Diez diseñadores de Castilla y León exhiben sus creaciones en el evento de moda más prestigioso del país a través del stand habilitado por la comunidad en la Mercedes-Benz Fashion Week, que se celebra durante estos días en Madrid, dada la pujanza creciente de este sector de la moda en la economía regional con el desfile destacado y brillante de la creadora salmantina Fely Campo, en esta ocasión con su colección 'Lei Zu', con la seda como tejido protagonista.
Este espacio facilitado por Castilla y León, además de ofrecer información sobre el sector de la moda, se ha convertido en un escaparate en el que se están exhibiendo, de forma presencial, las creaciones de diez diseñadores y empresas de la moda de la comunidad, contribuyendo así a dar visibilidad y prestigio a un sector que se encuentra en proceso de expansión y que atesora un enorme talento.
El sábado se han podido ver las colecciones de los tres diseñadores que han mostrado sus trabajos este sába en la pasarela madrileña: Ángel Iglesias, Irene de la Cuesta y Raquel Tomillo. El resto de diseñadores que están participando en la feria son Concha Ceballos, Azul Izal, Carolina Gázquez, Natacha Arranz, Rosana Largo, Marcos Villafruela y Baro Lucas.
Todo ello, permitirá amplificar la difusión de las firmas de la moda de Castilla y León y, al mismo tiempo, facilitar su contacto con proveedores y distribuidores, contribuyendo a la conquista de nuevos mercados y al fortalecimiento de un sector con un gran potencial.
La Mercedes-Benz Fashion Week es el evento de mayor repercusión de la moda española y el gran referente de la moda de autor. En este festival se dan cita cada año los grandes diseñadores del país, los compradores profesionales, las industrias del sector y los clientes y consumidores de moda, además de un gran elenco de periodista de medios generalistas y especializados que garantizan la repercusión del evento, tanto a nivel nacional como internacional.
El sector textil es un referente del talento y el dinamismo de Castilla y León que contribuye a crear marca de comunidad, riqueza y empleo.
Castilla y León alberga 504 empresas de la industria de la moda, lo que representa casi el 5 % del total de empresas, con una facturación de más de 200 millones de euros anuales y más de 2.300 afiliados a la seguridad social dentro del sector.
La diseñadora salmantina Fely Campo, se inspira en la ruta de la seda con su colección 'Lei Zu'
Pero en la MBFW de Madrid también la moda de Castilla y León es protagonista con creadores ya consagrados como la diseñadora salmantina Fely Campo, quien, con más de 50 años de trayectoria, se ha consolidado como un modelo que expresa a la perfección el valor del diseño en el mundo empresarial, especializándose en los trajes de ceremonia, fiesta y novia. Sus ventas a nivel nacional e internacional avalan la importancia de la calidad y del saber hacer. En este marco, hoy ha desfilado en la MBFW con una nueva colección prêt-à-porter de lujo inspirada en la ruta de la seda y que ha titulado 'Lei Zu'.
Fely Campo nace en Salamanca en 1959. Es a los 13 años cuando, por primera vez, coge una aguja y un dedal, dándose cuenta de que con la moda es capaz de vencer a su timidez. A los 15, comienza a surgir un grupo de seguidoras a las que vestir con sus propuestas, con una formación casi autodidacta, empieza a comercializar sus diseños desde muy joven. Se especializa en modelismo, patronaje industrial y estilismo.
En 1997 nace la firma de moda Fely Campo en Salamanca y en 2003 comienza su expansión internacional, especializándose en colecciones de fiesta y novia. Durante más de 40 años, Fely Campo se ha dedicado a vestir a mujeres de todo el mundo, aplicando el estudio del vestido a medida sobre el cuerpo y logrando ser un referente en el sector, dentro y fuera de nuestras fronteras. En 2018 comienza a formar parte de ACME y en el que logra ser finalista de los Premios Nacionales de la Moda.
Desde su fundación y manteniendo el centro de operaciones en su ciudad natal, la firma ha llegado a tener casi 200 puntos de venta en el ámbito nacional e internacional. Su Atelier en Salamanca, como sede principal de la firma y en el que reserva un espacio para el Atelier Novias, y sus dos tiendas propias: en Salamanca, y Oviedo, forman su red de puntos propios, a los que, este año, se ha unido su recién abierto Atelier Showroom en Madrid, en la calle Jorge Juan 29.
Lleva años participando en las ferias más prestigiosas, además de presentar sus colecciones en showrooms de Milán y Londres. Fely Campo ha realizado colaboraciones con diferentes artistas y proyectos.
Fely Campo asegura que la mujer y su evolución son las guías de inspiración a la hora de crear sus colecciones y cree que la moda es un reto diario que consiste en aportar belleza y confianza a mujeres reales, gracias a piezas muy femeninas, atemporales y exclusivas.
Fely Campo ha sabido crear su propio universo marcado por un estilo elegante, sobrio y de patronaje excelente.
Atravesar una ruta insospechada: la delicia de recorrer la ruta de la seda ondulante bajo nuestros pies, acompañados de la luz de un cimbreante sol, recorriendo el hilo que envuelve una historia de leyenda y misterio. Fely Campo presenta “Lei Zu” como una colección de prêt-à-porter de lujo que nos habla de su viaje desde Europa a China.
“Lei Zu” es un paseo estético a través de 29 sofisticados looks que parten del magistral uso del tweed hasta los patrones más livianos protagonizados por las sedas artesanales chinas traídas por la diseñadora en su reciente viaje a Guangzhou. Entremezclándose con los volúmenes de los tafetanes, la esencialidad de los linos, los brocados estampados y la sutileza de las organzas y tules bordados con paillets.
En todo su recorrido “Lei Zu” es una oda absoluta a la riqueza del tejido que alcanza su máxima expresión gracias a las siluetas y el cuidado de los cortes. Las superposiciones de piezas, los volúmenes generados por el tafetán, los cortes de las siluetas sastre más estructuradas se hacen protagonistas de las primeras etapas de ese camino en tweeds y trajes de lino que se van deconstruyendo para mostrarnos figuras más lenceras y sensuales con vestidos camiseros y maxi kaftanes de encajes hasta llegar al hipnótico movimiento de los vestidos de las colas de los vestidos más vaporosos.
“Lei Zu” acaricia la mirada de quien la observa con tonalidades empolvadas: cristalinos azules, nacarados blancos, suaves lilas y cálidos beige que se sorprenden con la acidez de las limas y los radiantes pistachos. Un elogio a la luz para alcanzar a final del camino el ansiado titilar de pinceladas doradas sobre las negras sedas chinas.
“Lei Zu” no es solo una colección. Ni siquiera es una leyenda. Es un viaje al origen de la moda. Es la historia que ya cautivó a Baricco transformada en prendas. Es la magia de transitar la ruta de la seda.
10 empresas de Castilla y León participan en la Feria Km0 Moda
Por otra parte, cabe destacar que 10 empresas de la industria textil de Castilla y León participan en la Feria Km0 Moda, que se celebra desde este miércoles y hasta el próximo 13 de septiembre en el recinto ferial de Ifema Madrid. Este evento coincide con la prestigiosa Mercedes – Benz Fashion Week Madrid (MBFWM) y con el salón de confección MOMAD, ofreciendo a las firmas de la comunidad autónoma una plataforma única para dar a conocer sus propuestas ante un público especializado y de alcance global.
La presencia de empresas de la región en este importante evento es una de las iniciativas incluidas en el proyecto Uniendo Moda que promueve CEOE Castilla y León en colaboración con la Junta, con el fin de ofrecer un espacio de enorme potencial tanto para la promocionar sus productos y marcas como para explorar nuevas oportunidades de negocio.
La Feria se inauguró este miércoles con la presencia de María Pettit, directora general de Comercio y Consumo; Ángela de Miguel, vicepresidenta de CEOE Castilla y León; Marta Nieto, directora general de Comercio de la Comunidad de Madrid; Daniel Martínez, vicepresidente de Ifema; y Ángel Asensio, presidente de Fedecon, junto a otros representantes del sector.
Esta nueva edición de la Feria Km0 Moda reúne a empresas y actores clave de toda la cadena de valor de la industria de la moda, incluyendo proveedores de tejidos, fornituras, complementos textiles, talleres de confección, géneros de punto, patronaje y corte. Igualmente, participan empresas de servicios auxiliares como tecnologías digitales y logística, esenciales para el desarrollo y la competitividad del sector.
Este evento representa una oportunidad única para que los profesionales de la industria textil establezcan contactos estratégicos, descubran tendencias emergentes y exploren nuevas oportunidades de negocio. Se espera que la feria se convierta en un espacio dinámico para el intercambio de ideas y la colaboración, impulsando la innovación y la sostenibilidad como pilares fundamentales del futuro de la industria.
- Empresas expositoras

En el Pabellón 2 (stands E2-E4) de Ifema, se dedica un espacio exclusivo a las empresas expositoras de Castilla y León, entre las que se encuentran Añino Regina Merina, Bordados Azahar, Comercial Virgilio Bermejo e Hijos, Emilio Muñoz Béjar, Escuela Superior de Diseño ESI, Farrás Faus, Grupo Aspasia, J. González Tejeda, Manuel Bruno Fraile y Nueva Fabril Sedera. Estas firmas representan una amplia variedad de especialidades dentro del sector, que van desde la confección y el diseño hasta la innovación en tejidos, técnicas de bordado y formación especializada para profesionales del sector.
La Feria KM0 Moda está organizada por la Asociación de Empresas de Confección y Moda de la Comunidad de Madrid (ASECOM), con el apoyo de la Federación Española de Empresas de la Confección (FEDECON) y la Confederación ModaEspaña, entidades que ya han colaborado en anteriores ocasiones con Castilla y León a través del proyecto Uniendo Moda para promover el desarrollo y la visibilidad del sector de Castilla y León. La Feria cuenta, además, con el respaldo de la Agrupación Española del Género de Punto y el Clúster MODACC.
Resumiento, Castilla y León apoya continuamente iniciativas y acciones que se están llevando a cabo para el fortalecimiento del sector textil, destacando las actividades del proyecto 'Uniendo Moda', promovido por la CEOE CyL con el respaldo económico e institucional de Castilla y León. Dentro de este proyecto se incluye la reciente participación de empresas textiles de la comunidad en la Feria KM 0, celebrada recientemente, así como el desarrollo de distintas jornadas en todas las provincias de Castilla y León, que están sirviendo para tener una radiografía más precisa del sector y de sus necesidades, que será la base para planificar nuevas actuaciones de cara al próximo año.