
En 2021, España, a tavés de su Ministerio de Derechos Sociales aprobó un Plan de Choque con un incremento importante de la financiación estatal al Sistema de la Atención a la Dependencia, de más de 600 millones anuales, para superar algunos de los problemas más graves de este sistema, entre los que destacaba la reducción de las abultadas listas de espera, los tiempos tan largos en la resolución y la escasa cuantía o intensidad de sus prestaciones y servicios.
Castilla y León, según la escala adoptada por el Observatorio de la Dependencia de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales de España, en su 24º dictamen, correspondiene al año 20213, mantiene la alta nota que venía arrastrando de ejercicios anteriores del 8,3, misma puntuación que la acreditada por Castilla-La Mancha. Para apreciar este nivel excelente, baste indicar que las dos comunidades autónomas que están en lo más bajo de la tabla que son Cataluña y Murcia, solamente alcanzan el nivel de 1,7.
Si se pone el foco con mayor detalle en el mencionado dictamen, se pueden formular las siguientes observaciones, sobre los objetivos básicos contenidos en el Plan de Choque:
- Castilla y León ha ha incrementado el número de nuevas personas dependientes atendidas, en 8.416.
- Asimismo, esta comunidad ha aumentado el limbo de la dependencia en 3.709 personas (+63,68%) debido al aumento de las personas con PIA pendientes de servicio o prestación efectiva.
- Ademñas, se han generado en Castilla y León 2.743 nuevos empleos como consecuencia de la financiación adicional incluida en el Plan de Choque, con unos 56 millones de euros extras.

El lector puede consultar, para ampliar su perspectiva, los datos de todas las comunidades autónomas, descargando el 24º dictamen del Observatorio de la Dependencia.