Logo
Imprimir esta página

Rutas naturales de Castilla y León: Ruta al Pico Catoute desde Colinas del Campo de Martín Moro Toledano

Valora este artículo
(0 votos)

 

A los lectores aficionados al senderismo o, quizás, simplemente al contacto con la Naturaleza, les ofrecemos la descripción de la ruta que lleva al Pico Catoute en la provincia de León. La ruta comienza en Colinas del Campo de Martín Moro Toledano. La ruta partirá y regresará al aparcamiento de Colinas del Campo de Martín Moro Toledano y recorrerá alrededor de 12,5 kilómetros con un importante desnivel acumulado de casi 1.100 metros, por ello está calificada como de dificultad alta, aunque el equipo de Ruben Wanderlust, la duración estimada es de 7 horas y media, y seguimos la descripción  propuesta por el citado portal de rutas de senderismo, así como elementos cartográficos y gráficos del portal wikiloc

 

Toca conocer una de las zonas más bonitas de la provincia. El destino elegido, los bonitos valles de la parte alta de la singular comarca leonesa de  El Bierzo, así como las cumbres de la Sierra de Gistredo. El Pico Catoute sería la primera de nuestras rutas en esta atractiva zona. Y el punto de inicio, el pueblo con el nombre más largo de España: Colinas del Campo de Martín Moro Toledano.

A Colinas del Campo de Martín Moro Toledano se llega por el único acceso que tiene, desde Igüeña, por una estrecha carretera y sin mayores problemas. Se aparca el coche en el parking habilitado al comienzo del pueblo de Colinas, ya que no es posible aparcar dentro si no eres residente.

La ruta comienza hacia el norte, por lo que atravesamos el pueblo, lleno de casas típicas bercianas, hechas de piedra, con balcones de madera y con tejados de pizarra. A lo largo del pueblo, se encuentran un par de fuentes y un desvío que indica por dónde hay que dirigirse para llegar al Pico Catoute, justo después de cruzar un puente sobre el Río Boeza.

La primera parte de la ruta avanza en ligero ascenso por una pista forestal sin pérdida, rumbo hacia el norte. Al inicio, se localizan un par de molinos en ruinas y un cartel informativo de la ruta que se está haciendo. La ruta oficial al Pico Catoute nace en la localidad leonesa y berciana de Colinas del Campo de Martín Moro Toledano y finaliza en Salentinos, pudiendo completarla en sentido inverso.

 

  • La distancia es aproximadamente de 12,5 kilómetros y el desnivel acumulado alrededor de 1.100 metros, por eso está calificada de dificultad alta, aunque el "team Ruben Wanderlust" la considera moderada

 

Sin embargo, la ruta propuesta en el presente reportaje tiene el punto de partida y de llegada en el aparcamiento de Colinas del Campo de Martín Moro Toledano, regresando por el mismo camino de ida, habiendo recorrido una distancia total de 12,44 kms. y un desnivel acumulado de casi 1.100 metros (1.044 mts.).

Se continúa la andadura por el margen izquierdo del Río Boeza, siempre de manera muy cómoda, ganando metros y altura rápidamente. Pronto, aparece la Fuente El Moral, construida en el año 2016, lugar donde se pueden para rellenar las cantimploras, si se hace la ruta en un día soleado y caluroso.

Tras superar la fuente, se cruza una valla y se continúa por la misma pista forestal, sin pérdida. 

En esta parte, se transita por el margen izquierdo del Río Susano, afluente del Río Boeza. La pista forestal se va volviendo cada vez más exigente, pero todavía la pendiente no es fuerte.

Habiendo caminado unos 3,5 kms., se alcanza el desvío que se dirige hacia el Pico Catoute, el objetivo del día. También, este desvío se dirige a las Lagunas de la Rebeza, otro precioso espacio de esta sierra berciana que puede ser conocida en otra ocasión. De frente, se verá el imponente Pico de la Cernella.

A partir de aquí, la ancha pista forestal se convierte en un pequeño sendero, mucho más bonito,

 pero más complicado de caminar. Sin embargo, la ruta transita sin dificultades. A los pocos metros del sendero, el caminante se da de bruces, a mano derecha, con un pequeño refugio de pastores, a unos 1.426 mts. de altitud, el refugio de pastores en la Pradera de Susano.

 

Desde esta pequeña cabaña pastoril, la ruta cada vez se va poniendo más exigente. El desnivel se va incrementando y la pendiente ya hace mella y se va notando. Las vistas que se perciben de los valles, que forman el Río Susano y el Río Boeza, son espectaculares, cualquiera que sea la estación. Por el sendero se pueden divisar, al frente, varios saltos de agua, sobre todo en primavera y verano, fruto del deshielo existente en las laderas del Pico Catoute y del Pico de la Cernella.

Siguiendo el serpeante sendero, se comienza a ver la piramidal cima del Pico Catoute. La exigencia del sendero se hace notar y la acumulación de metros de desnivel se nota ya en las piernas. Por este paraje se cruzan un par de bonitas praderas, llegando a la Fuente de los Gallones, un manantial natural y próximo al cordal del Pico Catoute, llegando a un pequeño claro que permitirá observar la Campellina de los Gallones, por donde se precipita el arroyo formando varias cascadas. Desde ahí, restan dos kilómetros de fuertes pendientes para superar los 560 metros de desnivel que separan de la cumbre.


Superando el manantial de los Gallones, lugar donde hay que extremar las precauciones, ya que se trata de una zona de gran humedad y muy resbaladiza, sobre todo, en época de deshielo, se realiza la aproximación a un pequeño collado, lugar donde se puede hacer un alto para recuperar fuerzas y el resuello. Últimos metros hasta aquí. Una vez en el collado, las vistas que se abren son espectaculares, ampliando la visión a los valles cercanos a Salentinos. También, se puede observar la cómoda y pindia vía de ascenso a la cima del Pico Catoute.


Con las fuerzas recuperadas, se inicia la última parte de la ascensión al Pico Catoute. Puede que esta parte sea la más exigente, pero ya se tienen las piernas preparadas, por lo que se acometen los últimos metros de ascensión, atravesando zonas de senda y grandes pedreros, más típicos en la altitud en la que el montañero ya se encuentra, a unos 2.000 metros de altura. Las vistas siguen siendo sublimes.


Con ya 1.000 metros de desnivel acumulado, se alcanza la cima del Pico Catoute (2.112 mts.), una de las montañas míticas de El Bierzo y de la provincia de León. Las vistas que obtenemos son excelentes. Se puede ver gran parte de la Sierra de Gistredo, con Peña Valdiglesia, el Pico Chao, el Pico Nevadín, el Pico Tambarón y La Peñona (las tetas de Omaña), el Pico de la Rebeza y el cercano Pico de la Cernella. También, se puede contemplar el Macizo de Ubiña, con Peña Ubiña a la cabeza y la comarca de El Bierzo al fondo del valle y un sinfín de montañas y valles alrededor.

Después de disfrutar de la cima y de los paisajes que se muestran a los ojos desde esa altitud superior a los 2.100 metros, se emprende el camino de regreso, que se realiza por la misma vía de subida. Primero se volverá al collado, con cuidado de no resbalar a lo largo de las zonas pedregosas. Posteriormente, se bajará hasta la Fuente de los Gallones y por el sendero serpeante hasta el desvío que encontramos en el camino de ida.

 

Finalmente, se tomará la cómoda pista forestal hacia Colinas del Campo de Martín Moro Toledano, atravesando la Fuente El Moral y los molinos en ruinas. Mención especial a la gran cantidad de ganado que el caminante se encuentra al regresar, siendo rodeados en varios momentos por decenas de vacas y terneros. Especial atención también al oso, habitante de estos parajes y donde los lugareños lo han visto en varias ocasiones.


Tras un descenso de unos 1.000 metros y cruzando el pueblo de Colinas del Campo de Martín Moro Toledano, llegamos al parking de inicio, donde damos por finalizada nuestra ruta de hoy.

Una de las rutas clásicas de la zona. Un precioso pueblo (Colinas del Campo de Martín Moro Toledano), una pista forestal agradable y un sendero precioso que nos guiará hasta coronar una de las cumbres emblemáticas de la provincia de León, el Pico Catoute (2.112 m.). Exigente físicamente por el desnivel acumulado, pero sin grandes dificultades! ¿Qué más se puede pedir? Jornada perfecta!

 

Se recomienda llevar comida ligera, botella de agua, botas de montaña, ropa de abrigo, chubasquero, guantes, gorro, visera, crema solar, bastones, polainas y ropa y calzado de repuesto para dejar en el autobús. Igualmente, es recomendable para hacer esta ruta y, otras rutas, poseer licencia federativa de montaña, ya que no es obligatoria.

 

 

Powered by Wikiloc
Powered by Wikiloc

Algunos datos sobre Colinas del Campo de Martín Moro Toledano

Colinas del Campo de Martín Moro Toledano no es solo un nombre larguísimo y peculiar, es un rincón mágico en la comarca de El Bierzo de la provincia de León. Un sitio que encierra historia, belleza natural y una conexión especial con el impresionante pico Catoute. 

  • Datos demográficos

Segun los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), a 1 de Enero de 2023, el numero de habitantes en Colinas del Campo de Martín Moro era de 73, es decir, 2 habitantes menos que en el año 2022. En  el gráfico y tabla siguientes se puede ver cuantos habitantes tiene Colinas del Campo de Martín Moro a lo largo de los años, durante el período de 2000-2023:

 

 

Tabla con la evolución del numero de hombres ,mujeres y total desde 2000 a 2023

 

Evolucion de la poblacion desde 2000 hasta 2023
Año Hombres Mujeres Total
2023 39 34 73
2022 41 34 75
2021 40 35 75
2020 39 32 71
2019 39 34 73
2018 40 33 73
2017 42 35 77
2016 42 34 76
2015 41 35 76
2014 44 33 77
2013 45 36 81
2012 44 37 81
2011 46 37 83
2010 45 38 83
2009 41 35 76
2008 42 38 80
2007 43 41 84
2006 43 46 89
2005 43 45 88
2004 40 42 82
2003 39 43 82
2002 40 45 85
2001 41 44 85
2000 42 50 92

 

En el citado período la localidad leonesa ha perdido el 20,65% de su población, o lo que es lo mismo, 0,82 habitantes cada año de los 23 años del período.

  • Un pueblo con aire de cuento

La primera vez que oyes “Colinas del Campo de Martín Moro Toledano”, podrías pensar que se trata de un lugar sacado de un cuento de hadas. Y, de cierta forma, no estarías tan alejado de la realidad. Colinas del Campo, como suele abreviarse, es un pueblo que parece detenido en el tiempo. Sus construcciones de piedra y tejados de pizarra nos cuentan historias de tiempos pasados. Además, sus colinas verdes y paisajes montañosos invitan a la exploración y al asombro.

 

La gente de Colinas del Campo de Martín Moro Toledano ha sabido preservar sus tradiciones, su arquitectura y sus leyendas, convirtiendo al pueblo en un destino turístico por excelencia. No es raro encontrar, en las tardes serenas, a lugareños contando historias de antaño, donde Colinas del Campo y el Catoute son protagonistas.

 

En las calles de Colinas del Campo de Martín Moro Toledano, cada piedra y cada tejado tienen una historia que contar. Las casas de piedra y techos de pizarra, reflejan un legado que ha pasado de generación en generación. Las balconadas en madera y las chimeneas típicas del lugar evocan imágenes de tiempos donde el fuego del hogar reunía a las familias en las frías noches de invierno.

  • La iglesia de San Bartolomé

Uno de los emblemas del pueblo es la Iglesia de San Bartolomé. Este templo, de origen románico, ha sido testigo de la vida y las tradiciones de los habitantes de Colinas del Campo durante siglos. Con un campanario que destaca en el paisaje y un interior que conserva obras de arte sacro, es un punto de visita obligado para quienes aprecian la historia y la espiritualidad.

  • Fiestas y tradiciones

Colinas del Campo de Martín Moro Toledano, como buen pueblo berciano, también tiene su calendario de fiestas y tradiciones. Las festividades de San Bartolomé en agosto y las hogueras de San Juan la noche del 24 de junio son especialmente destacadas. Durante estas fechas, el pueblo se llena de color y música en una celebración comunitaria.

  • Gastronomía local

La cocina de Colinas del Campo es un reflejo del entorno siendo rica, variada y auténtica. No puedes dejar de probar el botillo del Bierzo, un embutido típico cocido con verduras, o las castañas asadas, especialmente populares en otoño. Los vinos de la región, con la Denominación de Origen Bierzo, son el acompañamiento perfecto para cualquier plato. Asimismo, son el orgullo de los viticultores locales.

El Río Boeza: El latido del pueblo

Atravesando el paisaje y dándole vida al valle se encuentra el río Boeza. Sus aguas cristalinas han sido durante siglos el eje de la vida en Colinas del Campo de Martín Moro Toledano. Un paseo por sus riberas es una delicia para los sentidos y una conexión directa con la naturaleza del Bierzo.

  • El pico Catoute

 A escasos kilómetros de Colinas del Campo se eleva majestuoso el pico Catoute, una de las cumbres más significativas de la Cordillera Cantábrica. La relación entre Colinas del Campo de Martín Moro Toledano y el Catoute es innegable. Muchos aventureros que buscan conquistar la cima del Catoute inician su travesía desde este pintoresco pueblo. En su camino encontraran paisajes que mezclan la belleza rústica de las colinas con la grandeza de la montaña.

 

Uno de los principales atractivos de la zona es, sin duda, la ascensión al Catoute. Esta montaña, con sus 2.112 metros de altura, es un reto para aquellos amantes del senderismo y la montaña. Desde Colinas del Campo de Martín Moro Toledano, se puede iniciar una ruta que, aunque exigente en algunos tramos, es totalmente recompensante gracias a las panorámicas inigualables que se disfrutan desde su cumbre. Al ascender, no es raro encontrar manadas de rebecos saltando entre las rocas o avistar majestuosas águilas surcando los cielos. Es recomendable llevar buen calzado, ropa adecuada y, por supuesto, agua y comida para reponer fuerzas.

  • ¿Cómo llegar a Colinas del Campo de Martín Moro Toledano?

Llegar a Colinas del Campo de Martín Moro Toledano es una experiencia en sí misma. Si te desplazas en coche desde León, toma la A-6 dirección A Coruña hasta la salida hacia Ponferrada. Desde allí, sigue la LE-711 que te llevará a través de paisajes de ensueño hasta llegar a tu destino.

 
Modificado por última vez en