Error
  • Error cargando Módulo MySQL server has gone away SQL=SELECT m.id, m.title, m.module, m.position, m.content, m.showtitle, m.params, mm.menuid FROM s4it0_modules AS m LEFT JOIN s4it0_modules_menu AS mm ON mm.moduleid = m.id LEFT JOIN s4it0_extensions AS e ON e.element = m.module AND e.client_id = m.client_id WHERE m.published = 1 AND e.enabled = 1 AND (m.publish_up = '0000-00-00 00:00:00' OR m.publish_up <= '2025-08-23 18:05:43') AND (m.publish_down = '0000-00-00 00:00:00' OR m.publish_down >= '2025-08-23 18:05:43') AND m.access IN (1,1) AND m.client_id = 0 AND (mm.menuid = 110 OR mm.menuid <= 0) ORDER BY m.position, m.ordering

Revcyl

Castilla y León destina, en 2024, más de 2.300 millones de euros para financiar actuaciones encaminadas al apoyo de su espacio rural

Valora este artículo
(0 votos)

Castilla y León está llevando a cabo una serie de actuaciones encaminadas a frenar los males demográficos (envejecimiento, falta de nacimientos o despoblación) en su medio rural, como la creación  del Consejo de Dinamización Demográfica de Castilla y León, como instrumento de colaboración entre las instituciones, personas y agentes sociales de la comunidad, habiendo presupuestado para el presente ejercicio de 2024, un importe superior a 2.300 millones para 676 proyectos que incidirán en los aspectos demográficos y territoriales que originan la situación actual.

 

Específicamente, 1.277 millones irán destinados a los servicios sociales, la conciliación familiar, el apoyo a personas mayores, la asistencia sanitaria y los centros educativos; 264 millones a facilitar la implantación de empresas en zonas rurales; más de 128 millones para infraestructuras de medioambiente, energía, industria y agricultura; 80 millones para la conectividad; y más de 184 para apoyar a entidades locales.

 

Por otro lado, los proyectos destinados a acciones de política de vivienda recibirán un total de 66,6 millones de euros; 35 para el acceso al empleo en estas zonas, que se unen a los más de 53 millones para emprendimiento; más de 213 millones en actuaciones sobre el patrimonio cultural y natural; y, finalmente, un millón de euros para mejoras de las condiciones de vida de la población migrante y facilitar la captación y el retorno a Castilla y León.

 

Todos estos aspectos han podido darse a conocer en el primer Congreso Nacional de Sostenibilidad Demográfica y Territorial de Castilla y León, celebrado en la localidad palentina de Aguilar de Campoo, en el que más de 200 personas asisstieron a las jornadas en las que se pudieron desgranar los ejes más importantes de la Estrategia de Sostenibilidad Demográfica y Territorial desarrollada por las cuatro universidades públicas de la comunidad, coordinadas por Castilla y León. Este foro permitió profundizar en las actuaciones complejas ya previstas todas ellas con la finalidad de generar transformaciones demográficas, desde un enfoque multisectorial e integrado.

Abordar la despoblación desde múltiples visiones

Castilla y León lo que busca es conseguir que su territorio sea el lugar en el que muchos jóvenes elijan formar su familia, en el que muchas familias decidan criar a sus hijos, en el que las personas encuentren la mejor calidad de vida y una garantía durante su vejez. Para ello, es necesario desarrollar una política pública que aborde esta complejidad de las trasformaciones demográficas. ¿Lo conseguirán?

 

Por el momento, recordemos el contenido de la Estrategia de Sostenibilidad Demográfica y Territorial de Castilla y León, que se articula en torno a cuatro ejes:

  • El primero de ellos, la gobernanza multinivel, que asegura una acción coordinada en el territorio:
  • El segundo eje, la consolidación de los espacios rurales como lugares de calidad de vida;
  • El tercero, la apuesta por el emprendimiento enfocado a potenciar los recursos endógenos;
  • Y el cuarto eje, la generación de sinergias entre lo rural y lo urbano.

Emprendedores rurales en alquiler de bicis y cuidado itinerante de la vista, y debate sobre bioeconomía, entre otros

En el citado congreso, se ha podido debatir aspectos tales como las experiencias emprendedoras de éxito en el mundo rural. Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca los proyectos de Cursoriam Bikes y GafasVan, innovadores, disruptivos y, principalmente, con el medio rural como gran aliado, sin el cual ninguna de estas iniciativas tendría sentido. Ofrecen el alquiler de bicicletas de media y alta gama y el cuidado itinerante de la vista, respectivamente, para dar servicio a multitud de pueblos que, de otra forma, no tendrían acceso a este servicio, para ellos esencial.

 

La profesora Ángeles Rubio, experta en comercialización e investigación de mercados, expuso la ponencia principal en la jornada de clausura. Rubio desgranó aspectos de plena vigencia, como los nuevos nichos de negocio y los yacimientos de empleo juvenil en el medio rural, un entorno al que recurren cada vez más personas en busca de un giro vital y un cambio de rumbo también en lo profesional. A ese proceso se le ha puesto cara a través de proyectos como el de ‘Tu ternera en casa’, en una mesa moderada por la periodista especializada en medio rural, Irene Barahona, donde también se ha hablado de proyectos bioeconómicos, de turismo y patrimonio y se han dejado varias reflexiones.

 

También, se pudo hablar de economía social y cooperativismo en el ámbito rural, donde tiene un gran peso. Así lo destacaron la presidenta autonómica de Cruz Roja, Rosa Urbón, y el gerente de la empresa Agropal, César Reales, durante su charla con el periodista Aurelio Medel, patrono de la Fundación Habitar y persona extraordinariamente comprometida con el medio rural.

 

Castilla y León como región piloto, ‘agroinfluencers', natalidad y conciliación, y nuevas formas de vida rural

 

40 expertos procedentes de todo el mundo pudieron compartir experiencias de gestión y emprendimiento en áreas menos pobladas, con el objetivo de identificar las claves del impulso demográfico. Castilla y León combinará este presupuesto con una fiscalidad especial, diferenciada, para el medio rural, que se une a las medidas fiscalas adoptadas ya en el pasado 2022, ¿frutos? para apoyar a las familias, dinamizar la actividad productiva, incentivar la inversión, el ahorro y el consumo.

Las previsiones políticas anuncian, a bombo y platillo, que gracias a estas medidas fiscalmente favorables e incentivadoras de los jóvenes para que elijan vivir e iniciar su proyecto vital en Castilla y León, nuestros pueblos serán más atractivos, generándose oportunidades para mantener la población y atraer y llenarse de nuevos habitantes jóvenes ¿de dónde?

 

La ponencia inaugural, ofrecida por Mark Bournisien de Valmont, coordinador del proyecto ‘Shrinking Smartly and Sustainably’, se centró en esta iniciativa en la que, también participa Castilla y León como región piloto, para recibir la asistencia técnica de la OCDE y de la Comisión Europea. Este proyecto busca abordar los desafíos demográficos, impulsar el talento en áreas afectadas por la disminución de la población en edad laboral y contribuir a futuras políticas de cohesión en la Unión Europea.

 

Los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de los ‘agroinfluencers’ Pilar Pascual y Nacho Rincón, que centrarán su participación en la relación de los jóvenes con un medio rural; o Raquel Rodríguez, propietaria del hotel Cildá, uno de los casos de emprendimiento de éxito que se muestra durante este primer congreso. Asimismo, el secretario general de la Fundación España Habitar, Javier Sánchez Oliva, presentó el 2º Barómetro sobre la Despoblación, un trabajo que marca un hito significativo en el análisis continuo de uno de los desafíos cruciales que enfrenta Castilla y León.

 

Igualmente, hubo ocasión de tratar la natalidad y la conciliación, a través de la experiencia de la enóloga Ángela Lozano, del vicepresidente de PINCAL y coordinador de REDER, Víctor Jolín, y la empresaria palentina y fundadora de PROSOL, Rocío Hervella. Finalmente, Óscar Ares ofreció una conferencia sobre nuevas formas de vivir en el mundo rural, por un lado, y, por otro, se presentaron trabajos académicos en torno a esta estrategia de sostenibilidad demográfica.

 

Ojalá, todos estos granitos de arena consigan atraer a otros granitos para poder configurar un tejido humano ahora destruido por la inacción de los poderes públicos.

Modificado por última vez en
External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.