Revcyl

 
Lunes, 8 Septiembre 2025 05:12:10
Opinión        Entrevistas                   

 

 

         

 

 

       

 

 
 
 

Castilla y León presenta el Catálogo de Obras de Arte de las Cortes y anuncia visitas guiadas al público

Valora este artículo
(0 votos)

El Salón de Recepciones de las Cortes de Castilla y León, en Valladolid, acogió el pasado 31 de octubre de 2024 la presentación del Catálogo de Obras de Arte de las Cortes de Castilla y León, a través de su presidente de las Cortes, Carlos Pollán, y de Beatriz Sánchez Valdelvira, historiadora del arte y encargada de la creación del catálogo. Durante el acto, habiendo podido disfrutar de dicho partrimonio artístico los ciudadanos  durante una serie de visitas programadas en los pasados meses de noviembnre y de diciembre de 2024.

 

Esta acción, que se enmarca dentro de la idea general de dotar las Cortes de un carácter de puertas abiertas a la ciudadanía con acciones ya celebradas como el festival de carnaval para niños, el concierto de Semana Santa, la grabación en directo del podcast de historia más escuchado, la Jornada de Puertas Abiertas del 23 de abril, conferencias, actividades culturales al aire libre en verano o los talleres de artesanía de Castilla y León, entre otras.

 

A continuación, se explicó, por Sánchez Valdeira, que el Catálogo de Obras de Arte de las Cortes de Castilla y León surge tras la elaboración de un inventario y evaluación del estado de conservación de las obras de arte que el Parlamento regional posee. Un total de casi 200 obras, entre pinturas, esculturas, textiles, mobiliario, fotografía y obra gráfica, que se exhiben en el interior de las instalaciones de las Cortes y de las que se han seleccionado 74 de ellas, especialmente de artistas castellanos y leoneses.

 

El catálogo permite realizar un recorrido por el arte contemporáneo de la comunidad desde los años 50 del siglo XX pasado hasta la actualidad, para lo cual se presentan de forma cronológica. Un marco temporal que se rompe con tres piezas destacadas como son el Mosaico de los Cántaros, que preside el Hemiciclo, y los dos cuadros de temática comunera del vestíbulo principal que datan hacia 1887.

 

La colección alberga obras de los principales artistas de la abstracción pictórica, como son Modesto Ciruelos, Díaz-Caneja, Luis Sáez, Esteban Vicente o María José Castaño, y los figurativos como Sánchez-Carralero, Cuasante, Ricardo Sánchez o Vela Zanetti. En escultura, se almacenan obras de artistas como Baltasar Lobo, Venancio Blanco, Coomonte o Ana Jiménez y en fotografía se incluyen obras como    las de Ángel Marcos, Amaya Hernández o el burgalés ‘Sacris’, así como las ‘Abstracciones en color’ de Núñez Larraz, primer fotógrafo en obtener el premio Castilla y León de las Artes.

 

 
Modificado por última vez en

Contacte con nosotros

revcyl@revcyl.com

Septiembre 2025
L M X J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 1 2 3 4 5
ARTÍCULOS SEMANALES

 

  Aviso Legal            Política de Privacidad Quiénes somos                 Contacto                 Web amigas  

 

 
 

         

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.