El próximo 21 de septiembre, el Teatro Zorrilla levanta el telón para recibir al actor, intérprete y pianista Serafín Zubiri con un homenaje a uno de los ídolos de la historia de la música española: “Recordando a Nino Bravo”.
Este espectáculo ha recorrido más de 100 pueblos y ciudades de España, recreando los temas del admirado Nino Bravo. En esta ocasión, Zubiri estará acompañado por la Orquesta Sinfónica de Arroyo de la Encomienda.
El concierto está estructurado en tres bloques en los que se hace un recorrido cronológico por las canciones más conocidas de los cinco discos que se editaron de Nino Bravo. Entre cada bloque, la banda interpreta una canción instrumental de este gran mito internacional.
El clima es inigualable, pues los temas del mítico artista valenciano han sido cantados por todos. Algunos de los que podrán escucharse en directo serán “Te quiero, Te quiero”, “Noelia”, “Un beso y una flor”, “Cartas amarillas”, “Mi tierra”, “América, América” o “Libre”, entre otras.
Sobre Serafín Zubiri
Nacido en Pamplona (1964), debido a su ceguera asistió a colegios especializados de la ONCE, donde, además de cursar sus estudios ordinarios, tomó contacto con la música, aprendiendo solfeo, piano y canto. A los diecisiete años formó en Pamplona el grupo “Equus”, del que era pianista y cantante. Cinco años más tarde inicia su carrera en solitario.
En 1987 graba “Inténtalo”, su primer disco. Al año siguiente lanzó su segundo álbum “Pedaleando”, cuyo tema principal sirvió de sintonía para la vuelta ciclista a España aquel mismo año.
En 1992 representa a España en Eurovisión con la canción “Todo esto es la música”, incluida en su disco “Te veo con el corazón”.
Su carrera le derivó a estrenarse como actor en la serie Todos los hombres sois iguales, de Telecinco, y también debutó como presentador en el programa Sin Límites, de Canal 4 Navarra.
En el año 2000 representó a España por segunda vez en Eurovisión con la canción “Colgado de un sueño”.
Después de esto dirigió y presentó el programa Vamos a ver, estrenó en Madrid la obra de teatro Las mariposas son libres, participó en el programa de TVE Mira quién baila, siendo el primer concursante ciego en un formato de estas características, lo que le llevó a participar en Bailando por un sueño en Argentina.
En el 2012 participó en el reality El conquistador del Aconcagua, y este mismo año graba el programa multiaventura Sin barreras de TVE. 2012 también fue el año de publicación de su noveno disco, “X una causa justa”.
En la actualidad compagina sus actividades profesionales y deportivas con los estudios de Psicología en la UNED y ofrece charlas de superación personal.
Sobre Nino Bravo
Luis Manuel Ferri Llopis, valenciano, comenzó a cantar desde pequeño, fundando en 1962 el conjunto “Los Hispánicos”, con sus amigos Félix Sánchez y Salvador Aranda. El trío se hizo muy popular y llegaron a quedar finalistas en el concurso “Fiesta en España”.
Tras su disolución en 1963, Luis Manuel sustituyó al cantante Carlos Lardíes, en la banda de Los Superson, equipo que le acompañaría desde entonces a lo largo de toda su carrera.
El éxito llegó en 1969, cuando Augusto Algueró le cedió el tema “Te quiero, te quiero”, canción creada para la película “Kuma Ching” interpretada con letra distinta por Lola Flores, y que por distintas causas, aun teniéndola grabada la actriz Carmen Sevilla y el cantante Raphael, no había triunfado en el mercado. Nino consiguió un éxito incalculable. A este tema le siguieron “Voy buscando”, “Esa será mi casa”, “Perdona”, “Mi gran amor”, “Noelia”, “Un beso y una flor” o “Libre” entre otros éxitos.
Murió en un accidente de coche de camino a Valencia y, tras su fallecimiento, apareció un disco póstumo titulado Y volumen 5, con diez canciones grabadas antes de su muerte. Entre ellas se encontraba “América, América”, que se convirtió en todo un himno.
Datos del concierto
Sábado 21 de septiembre, a las 21:00 horasPrecio: 22 y 25 euros
Teatro Zorrilla. Plaza Mayor 9, Valladolid
Venta de entradas: Taquilla del teatro (983 351 266) y Entradas.com