ANA I. VELÁZQUEZ.- Cuando hablamos de Jazz hablamos de libertad, de creatividad, improvisación y garra. Iniciado en Estados Unidos y con un amplio desarrollo en el siglo XX, este estilo tan peculiar es ya parte de la historia de la música.La variedad de estilos que actualmente existen y el éxito que aún perdura desde su nacimiento, nos demuestra que el Jazz es uno de los fenómenos musicales más relevantes del siglo XX. Hoy en día todavía sigue siendo un género musical en constante cambio, pero que mantiene esas características tan suyas que lo hacen reconocible y que son fruto de sus orígenes y evolución.
Hoy en día los aficionados al jazz tienen sus citas anuales en el país Vasco, Valencia, Andalucía…, con grandes festivales. Pero, también, un poquito de esa buena música se pudo escuchar en Fontiveros la noche de este pasado jueves.
Alrededor de un centenar de personas asistieron en el Auditorio del Espacio san Juan de la Cruz Llama de Amor Viva a un concierto de este gran género de música ofrecido por el grupo Amalgama Jazz, o lo que es lo mismo, por el trío formado por Francisco Lafourcade (Batería), Óscar Sánchez (Bajo) y Federico Calcaño (Piano). Una gran interpretación de buena música y mezcla de estilos desde el latín jazz (enérgico y espontáneo) al cool jazz (más sosegado, que transmite calma y serenidad), pasando por baladas y versiones de temas de los grandes pianistas y compositores de este género. Una Amalgama de estilos, como el mismo trío se define.
Era el concierto debut como trío de estos tres músicos, que se dedican a la enseñanza en conservatorios de Madrid y Salamanca. Antes habían realizado audiciones como dúo (Francisco y Federico), pero era la primera vez, después de varios meses de coordinación, que se reunían en trío para ejecutar un gran programa de más de una hora de duración.
Este concierto es uno de los 3 que dentro del VIII ciclo de conciertos de verano, organiza la Asociación Cultural Centro Católico san Juan de la Cruz de Fontiveros, en el auditorio del Espacio san Juan de la Cruz Llama de Amor Viva, cedido para la ocasión por la Diputación de Ávila, este año de manera muy especial, conmemorando el año teresiano y el 450 aniversario de la primera fundación de Carmelitas Descalzos por parte de la Madre Teresa y de san Juan de la Cruz.