Logo
Imprimir esta página

Micocyl informa sobre la regulación de permisos y el procedimiento para comercializar las setas silvestres en Castilla y León

Valora este artículo
(0 votos)

 

Según la normativa establecida en Castilla y León (el Decreto 31/2017, por el que se regula el Recurso Micológico Silvestre en Castilla y León), sólo se pueden comercializar las setas silvestres recolectadas en un acotado con un permiso comercial o en un terreno reservado con la autorización expresa y fehaciente del propietario, autorización que, al menos, llevará los datos SIGPAC del terreno, los datos del propietario y de la persona autorizada e indicará el tipo de recolección autorizada, si es comercial o recreativa. 

 

Como paso previo, los terrenos acotados o reservados deben estar convenientemente señalizados de acuerdo con lo previsto en el presente Decreto.

 

En el caso de que no estén señalizados, se considerarán terrenos libres y se prohíbe la comercialización de setas recolectadas en ellos, independientemente de que el propietario quisiera comercializarlas por su cuenta. Además, en aquellos montes o terrenos que no hayan sido acotados ni reservados la recolección permitida sólo tendrá una finalidad exclusivamente recreativa o de autoconsumo, por lo que no se podrán comercializar las setas obtenidas y sólo se podrán recoger hasta un máximo de 3 kilogramos de setas silvestres por persona al día.

Garantizar la trazabilidad del producto

Los operadores que adquieran setas silvestres de los recolectores, con el fin de asegurar el cumplimiento de la normativa y mantener las garantías de trazabilidad, deberán mantener actualizado un registro de mercancías en el que deberá relacionarse, para cada partida de setas adquirida, lo siguiente:

  1. Cantidades, lugares y fechas de adquisición.
  2. Origen, indicando al menos el término municipal de procedencia y, el código identificativo del acotado en que sean recogidas, o bien, en el caso de aprovechamientos reservados comercializados por su titular, la referencia SIGPAC de la parcela.
  3. Identificación del suministrador, por su nombre y número de identificación fiscal o equivalente y, en el caso de que procedan de acotados que cuenten con sistema de permisos, el identificador del permiso.
  4. Género y especie, con indicación de la persona responsable de su identificación.
  5. Distribución de los lotes establecidos, con cantidades, fechas y destinos.

Características y requisitos de las zonas reguladas

Los acotados deberán tener una superficie mínima de 100 hectáreas, salvo para plantaciones truferas u otras plantaciones micorrizadas para producción micológica, en cuyo caso la unidad mínima será el recinto SIGPAC. Con objeto de que los ciudadanos puedan llevar a cabo el trámite de declaración de acotados de forma cómoda, fácil y eficiente, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha desarrollado la aplicación informática MICO- Gestión de cotos micológicos que permite efectuar los trámites correspondientes de forma telemática. Como ya se ha señalado, la señalización de un acotado es obligatoria en el perímetro exterior y las señales de primer orden utilizarán la leyenda “Acotado de setas. Prohibido recolectar setas sin permiso de recolección” junto con una clave identificativa del acotado.

 

También se han declarado Parques Micológicos en zonas de especial interés para el aprovechamiento del recurso, incluida su vertiente turística. Estos espacios tienen consideración de terrenos acotados, y les son de aplicación la misma normativa (el Decreto 31/2017). Los parques micológicos tienen una extensión superior a 10.000 hectáreas y deben contar con una única entidad gestora del aprovechamiento micológico que asume la responsabilidad de su organización y del cumplimiento de los requisitos específicos para su declaración, así como de la aplicación de los criterios comunes de gestión.

 

Finalmente, un terreno reservado será aquel que se lleva a cabo en los terrenos que no hayan sido acotados para el aprovechamiento regulado, pero en los que sus titulares micológicos hayan puesto de manifiesto mediante la oportuna señalización su voluntad de prohibir la recolección micológica por terceros, conservando en exclusiva el derecho de aprovechamiento, que podrá ser ejercerse directamente por el titular o bien por las personas por él autorizadas de forma expresa y fehaciente. La señalización de los terrenos reservados seguirá las pautas generales establecidas para los acotados micológicos, utilizando en las señales de primer orden la leyenda “Aprovechamiento de setas reservado. Prohibido recolectar sin autorización del propietario”.

Jornada micológica en Zamayón (Salamanca) a cargo de Micocyl

El sábado, 9 de noviembre, el programa Micocyl, junto con la Asociación micológica Teso Santo, organiza unas Jornadas Micológicas en el municipio salmantino de Zamayón, perteneciente al Acotado Micológico "Ribera de Cañedo".

 

  • Ribera de Cañedo (SA-50.005)

Programa

 

10:00 h. Salida al campo con guía (Necesario permiso de recolección para la recogida de setas).

13:00 h. Identificación y clasificación de especies recogidas.

14:00 h. Showcooking y degustación de setas.

16:00 h. Charla a cargo de D. Juan Manuel Velasco "Principales setas comercializables".

 

La actividad es gratuita.

 

Inscripciones:

Las inscripciones se realizarán en: www.jornadasmicosalamanca.es

 

Las inscripciones están limitadas a 50 plazas por jornada, para la salida al campo con guía. Para el resto de actividades no hay límite. 

  • Información importante

En Castilla y León, además de la red Micocyl de acotados y parques micológicos, existen otras zonas reguladas por otras entidades cuyas condiciones y modalidades de permisos se pueden consultar el Portal de Micología de la Junta de Castilla y León, para verlo puede hacer clic aquí.

 

23ª edición de las Jornadas Buscasetas-Tierra de Sabor de Castilla y León: Las setas asaltan la gastronomía de Madrid por primera vez

Tras casi un cuarto de siglo deleitando paladares por toda Castilla y León, las  Jornadas gastro-micológicas Buscasetas llegan a la comunidad de Madrid de la mano de una escogida selección de establecimientos devotos de la cocina micológica. Esta importante novedad se enmarca en la iniciativa de invitar, para cada edición de las jornadas, a una comunidad autónoma española, siendo la de Madrid la que inaugurará “el casillero” de ilustres invitados.

 

La 23ª edición de las Jornadas Buscasetas - Tierra de Sabor (marca de los alimentos excelentes de la región) es una iniciativa de Castilla y León desarrollada a través de Tierra de Sabor, y la Comunidad Europea de Cocineros Eurotoques, desde el pasado 1 de noviembre hasta el día 17 del mismo mes. Se llevará a cabo en los bares y restaurantes adscritos, entre los que se encuentran 7 con Estrella Michelín y 13 con reconocimientos de la Guía Repsol, ofreciendo menús y tapas protagonizados por hongos y setas de Castilla y León.

 

Esta iniciativa, que ha sido presentada en las oficinas centrales de la empresa Makro en Madrid, tiene como objetivo dar a conocer el gran potencial micológico de Castilla y León a través de menús y tapas que elaborarán 165 establecimientos, 16 más que el año pasado. Entre ellos, por primera vez participarán locales de fuera de Castilla y León, en concreto, 9  bares y restaurantes de la Comunidad de Madrid.

 

Durante estos 17 días se ofrecerán menús y tapas con boletus, níscalos, trompetas de la muerte, angulas de monte, setas de cardo o cualquier otra variedad micológica de las muchas que ofrece el territorio de Castilla y León. Entre los establecimientos participantes se encuentran 7 con estrella Michelín y 13 con diferentes reconocimientos dentro de la Guía Repsol.

 

Con la realización de este tipo de acciones gastronómicas, desde Castilla y León se pretende fortalecer el eje formado por el territorio, la alimentación y la gastronomía de la comunidad para avanzar en la consolidación de Tierra de Sabor como una marca de garantía única, que asegura al consumidor la máxima calidad de los casi 6.000 productos que se encuentran bajo su paraguas, y se establece como palanca de impulso clave para los casi 900 productores autorizados a llevar el corazón amarillo en su etiquetado, especialmente si tenemos en cuenta que la práctica totalidad de los mismos están ubicados en el medio rural.

 

Estuvieron presentes en la presentación de las jornadas el viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural, Jorge Llorente, y el director del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl), Rafael Sáez.

Participantes menús micológicos

Los MENÚS MICOLÓGICOS son el formato «clásico» de las Jornadas BUSCASETAS desde que allá por 2001 Carlos D. Cidón impulsara un formato al que respondieron un buen puñado de entusiastas cocineros. Los participantes con MENÚ BUSCASETAS nos sorprenden, un año más, con una amplísima oferta gastronómica donde las setas y hongos de Castilla y León son los protagonistas. Entre los menús encontrarás platos clásicos y tradicionales, así como elaboraciones creativas y originales. Hay menús para todos los gustos y presupuestos.

 

En www.buscasetas.es, puedes ver los establecimientos en cada una de las 9 provincias de Castilla y León y, este año, los establecimientos adheridos de la Comunidad de Madrid o pinchando sobre la imagen

 

Ésta es la distribución de locales por provincias para cada una de las dos modalidades:

 

Participantes Menú Buscasetas: 121 establecimientos, de los cuales, 7 son de Madrid:

  • Ávila: 8 restaurantes
  • Burgos: 16 restaurantes
  • León: 16 restaurantes
  • Palencia: 10 restaurantes
  • Salamanca: 7 restaurantes
  • Segovia: 8 restaurantes
  • Soria: 11 restaurantes
  • Valladolid: 19 restaurantes
  • Zamora: 19 restaurantes
  • Madrid: 7 restaurantes

Participantes Tapa / Platos Micológicos: 44 establecimientos, de los cuales, 2 son de Madrid:

  • Ávila: 2 establecimientos
  • Burgos: 3 establecimientos
  • León: 5 establecimientos
  • Palencia: 3 establecimientos
  • Salamanca: 3 establecimientos
  • Segovia: 3 establecimientos
  • Soria: 3 establecimientos
  • Valladolid: 13 establecimientos
  • Zamora: 7 establecimientos
  • Madrid: 2 establecimientos

Toda la información relativa a las jornadas y sus participantes está disponible en la web de las jornadas:  www.buscasetas.es

Modificado por última vez en