El viernes 7 de marzo, concierto de piano solo por el italiano Lorenzo Stasi
Lorenzo Stasi es un joven y prometedor pianista italiano, nacido en 2003. Obtuvo a los 19 años el Diploma Académico de primer nivel en piano con la máxima calificación y mención honorífica en el Conservatorio de Música "Stanislao Giacomantonio" de Cosenza, bajo la dirección del Maestro Giacomo Pellegrino. Actualmente está matriculado en el curso académico de segundo nivel en la misma promoción.
A pesar de su corta edad, comenzó a consolidarse como ganador de numerosos y prestigiosos concursos nacionales e internacionales de piano, una veintena, además de llevar una intensa actividad concertística en Italia y en el extranjero. En 2018 debutó en el Teatro Wittgenstein de Düsseldorf (Alemania), dando seguidamente conciertos en Madrid (Music Halle), León (España), Roma (Claustro de Campitelli y Sala Baldini), Nápoles (Palazzo Venezia y Piano City), Crotone (Museo de Pitágoras), Catanzaro (Sala de Conciertos del Municipio), de nuevo Catania, Potenza, etc.
En colaboración con Rotary International, a favor del proyecto "Pongamos fin a la polio ahora", ha realizado varios conciertos benéficos, cuya recaudación se ha donado a la investigación contra la polio.
Su debut como solista con orquesta tuvo lugar a los 14 años con el conjunto barroco Armonia Antiqua, interpretando el Concierto K 414 de W. A. Mozart. Posteriormente, ha tocado con la orquesta "Incipit", dirigida por Enrico Volpe, con el objetivo de promover a los compositores italianos en el extranjero, fue interpretado en Hamburgo (Alemania) con la orquesta RYCO del Conservatorio "San Pietro a Majella" de Nápoles dirigida por Luigi Grima en la Hamburg Messe, en el Congreso Internacional "Rotary International Convention", ante una audiencia de más de 170 naciones; el concierto se repitió en la Torre Medieval de Picerno (PZ), con el director Bernardo Maria Sannino.
También, como solista, tocó con la orquesta del ICTN dirigida por Daniele Camiz, en el Museo de Artes y Tradiciones Populares de Roma.
Ha sido ganador en varias ocasiones de selecciones organizadas por el Conservatorio de Cosenza, como el "Crescendo" (2018), "Inner Wheel" (2024) y la audición de solista (2024), interpretando el Concierto de R. Schumann con la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Cosenza dirigida por Fabrizio Da Ros, con motivo de la clausura del curso académico 2023/2024.
Ha grabado el estreno mundial en CD de la Sonata para piano op. 32 de A. Longo, publicado por la revista mensual nacional "Amadeus" en junio de 2019; continuó su actividad discográfica con la grabación de los Estudios completos para piano de A. Longoy la pieza "Visiones" para dos pianos, del compositor L. Luka. Ha grabado piezas de F. Chopin y F. Cilea para el sello discográfico KNS Classical.
En reconocimiento a su actividad, fue galardonado con el premio "La Città del Sole" de la XXII edición (sección musical), organizado por la asociación del mismo nombre.
Se perfeccionó como estudiante activo con D. Petralia, M. Marvulli, D. Rivera, M. Ferrati, C. Burato, N. Doallo, A.Pompa-Baldi, L. Pipa y otros. En el año académico 2019/2020 fue seleccionado para asistir, en Roma, al "Magisterio de estudio musical en profundidad para piano", organizado por el Rotary Club Roma Ovest y dirigido por Marcella Crudeli; en el mismo año aprobó brillantemente los exámenes de fin decurso para EPTA-Italia.
Actualmente, asiste al curso de alta especialización con Giuseppe Devastato en la Academia Europea de Música de Nápoles.
Los próximos conciertos lo llevarán a actuar para numerosas e importantes asociaciones musicales en Italia y en el extranjero, como sucederá el próximo viernes 7 de marzo en la #Sala Eutherpe de León.
-
1ª ParteFrédéric Chopin (1810-1849)
-Mazurka op. 33 n. 1
-Sonata op. 58 n. 3
I. Allegro Maestoso
II. Scherzo. Molto vivace
III. Largo
IV. Finale. Presto ma non tanto
2ª ParteFrancesco Cilea (166-1950)-Romanza
-Melodia
Johannes Brahms (1833-1897)
Scherzo op. 4
El sábado 8 de marzo, concierto de Piano solo: Elena Albero y Adrián Terán, alumnos CIM Padre Antonio Soler
Elena Albero García
Elena es una pianista española que nació el 10 de octubre de 2009 en Madrid. Comienza su formación musical con 6 años bajo la dirección de su padre, el tenor Rodolfo Albero, y a los 9 años continúa estudios de la especialidad de piano en el conservatorio- Centro Integrado “Padre Antonio Soler” de San Lorenzo de El Escorial, en la clase de la profesora Ofelia Montalván, finalizando el Grado Elemental con calificaciones sobresalientes. En la actualidad se encuentra en 4º curso de enseñanzas profesionales de música con la misma docente.
En 2023 recibió clases magistrales de piano con el profesor del Conservatorio Superior de Música de Badajoz Alexander Kandelaki. También ha participado como alumna oyente en clases magistrales de los profesores Mariana Gurkova, Tilman Kramer y Patrín García Barredo.
Se ha presentado como intérprete en diferentes salas, como el salón de actos de Polimúsica, Madrid Music Hall y el Auditorio del CIM Padre Antonio Soler.
Ha sido seleccionada para tomar parte en el mes de marzo en el proyecto de intercambio Erasmus con el Musikgymnasium Carl María von Weber de Dresde, Alemania.
Participó en las óperas Madama Buterrfly de G. Puccini y La flauta mágica de W.A. Mozart.
Adrián Terán González
Adrián es un pianista y compositor español que nació en 2007. Empezó a tocar el piano a los 4 años con el profesor Diego Saiz y a componer con 5 años. Inició sus estudios musicales a los 7 años en el Centro Integrado de Música Padre Antonio Soler de San Lorenzo de El Escorial con el Prof. Javier Pozas y desde el 4º curso de Enseñanzas elementales está en la clase de la Prof Ofelia Montalván. Ese mismo año se le otorgó el Premio de Fin de Grado de las Enseñanzas Elementales de Música. Actualmente estudia 6ºcurso de Enseñanzas Profesionales y ha obtenido Matrícula de Honor de piano todos los años.
En 2022 y 2023 amplía sus estudios de armonía, composición y dirección con el profesor ruso Mihail Erman.
Ha obtenido numerosos premios en concursos nacionales e internacionales como en 2024: Primer Premio Categoría Brahms, NewYork Classical Debut Awards. Segundo Premio, categoría Junior D en el MIMAS Festival, Italia. Primer Premio American International Music Edición Cleveland y en el Birmingham International Music. En 2023: Primer Premio- Gold Hands en el Carles & Sofia International Piano, en el London International Music. Segundo Premio en el Medici International Music de Londres. Primer Gran Premio en el Golden Piano Talents de Macedonia y en el Vienna International. En 2022:Tercer Premio en el César Franck International en Bruselas. Primer Premio y Premio Trinity College London en el Santa Cecilia-Premio Hazen. Primer Premio en el Certamen EPTA España y en el Franz Liszt Center International Piano. En 2021: Primer Premio y Premio del Público en el “Città di Albenga” Italia. Tercer Premio en el 25 Premio Infantil de Piano Santa Cecilia-Premio Hazen, de Segovia. Primer Premio en el EPTA España y en el Monegros 88 Keys International Piano Contest o el Tercer Premio en el María Herrero en Granada en 2020.
Ha actuado como solista en importantes salas de concierto como el Well Recital hall del Carnegie Hall de New York, la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Madrid. el Mozarthaus de Viena, la sala del Musikgymnasium Schloss Belvedere de Weimar; la Galería Bezistan de Stip, N. Macedonia; la sala GC de Lijsterbes de Kraainem Bruselas, el Conservatori Liceu de Barcelona, la Fundación Eutherpe de León, el Auditorio del Centro Botín de Santander, el Patio de Armas del Alcázar, la Alhóndiga y el Conservatorio de Segovia, el Auditorio “Caja Rural”, el Teatro Medina Elvira (Atarfe) y el Instituto de América (Sta Fé) de Granada; el CPM “S. Durón” de Guadalajara, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, el Auditorio de San Lorenzo de El Escorial, la sala Manuel de Falla del RCSMM, la Casa de Vacas del Retiro, la Casa Rusa, el Museo del Romanticismo, la Fundación de Amberes, la Feria “Artist Experience”,en Madrid Music Hall, Polimúsica, la Universidad Alfonso X el Sabio, salas del CIM “Padre A Soler”, la C.C. de San Lorenzo de El Escorial, de Navacerrada y del CIEM “F. Moreno Torroba”.
Se ha presentado en el Teatro Fernández- Baldor de Torrelodones, la Escuela de Música “Matisse”, la “Escuela de Pensamiento Matemático-Musical” y el C.C. “La Ermita” de Madrid y el Centro Cultural Alfonso XII del Pardo.
Ha participado como alumno activo en clases magistrales de distinguidos profesores como: Joaquin Soriano en el XX curso de pianistas y directores de León; Alexander Kandelaki; Patrín García Barredo; Leonel Morales; Susanne Bitar y Thomas Steinhöfel; Luis Fernando Pérez; Andreas Frölich y Tilman Krämer; Mariana Gurkova, Fred Thomas (piano jazz) en2020; Marta Zabaleta y Ana Guijarro. En 2018 asistió como oyente a las LLMM AIE de la Cátedra de Piano de la Escuela Superior de Música Reina Sofía impartidas por la pianista Elisabeth Leonskaja.
Ha recibido becas Erasmus para estudiar en el Musikgymnasium de Viena (Austria) en 2024 y en el Musikgymnasium Schloss Belvedere y la Hochschule für Musik Franz Liszt de Weimar (Alemania) en2023.
Además de suformación como intérprete, desde temprana edad ha compuesto y producido música paraformatos diferentes como el Largometraje“Boboda” en 2022; el spot para FITURsobre un documental del pueblo San Clemente (Cuenca), Cortometrajes “La vidade Alex” y “VIC” (2021), finalista en varios festivales, y en 2020-21 la serieanimada infantil “La ventana de Pandora” y “Offline” , el Videojuego“Burn me Twice”, premiado en el Fun and Serious Game Festival, premioBBK New Talents Awards y en Joa Premios Gameland 2020 al mejor juego de estudiante,Mini serie Anime “Goku and Chariot” (2021) y va a “Juntos” de Tele Madrid concomposición propia en 2020
-
1ª PartePianista: Elena Albero
Doménico Scarlatti (1685-1757)
Sonata en Re menor.
Moritz Moszkowski (1854-1925)
Estudio op.72 nº 6 en Fa Mayor.
Serguei Rachmaninov (1873-1943)
Preludio en Do # menor op.3 nº 2
Pianista: Adrián TeránAdrián Terán (2007 -)
Nocturno
Alexander Scriabin (1872-1915)
Estudio opus 65 nº3 (5as)
2ª PartePianista: Adrián TeránFrédéric Chopin (1810-1849)
Sonata nº 3 en Si menor op 58.
I. Allegro Maestoso.
II .Scherzo. Molto Vivace.
III. Largo.
IV. Finale. Presto non tanto.
El domingo 9 de marzo, concierto de Piano solo por la italiana Elisabetta Furio
Elisabetta Furio es una pianista italiana, nacida en Avellino, en 1998. Comenzó a estudiar piano a los 6 años con M° Alina Balayan. Continuó su formación en el Conservatorio "Domenico Cimarosa" de Avellino, donde se graduó en 2017 con las mejores notas y honores bajo la dirección de M° Maria Pia Cellerino. En 2020, obtuvo el Diploma Académico de Segundo Nivel en Música de Cámara, nuevamente con altas calificaciones y mención especial, estudiando con M° Antonello Cannavale.
Ha asistido a cursos de especialización avanzada en Piano en el Centro Internacional de Estudios Sigismund Thalberg, bajo la dirección de M° Francesco Nicolosi. A lo largo de los años, ha dado conciertos en numerosos eventos, incluido el Festival de Jóvenes Intérpretes organizado por la Asociación Cultural y Musical "Euterpe" en Angri. También ha asistido a clases magistrales con músicos de renombre internacional como Aldo Ciccolini, Bruno Canino, Giuseppe Devastato, Leonid Margarius, Matteo Fossi y Katarzyna Kling.
Ganadora del Primer Premio Absoluto en el Concurso Europeo de Piano "Premio Especial Don Enrico Smaldone" en 2010, ha recibido numerosos premios en concursos nacionales, entre ellos el 2º Premio en el Concurso Napolinova en 2011, el 2º Premio (categoría solista) y el 1º Premio (categoría a cuatro manos) en el "Città di Airola", 2014, el 3º Premio en el Rospigliosi, 2016, y 1º Premio en el Don Enrico Smaldone, 2017.
Ha participado en varios eventos y festivales musicales, entre ellos 333 volte Bach, Piano City Napoli, I Salotti di Thalberg en Villadi Donato, È aperto a tutti quanti en el Palazzo Zevallos Stigliano, Artesalvarte 2018 en el Monasterio de los Treinta y Tres, Premio Venezia, Intrecci Barocchi, Forum Scarlatti, Piano Formia, Bagliori por la Asociación Dissonanzen, y Scarlatti Camera Young por la Asociación Nuova Orchestra Scarlatti.
En 2021, realizó un curso superior en la Escuela de Música Fiesole, estudiando música de cámara con Alain Meunier y Simone Bernardini. En 2022, continuó su formación en Florencia con M° Matteo Fossi. De 2023 a 2024, asistió a cursos de Música de Cámara en la Escuela Internacional de Música Avos Project en Roma.
En 2024, obtuvo el Diploma de Virtuoso de las Artes Musicales en Madrid bajo la dirección de M° Giuseppe Devastato y asistió a un curso de Música de Cámara organizado por la Asociación Alessandro Scarlatti en Nápoles, trabajando con Alexander Lonquich, Ulf Schneider, Simone Gramaglia, Antonello Cannavale y Francesco Solombrino.
De 2022 a 2024, trabajó como pianista acompañante en el Conservatorio "Domenico Cimarosa" de Avellino.
Actualmente, continúa sus estudios en la Academia Europea de Música de Nápoles con el M° Giuseppe Devastato y también asiste a cursos de piano y música de cámara con el M° Mario Montore en la Escuela Internacional de Música Avos Project en Roma.
-
Robert Schumann (1810-1856)
Kinderszenen (Escenas infantiles), op.15
1.- Vonfremden Ländern und Menschen (De extraños países y personas)
2.-CurioseKeschichte (Una curiosa historia)
3.-Hasche-Mann(El hombre del saco)
4.-BittendesKind (El niño mimado)
5.-Glückesgenug (Felicidad suficiente)
6.-WichtigeBegebenheit (Un acontecimiento importante)
7.-Traumerei(Ensueño)
8.-Am Camin (En la chimenea)
9.-Ritter vomSteckenpferd (Sobre el caballito de madera)
10.-Fast zuernst (Casi demasiado serio)
11.-Fürchtenmachen(Espantoso)
12.-Kind im Einschlummern (Niño adormecido)
13.-Der Dichter spricht (Habla el poeta)
Ludwig van Beethoven (1770-1827)Sonata per piano n. 21 en Do mayor, op. 53 "Waldstein"
-Allegro con brío
-Introduzione. Adagio molto
-Rondò. Allegretto moderato
Frédéric Chopin (1810-1849)Scherzo n.2 en Si b menor, op. 31