Revcyl

 
Jueves, 21 Agosto 2025 05:38:01
Opinión        Entrevistas                   

 

 

         

 

 

       

 

 
 
 

La Asociación de Amigos del Arte Altomedieval desarrollará un proyecto digital sobre la Extremadura soriana

Valora este artículo
(0 votos)

En el portal Historia del Condado de Castilla, se hace referencia que la Asociación de Amigos del Arte Altomedieval Español ha conseguido una subvención de la Junta de Castilla y León, destinada a la modernización, innovación y digitalización en el sector del patrimonio cultural en el año 2021, con su proyecto denominado: “Desarrollo de una aplicación educativa para el conocimiento del patrimonio cultural de la Extremadura soriana”.

 

El proyecto nace de la voluntad de su vicepresidente, D. Raúl Romero Bartolomé, para dotar a la Extremadura soriana de una herramienta dirigida a potenciar el desarrollo de una comarca deprimida y olvidada. El nombre de Extremadura deriva del latín “extrema Dorii” (extremos del Duero), y hace referencia a la frontera sur con Al Andalus, de los reinos cristianos del norte. De este modo, la Extremadura soriana estaría formada por las tierras de frontera de la Vieja Castilla en la provincia de Soria, en primera línea de defensa frente al enemigo islámico desde el siglo IX.

 

El proyecto tiene un marcado interés por el desarrollo turístico de la zona, sin perjuicio de obtener en un futuro la nominación de la Extremadura soriana como Patrimonio Cultural Inmaterial.

 

La iniciativa se estructurará sobre un web con diferentes etapas: la primera será el desarrollo del conocimiento sobre la frontera andalusí de los siglos IX al XI; la segunda, y con la misma estructura que el anterior, será la descripción de los acontecimientos de la frontera aragonesa; y la tercera, la presentación del enorme patrimonio cultural de la Extremadura soriana: La ermita de San Baudelio de Berlanga, la iglesia de San Miguel de Gormaz, la Catedral de Osma, la figura de Santo Domingo de Guzmán, canónigo de la catedral, y de Per Abat, autor del Cantar de Mío Cid, o Fray Tomás de Berlanga, descubridor de las Islas Galápagos.

 

En otro lugar de la página se propondrán rutas y viajes desde Langa de Duero y Castillejo de Robledo hasta Almazán, desarrollando audiovisuales para comercializar dichos viajes y desde una plataforma informática al uso, y organizando viajes programados por diferentes rutas, utilizando Almazán/Berlanga y Burgo de Osma/San Esteban de Gormaz como lanzaderas de los viajes.

Modificado por última vez en

Contacte con nosotros

revcyl@revcyl.com

Agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
ARTÍCULOS SEMANALES

 

  Aviso Legal            Política de Privacidad Quiénes somos                 Contacto                 Web amigas  

 

 
 

         

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.