Carlos Muñoz de Pablos. Muñoz de Pablos (Segovia, 1938), galardonado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2023, aúna la creación artística y la conservación y la restauración del patrimonio cultural con la excelencia en el oficio del vidrio. Su obra ha obtenido un reconocimiento unánime en España e internacionalmente aportando, entre otras cualidades, una clara manifestación de las nuevas posibilidades de la vidriera en la arquitectura y, por extensión, el arte actual.
Se trata, además, de uno de los grandes especialistas europeos en restauración de vidrieras históricas pintadas, actuando en muchas ocasiones como asesor de referencia de algunas de las más prestigiosas asociaciones y fundaciones vinculadas al trabajo del vidrio en el mundo.
Además de conservador, restaurador y creador artístico, es un maestro vidriero que ha rescatado y llevado a su máxima expresión un oficio histórico tradicional en claro riesgo de extinción.
España, a través de su Consejo de Ministros, galardonó al segoviano Muñoz de Pablos junto a otras 36 personalidades e instituciones de la Cultura española.
Su labor profesional ha dado como resultado importantes intervenciones en los vitrales de monumentos del patrimonio artístico, como el Alcázar de Segovia, las catedrales de Vitoria, Jaén, Cádiz, Sigüenza, Burgos, Salamanca, Toledo y Segovia o el Templete de San Pietro in Montorio, en Roma. Es académico de mérito de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce y correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Ha sido galardonado con el Premio Castilla y León de Restauración y Conservación del Patrimonio en 2005 y el Premio Richard H. Driehaus de las Artes de la Construcción 2020 en la categoría de los trabajos en vidrio y metal.
Pintor y maestro vidriero y vitralista. Comenzó formándose en la Escuela de Artes y Oficios de Segovia. Luego estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, a la vez que trabajaba en los talleres de la ahora extinta Casa Maumejean. En 1962 funda "Gremio 62" junto a Jose Luis Coomonte y Quico Argüello. En 1962 fue becado por la Fundación Juan March para realizar una investigación sobre el vidrio plaqué de color en las vidrieras.
Impulsó la recuperación de la Real Fábrica de Cristales de la Granja en Segovia y ha sido durante veinte años el director del Patronato de la Fundación del Centro Nacional del Vidrio. A lo largo de su trayectoria profesional de más de medio siglo, ha llevado a cabo trabajos e intervenciones en monumentos del patrimonio artístico como el Alcázar de Segovia, las catedrales de Vitoria, Jaén, Cádiz, Sigüenza, Burgos, Salamanca, Toledo y Segovia o el Templete de San Pietro in Montorio, en Roma, y en edificios civiles como el Palacete Albéniz (Barcelona), el Museo Nacional de Artes Decorativas (Madrid), la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, el Rectorado de la Universidad de Granada, el Congreso de los Diputados, el Banco de España, la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León o la Universidad de Alcalá.
Es profesor habitual en universidades españolas (Alcalá, Salamanca, Politécnica de Madrid, Internacional Menéndez Pelayo, etc.). Es académico de mérito de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce y correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Ha sido galardonado con el Premio Castilla y León de restauración y conservación del Patrimonio en 2005, la Medalla al Mérito Cultural de Segovia en 2019 y el Premio Richard H. Driehaus de las Artes de la Construcción 2020 en la categoría de los trabajos en vidrio y metal. En 2022 fue nombrado Hijo Predilecto de la ciudad de Segovia.
Vetraria Muñoz de Pablos, S.L. es el nombre del estudio y taller en el que restaura, crea y conserva vidrieras, junto con sus dos hijos, desde 1996, y desde el cual dirige el Plan director de Conservación y Restauración de la Catedral de Segovia. ¿Será el embrión de una nueva industria segoviana cuya materia prima es el Arte?. El tiempo lo dirá. Pero no es desdeñable ningún recurso potencialmente económico dinamizador y diversificador de la economía segoviana.