El Festival de Cortometrajes Rueda con Rueda, cuyo colaborador principal es la provincia de Valladolid, cumple 10 años consolidado como referente de la cultura del cine y el vino. Un certamen que reparte 11.500 euros en premios y que cuenta con un total de 532 cortos presentados a concurso en sus nueve ediciones y más de 5 millones de visualizaciones en su perfil de YouTube. “Cifras que demuestran que su fama traspasa el panorama nacional y se extiende más allá de nuestras fronteras” ha explicado Santiago Mora, director del CRDO Rueda, en la presentación oficial de este X aniversario que ha tenido lugar esta mañana en el Palacio de Pimentel, sede de la Diputación Provincial de Valladolid.
“Estamos orgulloso de cumplir 10 años dedicados a impulsar el talento de las nuevas promesas del cine en corto y a visibilizar la importancia del vino de la D.O. Rueda como cultura que todos compartimos, como elemento inspirador para creaciones audiovisuales que siempre nos sorprenden”, afirma Mora. A la convocatoria también han acudido Conrado Íscar, presidente de la Diputación Provincial de Valladolid Blanca Jiménez Cuadrillero, concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad del Ayuntamiento de Valladolid, que apoya por segundo año consecutivo al festival y Juan Manuel Guimeráns,Gerente de la Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo de Valladolidy Coordinador de la Valladolid Film Commission.
Julio Medem abrirá los “Diálogos de autor”
Como novedades en esta 10ª edición, la organización del festival incluirá nuevas actividades paralelas presenciales como los “Diálogos de autor”, una serie de encuentros con profesionales del cine de alto prestigio en los que todo el mundo podrá empaparse de su obra. El primero de estos diálogos arrancará esta primavera con Julio Medem, director, guionista y productor español, autor de películas tan taquilleras como Lucía y el Sexo, Los Amantes del Círculo Polar y Ma ma; y cuyo último trabajo, 8, se estrenará en los cines próximamente.
En el contexto de la 10ª edición del Festival Rueda con Rueda arrancamos una nueva actividad presencial: los Diálogos de autor. Una serie de encuentros con profesionales consolidados del cine en los que todo el que lo desee podrá conocer más en profundidad su trabajo y su forma de afrontar el proceso de creación de una película. Estos encuentros son posibles gracias a la Denominación de Origen Rueda, impulsora del festival y al apoyo de la Diputación de Valladolid, principal institución colaboradora del mismo.
El próximo 1 de abril estrenaremos el primero de estos encuentros con la presencia de Julio Medem, director, guionista y productor español. Una ocasión para conocer de cerca los entresijos de su carrera profesional.
El encuentro, que es de acceso libre hasta completar aforo, arrancará a las 19h en el Espacio Seminci, gracias a la colaboración con la Semana Internacional de Cine de Valladolid, que aporta este espacio como sede para estos Diálogos de autor, y con la Valladolid Film Commission y el Ayuntamiento de Valladolid.
Algunos datos sobre Julio Medem
Julio Medem (San Sebastián, 1958) es uno de los directores y guionistas más personales y reputados de la cinematografía nacional actual. Licenciado en medicina por la Universidad del País Vasco y alabado tanto por la crítica como por el público, sus trabajos han sido presentados en los festivales de cine más importantes del mundo.
Entre su filmografía destaca ‘Vacas’ (1992), que fue estrenada en la Sección Panorama del Festival de Berlín y recibió más de 15 premios internacionales, entre ellos el Gran Premio del Festival de Tokio. Con ‘La ardilla roja’ (1993) consiguió el Premio de la Juventud en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes, además de 10 premios en festivales como Bogotá o Denver.
El 1998 estrenó ‘Los amantes del Círculo Polar’ que vio la luz en la Sección Oficial del Festival de Venecia y fue seleccionada en el Festival de Sundance, además de conseguir varios premios. También es destacada en su filmografía ‘Lucía y el sexo’ (2000), que llegó a estrenarse en 76 países. Fue galardonada con el Premio Emergin Master y el Premio del público en el Festival de Seattle. Obtuvo 11 nominaciones a los Goya con esta película, consiguiendo la estatuilla a Mejor Actriz Relevación y a Mejor Banda Sonora.
De sus trabajos más recientes está ‘MA MA’ (2016), estrenada en el Festival de Toronto fue también programada en Seúl y recibió el Premio Platino a Penélope Cruz y el Premio ICON de El País a Julio Medem, además de conseguir varias nominaciones.
Este año, se ha estrenado en Málaga ‘8’, su último trabajo, que ya se puede ver en cines.
- Proyección de ‘8’ en Cines Casablanca
Como preámbulo del encuentro, los Cines Casablanca organizan un pase de su última película a las 16:45h, que será presentado por Julio Medem. (Venta de entradas en taquilla).
‘8’ es un drama histórico que nos lleva por varios momentos de la historia de España de entre 1931 y 2021. 8 momentos, 8 planos en continuidad en los 90 años de vida de Octavio y Adela, cuyos destinos están conectados en forma de ‘8’ y ocurren en 8 días decisivos de la reciente historia de España.
Octavio y Adela nacen en dos pueblos vecinos de una sierra cercana de Madrid el mismo amanecer en que se proclama la II República. Así, desde el primer día, y sin ellos saberlo, sus destinos discurren conectados, enlazados en forma de “8”, dos bucles con un cruce en el centro, mientras de fondo transcurre España; la que le toca vivir a cada uno.La Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI), colabora de nuevo con el festival proporcionando el Espacio Seminci como sede para realizar estos Diálogos de Autor.
Otras actividades para celebrar el 10º aniversario
Además, la D.O. Rueda ha elaborado un logo especial dedicado al 10º aniversario que también constituye el eje central del cartel promocional este año.
“Queríamos que, para celebrar esta primera década, la imagen principal del cartel sea el propio homenaje a esos 10 años de vida”, explica Santiago Mora.
Continuarán las presentaciones en escuelas de cine y filmotecas y las proyecciones de cortos en distintos espacios institucionales, además de las colaboraciones con entidades educativas como la Universidad Miguel de Cervantes de Valladolid (UEMC) y formaciones locales clave para el tejido social de la ciudad como La Fundación Triángulo-Cinhomo y la Revista La Perdiz Roja.
11.500 euros en premios y 33 bodegas participantes
Hasta 33 bodegas de la D.O. Rueda están incluidas en el dossier de localizaciones de la X edición del Festival de Cortometrajes Rueda con Rueda, “toda una muestra de la implicación de nuestros bodegueros en el festival, que ya es toda una tradición en la zona”, comenta Mora.
Este año el festival vuelve a repartir 11.500 euros en premios. Así, el corto ganador será premiado con 5.000 euros y el mejor trabajo rodado en bodegas se llevará 3.000 euros. También habrá un premio de 2.000 euros para el mejor cortometraje realizado por estudiantes de cine y audiovisuales. En el caso de estas tres categorías, el metraje tendrá que durar, mínimo, 1 minuto y un máximo de 10 minutos. Además, vuelve la sección más novedosa, los Winesip, formato vertical y con una duración de 15 a 60 segundos enfocado a creadores de contenido en redes sociales, incluye un primer premio de 1.000 euros y un segundo de 500.
Además, las Menciones Especiales al Mejor Actor y a la Mejor Actriz tendrán como recompensa un fin de semana enológico en la D.O. Rueda y el Premio a la Mejor Fotografía obtendrá una sesión de etalonaje de su siguiente corto con la empresa Elora Post House.
El plazo para presentar los trabajos a concurso finaliza el próximo 2 de octubre de 2025. Una vez recibidos y verificados, los cortometrajes se subirán tanto a la web www.ruedaconrueda.comcomo al canal YouTubedel festival. De hecho, los tres cortometrajes más visionados en este canal, pasarán automáticamente a la final.
Un jurado de cine
Como cada año, el jurado del X Festival de Cortometrajes Rueda con Rueda estará formado por un jurado de excepción. Por las nueve ediciones del Festival de Cortometrajes Rueda con Rueda han pasado personalidades destacadas en el mundo del cine, ya sea como jurados o dentro de los equipos de rodaje. El ejemplo más reciente nos lo da el actor Salva Reina, que acaba de ganar el Premio Goya al Mejor actor de Reparto por El 47. Un colaborador habitual de Rueda con Rueda que presentó en dos ediciones la entrega de premios del festival y obtuvo la Mención al Mejor Actor en el primer año del festival con Por Sifo.
Otras grandes figuras del cineque han pasado por el festival han sido la actriz Andrea Trepat, la directora Andrea Jaurrieta, que impartió una Master Class en la edición pasada, y el actor Daniel Pérez Prada, que conformaron el jurado del año pasado. En anteriores ediciones han colaborado, además, a Pablo Berger, ganador de dos premios Goya: Mejor Película de Animación y Mejor Guión Adaptado con Robot Dreams y candidato a los Oscar por el mismo film. El festival también ha contado, en convocatorias ediciones, con la presencia como jurado de Javier Botet, el actor de los mil rostros, especialista en caracterizaciones fantásticas de monstruos memorables en películas de terror como [REC] o Mamá, la ganadora a la Mejor Actriz Revelación en los Premios Goya 2023, Laura Galán, directores como Enrique Gato, Borja Cobeaga o Paco Plaza, actrices como Ingrid García-Jonsson, Marina Salas, Itziar Castro o Nadia de Santiago, el actor Jon Plazaola o la redactora jefa de la revista Cinemanía, Andrea G. Bermejo, entre otros.
Proyección internacional
La proyección internacional del Festival de Cortometrajes Rueda con Rueda pasa por la nacionalidad de origen de los cortos recibidos, cada vez más diversa (se han recibido cortos de Cuba, Argentina, México, Irlanda, Inglaterra, Grecia, Cuba…), y también por la trayectoria imparable de sus cortometrajes premiados. La muestra más reciente de ello es “La culpable”, ganador del premio al Mejor Cortometraje rodado en 2023, que ya ha obtenido 44 selecciones oficiales y 7 premios en festivales de cine de toda España y en países como EEUU, Canadá, Uruguay, India o Brasil.
Además, el primer premio del VI “Rueda con Rueda”, “Fugaz”, fue seleccionado para participar en el XXV Festival de Málaga, el WICA (World Independent Cine Awards New York 2022), y Premio del Jurado Mejor cortometraje III Vinarfest (Villarrobledo). Por otro lado, el ganador de la cuarta edición, "Trekkies", ha participado en 12 festivales nacionales e internacionales, proyectándose en países como Estados Unidos, Francia, Argentina o Venezuela.
Listado de bodegas DO Rueda que participan en el festival 'Rueda con Rueda'
- ARROYO IZQUIERDO
- AVELINO VEGAS
- BODEGA RODRÍGUEZ Y SANZO S.L.
- BODEGAS GRUPO YLLERA, S.L.
- BODEGAS LA SOTERRAÑA, S.L. (BODEGA ERESMA)
- BODEGAS MOCÉN, S.A.
- BODEGAS MUELAS DE TORDESILLAS, C.B.
- BODEGAS PANDORA, S.L.
- CAMPO ELISEO
- CASTELO DE MEDINA
- CYATHO
- DE ALBERTO
- DIEZ SIGLOS DE VERDEJO, S.L
- FÉLIX LORENZO CACHAZO
- FÉLIX SANZ
- FINCA MONTEPEDROSO, S.L.U.
- GARCIARÉVALO
- HERERO VEDEL
- JAVIER SANZ VITICULTOR, S.L.
- LA GRANADILLA
- MATARROMERA (BODEGA EMINA RUEDA)
- MUÑOSANCHO (PRIUS)
- NIDIA
- ORO DE CASTILLA
- PAGOS DEL REY
- PROTOS
- RAMÓN BILBAO, S.A.
- REINA DE CASTILLA
- TRES PILARES
- VAL DE VID
- VIDAL SOBLECHERO
- VIÑEDOS VERDERRUBI, S.L. - (BODEGAS PITA)
- VIORE