Revcyl

 
Domingo, 17 Agosto 2025 21:09:09
Opinión        Entrevistas                   

 

 

         

 

 

       

 

 
 
 

Desarrollo de tecnologías para generar productos con hidrógeno a nivel local, un proyecto coordinado por la Universidad de Burgos

Valora este artículo
(0 votos)

El amoniaco no solo es un importante producto de limpieza, también es un compuesto vital en fertilizantes, lo cual aumenta en una enorme medida la producción agrícola mundial. Para generar y aprovechar este valioso producto de forma efectiva en entornos locales, la Universidad de Burgos está investigando el desarrollo de nuevas tecnologías en torno al hidrógeno, uno de los componentes del amoniaco y el metano. 
 

“Lo que planteamos”, explica José Miguel García, vicerrector de Investigación de la Universidad de Burgos y uno de los coordinadores del proyecto H2MetAmo, “es el diseño de una planta pequeña para la producción de amoniaco a partir de hidrógeno y nitrógeno, este último del aire, a nivel distribuido, a nivel más o menos local en los distintos polígonos, empresas, centros de interés y entornos rurales”. 

 

El metano, por su parte, es el principal componente del gas natural, y lo usamos como combustible para dar luz y calor, además de otros usos industriales. La Universidad de Burgos también trabaja en diseñar plantas de metano: “Es la misma idea, pero utilizando CO₂ e hidrógeno renovable para obtener un combustible sintético, metano, que es como el gas natural, que se puede utilizar directamente y con huella cero, porque utilizaríamos tanto CO₂ para generar el metano como el que luego emitimos”. 

 

El proyecto H2MetAmo, liderado por la Universidad de Burgos, está financiado con 2,7 millones de euros, aportados al 65% por el Gobierno Central y al 35% por la Junta de Castilla y León. En este proyecto colaboran las cuatro universidades públicas de Castilla y León y los centros tecnológicos Cidaut y Cartif, además de contar con el apoyo de numerosas empresas de ámbito regional y nacional, especialmente de Hiperbaric y de la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno (H2CyL).

 

  • La Universidad de Burgos lidera un equipo de centros universitarios y tecnológicos que investiga en el diseño de plantas que puedan producir metano y amoniaco de forma eficiente

Declaraciones del profesor José Miguel García, de la Universidad de Burgos

Modificado por última vez en

Contacte con nosotros

revcyl@revcyl.com

Agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
ARTÍCULOS SEMANALES

 

  Aviso Legal            Política de Privacidad Quiénes somos                 Contacto                 Web amigas  

 

 
 

         

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.