Logo
Imprimir esta página

Hablemos de Valladolid -18: "Monumentos y edificios: Edificio de Cánovas del Castillo, 6"

Valora este artículo
(0 votos)

 

MIGUEL ÁNGEL GUADILLA

 

Al pasear por el centro de Valladolid, hay un edificio que nos sorprende y que nos parece no corresponder a nuestra ciudad por el tipo de construcción, es el número 6, antes 22, 24 y 26, de la calle Cánovas del Castillo.

 

De clara influencia del modernismo catalán, lo mandó construir Julián Hernández en 1916, siendo diseñado por el arquitecto Modesto Coloma, autor de unos cuantos edificios de estilo modernista en nuestra ciudad.

 

Aunque la fachada es estrecha no deja de sorprendernos la cantidad de detalles arquitectónicos que tiene.

 

Se ve una clara influencia medieval que se hace patente en los arcos apuntados, las ventanas trilobuladas o los arcos ciegos.

 

 

En el centro, los bonitos miradores con tres ventanas rematadas con arcos apuntados que nos recuerdan a las vidrieras, sobresalen de la fachada con su forma semicircular, dando la impresión de ser una torre que se alza hasta la cornisa, adornada con pequeños arcos ciegos que le dan forma.

 

 

A un lado y otros de los miradores, las originales ventanas trilobuladas de la primera planta,

 

 

en las que se apoyan los atlantes que sujetan los balcones de la segunda planta,

 

 

y sobre estos un dragón sujeta cada unos de los balcones del tercer piso, también adornados con una especie de triglifos.

 

 

Así estaba el edificio antes de su rehabilitación

 

Durante muchos años estuvo en un estado penoso, pero después de una cuidada rehabilitación finalizada en el año 2007, luce por si solo en el medio de esta céntrica calle.

 

Fuente Consultada:

 Modesto Coloma: Medio siglo de arquitectura civil en Valladolid de Francisco Javier Domínguez Burrieza

http://vptmod.blogspot.com - MODERNISME


Este artículo se publica con la autorización de Valladolidweb, portal que mantiene Miguel Ángel Guadilla, desde septiembre de 2000, que cuenta con más de 16.000 seguidores en Facebook, buceando por internet o por otros documentos como libros y cualesquiera otras publicaciones, con el fin de dar a conocer lo que Valladolid ha sido y es, en la actualidad. Desde Revista de Castilla y León difundimos algunas de sus aportaciones para mayor y mejor conocimiento del sustrato social, cultural, económico y humano que soporta al Valladolid actual y agradecemos a Miguel Ángel Guadilla su generosidad por permitirnos disfrutar de sus logros, en esa tarea sorda de búsqueda de referencias tan ardua, a veces tediosa y, casi siempre, silenciosa e invisible.

Si desean aportar documentos guardados en álbumes o en otros soportes pueden remitirlos a valladolidweb.contacto@gmail.com

 
 
 
 
 
Modificado por última vez en