Concha Velasco, Goya de Honor en 2013.
Dentro de la relación de Castilla y León con el certamen de los Goya, encontramos profesionales que han ganado el premio en repetidas ocasiones, sobre todo en los diferentes apartados técnicos. Por ejemplo, el director, guionista y animador vallisoletano Enrique Gato, que dio vida al personaje de Tadeo Jones en múltiples películas y que resultó ganador de seis Premios Goya de 2006 a 2018. Otro ejemplo es el del montador soriano Alberto del Campo, ganador de dos Premios Goya en 2019 y en 2023 por ‘El reino’ y ‘As bestas’, dos de las películas más importantes del cine español de los últimos años.
Esta es solo una muestra representativa de todo el elenco cinematográfico castellano y leonés de las últimas décadas, una nómina de artistas que, en palabras de González Gago, “lleva 38 años luciendo su talento sobre todas las alfombras de este prestigioso certamen”.